-
Paul Nipñow ideo un disco con una serie de perforaciones dispuestos en forma de espiral que parten del centro. Al girar el disco delante del ojo, se conseguía descomponer una imagen por partes.
-
La primera vez que se mencionó el término de Televisión, se realizó en el congreso internacional de electricidad de Paris.
-
Vladimir Zworykin creó un tubo de rayo Catódico para transmitir imágenes, es cuando nace el inoscopio
-
El ingeniero escoces John Baird unió en un mismo aparato el disco de Nipkow y na célula fotoeléctrica capaz de transformar la luz recibida en impulsos eléctricos.
-
En principio surgirán dos modelos: la televisión mecánica defendida por John Baird y la televisión electrónica creada por el investigador ruso-norteamericano Vladimir Zworikyn.
-
El 2 de noviembre de 1936), la BBC comenzó sus transmisiones desde los míticos estudios londinenses de Alexandra Palace.
-
Primera retransmisión en directo de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.
-
En Gran Bretaña en 1937 y en los EEUU en 1939 cuando tuvieron lugar las primeras fabricaciones en serie de aparatos para uso doméstico-familiar.
-
La primera emisora en establecer un servicio regular fue la National Broadcasting Company (NBC), subsidiaria de la RCA, en marzo de 1939; sin embargo, el organismo regulador de la radio y la televisión, la Federal Communications Commission (FCC), sólo autorizó la televisión comercial en 1941.
-
Se suspenden las trasmisiones televisivas por las amenazas
-
En España, la empresa holandesa Philips y la corporación estadounidense RCA organizaron en 1948 sendas exhibiciones públicas de televisión en Barcelona y Madrid respectivamente.
-
Un importante avance técnico registrado fue la incorporación del color a las transmisiones televisivas. Las grandes compañías estadounidenses fueron las primeras en proponer un sistema de televisión color: el NTSC. Con la aprobación de la FCC, EEUU se convirtió, en 1953, en el primer país en contar con televisión color. Hoy el NTSC está en funcionamiento en los EEUU, Canadá y Japón, entre otros países.
-
El General Gustavo Rojas Pinilla comanda el golpe militar por el cual se destituye al presidente Laureano Gómez. La presidencia es asumida por Rojas Pinilla, quien promete al pueblo introducir en el país el nuevo y más influyente medio de comunicación: la televisión
-
El 13 de junio de 1954 se inaugura la tv en Colombia como un servicio prestado por el estado. En horas de la noche se realiza la primera trasmisión con un discurso del General Rojas Pinilla. La emisión duró 3 horas y 45 min.
-
Durante el primer año, la TV en Colombia solo era educativa y cultural. Para el 1955 l gobierno decide abrir espacios en los que se pudiera trasmitir programas de otras índoles.
-
Para el veinte de diciembre de 1963 se crea el Instituto Nacional de Radio y Televisión. El organismo depende entonces del Ministerio de Comunicaciones, que tendrá autonomía patrimonial, administrativa y jurídica. El primer director de Inravisión es César Simmonds Pardo.
-
Gracias a los esfuerzos de Fernando Gómez Agudelo y Leopoldo, Germán y Carlos Pinzón, se instalan televisores y pantallas en las plazas de los pueblos y ciudades del país, desde donde se ve la llegada del hombre a la luna en simultánea con el resto del mundo. La señal es emitida por satélite desde Houston (Estados Unidos), llega a Venezuela y es encadenada con nuestro sistema de televisión desde una retransmisora ubicada en Norte de Santander
-
Gracias a Inravisión y las programadoras Punch, Caracol y RTI, el trece de junio de 1974 se transmite la inauguración del mundial de fútbol de Alemania y el partido entre Brasil y Yugoslavia.
-
Nacen los primeros canales regionales, inicialmente en Bogotá, Medellin y Manizales
-
Se crearon los canales privados
-
Liquidan Inravisión y nace Radio Televisión Nacional de Colombia
-
Desde junio de ese año, los colombianos pueden acceder a la Televisión Digital Terrestre (TDT), que remplaza a la versión análoga. Esto implica mejor calidad de la imagen y del sonido y un ahorro en el uso del espectro electromagnético. A ese año, la TDT tiene un cubrimiento de alrededor del cincuenta por ciento del país.