Historia de la UE

  • Fin de la Segunda Guerra Mundial

    Fin de la Segunda Guerra Mundial

    La Segunda Guerra Mundial terminó en 1945, tras esta, varios hombres decidieron plantear la idea de forjar una unión sólida para evitar conflictos futuros, entre los que se encontraban Konrad Adenauer, Wiston Churchill, Alcide de Gasperi y Robert Schuman. Intentaron convencer a la gente de la importancia de esta idea, que comenzaría por la estructuración de Europa Occidental en torno a una nueva organización basada en los intereses comunes de sus pueblos y naciones.
  • Nacimiento de la idea

    Nacimiento de la idea

    Robert Schuman, recogió una idea original de Jean Monet y propuso el 9 de mayo de 1950 crear una asociación de países que pusieran en común su producción de carbón y acero.
  • Formación de la CECA

    Formación de la CECA

    En 1951 nace la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) integrada por: Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia, Alemania e Italia. Además del evidente interés económico, la puesta en común de los recursos franceses y alemanes del carbón y del acero termina con la enemistad, ambas naciones se consideraban socias en igualdad de derechos, evitando la guerra. Fue una empresa de paz que consiguió asociar a vencedores y vencidos de la última guerra a través del principio de igualdad.
  • Tratado de Roma

    Tratado de Roma

    Con la firma del Tratado de Roma, los seis miembros crearon la CEE (Comunidad Económica Europea) con el objetivo de crear una comunidad económica basada en la libre circulación de mercancías, servicios y trabajadores. En esa misma fecha nace también la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM).
  • Primera adhesión

    Primera adhesión

    Dinamarca, Irlanda, y el Reino Unido se unen a la CEE: se produce la primera ampliación comunitaria al tiempo que se profundiza en sus tareas a través de la puesta en práctica de nuevas políticas comunes (social, regional y de medio ambiente).
  • Unión de Grecia

    Unión de Grecia

    Adhesión de Grecia a las Comunidades Europeas. La adhesión es posible gracias al derrocamiento del régimen militar y el restablecimiento de la democracia en 1974.
  • Suma de España y Portugal y el Acta Única Europea

    Suma de España y Portugal y el Acta Única Europea

    Entrada de España y de Portugal en las Comunidades Europeas, que pasan así a contar con doce Estados miembros, pero el comercio no fluye libremente a través de las fronteras entre los países miembros por las diferencias entre las normativas nacionales. El Acta Única Europea pone en marcha un amplio programa de seis años para abordar dichas diferencias y crear así un mercado único, da más poder al Parlamento Europeo y refuerza las competencias de protección medioambiental.
  • Caída del muro de Berlín

    Caída del muro de Berlín

    El muro de Berlín cae y se abre la frontera entre el Este y el Oeste por primera vez en veintiocho años. Alemania queda unificada después de más de cuarenta años de separación y su parte oriental se adhiere a las Comunidades Europeas el 3 de octubre de 1990.
  • Nacimiento de la Unión Europea

    Nacimiento de la Unión Europea

    Nace la Unión Europea (UE) sobre la base de unas instituciones reforzadas y dotadas de más amplias responsabilidades en temas de políticas comunes, seguridad interior, política exterior y de seguridad común (PESC), una unión monetaria prevista para el año 1999 y la ciudadanía europea.
  • Adhesión de Austria, Finlandia y Suecia y el acuerdo de Schengenen

    Adhesión de Austria, Finlandia y Suecia y el acuerdo de Schengenen

    Austria, Finlandia y Suecia se adhieren a la UE. Los 15 miembros abarcan ya casi la totalidad de Europa Occidental. Entra en vigor el Acuerdo de Schengenen siete países: Alemania, Bélgica, Francia, España, Luxemburgo, los Países Bajos y Portugal. Los viajeros pueden desplazarse entre todos estos países sin controles de pasaportes en las fronteras.
  • Diez países se adhieren

    Diez países se adhieren

    Chipre y Malta se adhieren a la UE junto con ocho países de Europa Central y Oriental (Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania y Polonia) poniendo fin a la división de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
  • Adhesión de Bulgaria y Rumanía y el tratado de Lisboa

    Adhesión de Bulgaria y Rumanía y el tratado de Lisboa

    Dos países más de Europa Oriental, Bulgaria y Rumanía, ingresan en la UE, que cuenta así con 27 Estados miembros y firman el Tratado de Lisboa, que modifica los tratados anteriores, la UE será más democrática, eficiente, transparente y capaz de hacer frente a los retos mundiales como el cambio climático, la seguridad y el desarrollo sostenible. Todos los países de la UE ratifican el Tratado antes de que entre en vigor el 1 de diciembre de 2009.
  • Adhesión de Croacia

    Adhesión de Croacia

    Croacia se adhiere a la Unión Europea, convirtiéndose en su 28.º país miembro.
  • COVID-19 y el Brexit

    COVID-19 y el Brexit

    COVID-19 provoca una grave emergencia de salud pública y una desaceleración de la economía sin precedentes. La UE colabora para apoyar los sistemas sanitarios, contener la propagación del virus y garantizar vacunas tanto para las personas en la UE como fuera de ella. Se proponen conseguir una recuperación ecológica y digital, puesto que la UE trabaja para lograr la neutralidad climática de aquí a 2050. El Reino Unido deja de ser miembro de la UE.