-
En ella se hicieron las traducciones arábigas de material filosófico y académico provenientes del idioma griego, son una de las primeras traducciones de las que se tiene registro en las primeras civilizaciones.
-
El fue uno de los pioneros en la traducción de sutras budistas a su idioma natal: "Chino", proponiéndo dos métodos distintos de la traducción: "Shiben" y el "Búyi".
-
Ahora si hablamos de quién fue el primero en realizar traducciones bíblicas fue San Jerónimo, es también denominado como: "El Padre de la Traducción"; fue quien puso las bases de las traducciones literales y por sentido.
-
Es conocido por las traducciones de la biblia del Latín a su idioma natal: Alemán, además de ser el máximo exponente del Renacimiento.
-
En su manuscrito: "La manière de bien traduire d’une langue en aultre", estableció cinco principios de los cuales, los más importantes son:
1) Evitar los latinismos y las traducciones palabra por palabra.
2) Que la traducción sea legible para que pueda entenderse tanto en la lengua de origen como en la de llegada -
En su obra: "Ovid's Epistoles", estableció tres categorías para la traducción:
- Metafase
- Parafrase
- Imitación -
Basándose en lo ya establecido por Dólet, él en su obra: "Essay on the principles of translation" estipuló tres reglas generales de la traducción, las cuales son:
1) La transcripción de ideas en la traducción a la lengua meta debe respetar las mismas ideas del texto original.
2) El estilo y la forma deben ser las mismas que la del texto original.
3) La traducción debe tener la misma composición que el texto original. -
Definió dos características del traductor:
- Dolmetscher (Se caracteriza por traducir textos comerciales)
- Übersetzer (Se caracteriza por traducir textos académicos) -
Estableció tres principios de la traducción, en el prefacio de Thomas Huxley's Evolution:
1) Yá (Elegancia)
2) Dá (Fluidez, expresividad, inteligibilidad, comprensibilidad)
3) Xín (Fidelidad). -
En su obra: "Procedimientos de la Traducción", establecen dos métodos de la traducción: "Directa y Oblicua".
-
Describió tres tipos de traducción: Interlingual, Intralingual y Intersemiótica.
-
En la historia moderna, él fue uno de los traductores de la biblia más reconocidos; tuvo mucha influencia del linguísta Noam Chomsky para sus investigaciones, y entre ellas estableció un aspecto muy importante de la traducción: La equivalencia (dinámica y formal).
-
En su obra: "El Verdadero Intérprete", destaca tres términos que se tienen que tomar en cuenta al momento de hacer una traducción muy importantes: Fidelidad, Escencia y Veracidad.
-
Éste linguísta alemán, estableció otro concepto en la teoría de la traducción llamado: "Relación de Equivalencia", en la cual se dividen en cinco tipos de equivalencia:
- Denotativa
- Connotativa
- Texto Normativo
- Pragmática
- Formal -
Estableció dos características de la equivalencia con un poco más de tecnicismos parecidos a lo ya propuesto por Nida: Equivalencia Comunicativa y la Equivalencia Semántica.
-
Éste linguísta australiano, nos presenta dos tipos de equivalencia:
- Equivalencia Natural
- Equivalencia Direccional