-
Nacimiento del Cine: Se considera que el cine nace oficialmente con la proyección de películas de los hermanos Lumière en París.
-
Primeros Intertítulos: Aparecen los primeros intertítulos en la película "Uncle's Tom Cabin" de Edward S. Porter.
-
Experimentos con Intertítulos: Se realizan experimentos en el estudio Lubin de Filadelfia, donde las palabras de los testigos aparecen en la pantalla durante una escena de juicio.
-
Métodos de Traducción: M. N. Topp patenta un dispositivo para proyectar letreros rápidamente, aunque este sistema no se populariza.
-
Sustitución de Fotogramas: Se cortaban los fotogramas donde aparecían los intertítulos y se sustituían por otros con la traducción.
-
Primer Subtítulo en una Película Completa: La película francesa "Mireille" lleva subtítulos centrados impresos sobre las imágenes.
-
Subtítulos de Continuidad (Inicios del Cine Sonoro): Se ofrecían proyecciones escritas que resumían lo que pasaría en los siguientes minutos.
-
Aparición del Cine Sonoro: Los productores enfrentan el desafío de traducir la lengua oral de las películas.
-
Subtitulación en Tres Lenguas: Los primeros subtítulos se realizaban en francés, alemán y español, y se proyectaban en países donde estos idiomas eran hablados.
-
Expansión de la Subtitulación: Se establece la subtitulación a gran escala en Francia, Hungría y Suecia.
-
Subtítulos en Televisión: La BBC emite la película alemana "Der Student von Prag" con subtítulos, marcando el inicio de la subtitulación en televisión.
-
Sistema Láser: Denis Auboyer inventa el sistema láser para subtitular, utilizado por primera vez en España en 1992 por la empresa Bandaparte.
-
Primera Uso Público: La audiointroducción se utiliza por primera vez en el Festival de Cine de Cannes.
-
Transición a Soporte Digital: Las películas se proyectan desde discos duros, permitiendo subtitulación en varios idiomas y proyecciones en 3D.