Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Facultad de Ciencias médicas
By jazmin1888
-
el Rey Carlos I de España otorga la Real cédula de fundación a la universidad San Carlos de Borromeo
-
con 60 estudiantes se inicia impartiendo clases en tres colegios prestigiosos de la Antigua Guatemala impartiendo
Teologia escolastica, teología moral, cánones, leyes, medicina y dos de lenguas. La primera cátedra de la facultad de medicina la dio el bachiller Carlos de Souza -
Cinco años después del inicio de la cátedra el español Dr. Miguel Fernández se vuelve dueño de ésta
-
Se gradúa el primer bachiller en medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Vicente Ferrer González
-
La universidad se traslada a la Nueva Guatemala de la Asunción, asignada en el terreno ubicado de la 9na a la décima calle y de la novena a la décima avenida
-
Estudiantes y egresados participaron en la independencia, el más representativo es José Cecilio del Valle
-
Durante el gobierno de Mariano Gálvez fue eliminada la universidad y se estableció como una Academia de Estudios, con el fin de responder a una educación Laica y durante estos años redacta por profesionales de la universidad la primera declaración de derechos humanos en Guatemala
-
Por decreto constitucional se nombra como facultad de ciencias médicas, contando con 6 años de estudio (4 de teoría y 2 de práctica)
-
El gobierno de Justo Rufino Barrios expropia el Colegio San Vicente de Paul para crear la primera escuela Escuela Normal. Aunque posteriormente se le otorgó este edificio a la escuela de Medicina y Farmacia y su inaguración fue el 17 de octubre de ese año
-
Se fundó por iniciativa del Decano el grupo denominado La Juventud Médica
-
El Instituto Dental, según el decreto presidencial 203 pasa a ser dependencia de la Escuela de Medicina y Farmacia
-
Se une la facultad de derecho y la facultad de ciencias médicas para organizar un desfile bufo llamado Huelga de dolores, previo a la semana santa de ese año y con él nace un periódico llamado No nos tientes, en la facultad de medicina
-
En el gobierno de Manuel Estrada Cabrera se obligó a cambiarle el nombre bajo amenazas, llamándose Universidad Estrada Cabrera
-
Por los terremotos que destruyeron el antiguo edificio de la Escuela de Medicina y Farmacia se traslada al convento de Santa Catarina Mártir hasta 1921
-
La Universidad logra bajo una Asamblea Nacional, la autonomía de sus facultades. Es decir, que ahora cada una puede elegir a sus autoridades
-
Se crea la Asociación de Estudiantes Universitarios AEU
-
Cuando un incendio hizo que se perdiera material y documentos, se trasladó a la 12 calle o calle Belasco la Facultad de medicina hasta 1939. En este año también nace La Chabela, en manos de Hernán Martínez
-
Se crea La Chalana, el reconocido himno, en manos de Alfredo Valle Calvo, José Luis Varcartel, David Vela y Miguel Ángel Asturias
-
En el gobierno de Lázaro Chacón la universidad retoma el nombre de Universidad de San Carlos de Guatemala
-
Jorge Ubico asume la presidencia, en la cual se reprime a los estudiantes y en los casi 14 años de su gobierno ya no se realiza la huelga. La Escuela de Medicina vuelve a estar en su antigua ubicación, en un edificio diseñado por un arquitecto italiano y permanece ahí hasta 1975
-
La represión del gobierno hace que la población salga a manifestar, en una de estas muere la maestra María Chinchilla provocando así que el pueblo se levante completamente en contra del gobierno y provocando su derrocamiento
-
La Asamblea Legislativa eleva constitucionalmente la Autonomía de la universidad
-
El Congreso de la República decreta la primera ley orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala
-
En el gobierno militar de Kjell Eugenio Laugerud García, se inicia una nueva represión a la población y estudiantes, debido al Conflicto Armado Interno que se inició en 1963
-
Se traslada la Facultad de medicina hacia la ciudad universitaria en zona 12
-
Es asesinado el secretario general de la AEU, Oliverio Castañeda de León, lo cual marcaría una época muy represiva y sangrienta para los estudiantes
-
Es asesinado el ex rector de la universidad Leonel Carrillo, es aquí donde nos damos cuenta que ya ni siquiera en la universidad se puede estar seguros porque se reciben amenazas de todo tipo
-
Es asesinado el licenciado Mario López Larrave que apoyó abiertamente el sindicalismo y como homenaje existe un mural con su cara y una plaza con su nombre en la universidad
-
La Facultad de medicina se traslada ahora hasta el Centro Universitario Metropolitano