Escuela de traductores de toledo 2

Historia de la traducción

  • Primer diccionario bilingüe
    3000 BCE

    Primer diccionario bilingüe

    Tablillas encontradas en Ebla que contienen alrededor de 1000 palabras traducidas, alternando el sumerio y eblaíta en columnas.
  • Piedra de Rosetta
    196 BCE

    Piedra de Rosetta

    Tenía información sobre el secreto del faraón Ptolomeo V en 3 idiomas diferentes: jeroglíficos egipcios, escritura demótica y el griego
  • De Optimo Genere Oratorum
    46 BCE

    De Optimo Genere Oratorum

    (Sobre la mejor clase de oradores) obra de Marco Tulio Cicerón escrita en el 46 a.C.. “Se trata de ‘sopesar’ las palabras del original y no de ‘cortarlas’ manteniendo su número exacto”.
  • De finibus bonorum et malorum
    45 BCE

    De finibus bonorum et malorum

    Sobre los fines de lo bueno y lo malo es una obra de Cicerón en donde dice que su método de traducción consiste en elegir la palabra más usada en latín que signifique lo mismo que la trasladaría literalmente el griego, en verter por más de un término lo que en griego se dice con uno sólo o, también, mantener el préstamo griego cuando no hay equivalente latino.
  • Traducción de la Biblia
    382

    Traducción de la Biblia

    Traducción por San Jerónimo o Jerónimo de Estridón.
  • La primera traducción del Corán por Salmán el persa
    700

    La primera traducción del Corán por Salmán el persa

    Salmán el persa fue un musulmán no árabe que era compañero de Mahoma, él tradujo por primera vez fragmentos Corán al persa.
  • Period: 1041 to 1048

    Creación de la Imprenta

    Creada en China por Bi Sheng
  • Period: 1250 to 1284

    Escuela de Traductores

    Institucionalizada en Toledo por el Sabio Rey Alfonso X. Se centró en textos astronómicos, médicos y científicos. Se mantuvo activa hasta 1284.
  • Biblioteca de Louvre
    1367

    Biblioteca de Louvre

    Es fundada por su dueño, Carlos V quién fue el encargado de difundir la traducción de obras literarias en Francia para expandir la cultura.
  • Period: 1370 to 1444

    Se crea el término latino "traducere"

    Leonardo Bruni, traductor de obras griegas, crea el origen del término latino "traducere" que después pasó al francés, portugués y español a como lo conocemos “traducir”
  • Creación de la imprenta moderna
    1450

    Creación de la imprenta moderna

    Por Johannes Gutenberg. Impulsa la necesidad de traducir, especialmente, textos religiosos.
  • 1473

    “Compendio de las historias de Troya”

    Primer libro impreso en inglés. William Cox gobernador de mercaderes y traductor publica sus versiones de las historias de Troya.
  • Intérpretes en la conquista de América
    1492

    Intérpretes en la conquista de América

    Los colonizadores llegaron al nuevo continente sin conocer la lengua de los nativos y comenzaron a comunicarse a través de señas y símbolos. Algunos nativos comenzaron a aprender la lengua española, prestando sus servicios a los colonizadores para interpretar maya, nahuatl, etc. Una intérprete muy conocida de aquel entonces fue La Malinche, la princesa azteca que interpretaba el maya y el náhuatl a Hernan Cortés.
  • 1541

    Nueva versión traducida del Nuevo Testamento.

    Olav y Laurent Petri imprimen su versión traducida al sueco del Nuevo Testamento. Versión que fue usada en las Iglesias de Suiza hasta 1917.
  • Intérpretes que juran
    1563

    Intérpretes que juran

    Se menciona por primera vez este concepto que hace referencia a aquellos individuos del Nuevo Mundo que hacían posible la comunicación interlingüística las relaciones comerciales entre colonizadores y nativos en América.
  • Schleiermacher contribuye en la metodología de la traducción

    Schleiermacher contribuye en la metodología de la traducción

    Contribuye en la época del Romanticismo en Alemania, con la idea de crear una lengua intermedia basada en el léxico y aspectos sintácticos de la lengua original de la obra.
  • Traducción de textos científicos como disciplina científica

    Este tipo de traducciones se comienzan a ser considerada como una disciplina científica
  • Primer largometraje doblado completamente al español

    Primer largometraje doblado completamente al español

    El primero en la historia y fue "Blancanieves y los siete enanitos"
  • Period: to

    Juicios de Nuremberg

    Fue la primera vez que se realizó una interpretación simultánea, contrario a la interpretación consecutiva, donde el orador hablaba primero y después el traductor lo hacía, la cual había sido la manera de interpretar hasta ese entonces.
  • Primer software de traducción

    Primer software de traducción

    Warren Weaver dio por primera vez una demostración pública de un software de traducción en el cual había estado trabajando desde 1949. Este software era muy limitado pues solo podía traducir al ruso 49 oraciones del inglés, las cuales pertenecían principalmente al campo de la química.