-
Precámbrico es la primera y más larga etapa de la Historia de la Tierra,engloba los períodos Hádico, Arcaico y Proterozoico. Comienza cuando ésta se formó, hace 4.600 millones de años, y termina hace aproximadamente 570 millones de años durando 4.030 millones de años aproximadamente.
-
Empieza la era precámbrica
•Formación de la Tierra y de la Luna.
•Formación de la corteza terrestre.
•Atmósfera primaria. -
•Formación de la hidrosfera.
•Rocas más antiguas.
•Primeros seres vivos con registro fósil.
•Primeros continentes y océanos.
•Atmósfera secundaria.
•Producción de oxígeno fotosintético. -
Termina la era Precámbrica.
•Fragmentación de Rodinia, uno de los supercontinentes.
•Primeras grandes glaciaciones.
• Primeros organismos pluricelulares: la fauna de Ediacara.
• Concentración del oxígeno atmosférico similar al actual. -
Se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia y acaba con la formación del supercontinente Pangea. Durante la mayor parte de la era, la superficie de la Tierra se divide en un número relativamente pequeño de continentes.
El Paleozoico abarca desde la proliferación de animales con concha o exoesqueleto hasta el momento en que el mundo empezó a ser dominado por los grandes reptiles y por plantas relativamente modernas. -
Empieza la era Paleozóica
•Explosión cámbrica, con la aparición de nuevas formas pluricelulares
•Diversificación de la vida acuática.
•Clima cálido y húmedo.
•Fragmentación de GONDWANA. -
•Aparecen los primeros peces.
•Tienen lugar diversas glaciaciones.
•Primera extinción en masa. -
•Aparecen los primeros peces.
•Tienen lugar diversas glaciaciones.
•Primera extinción en masa. -
•Se forma la capa de ozono.
•Se inicia la colonización de los ambientes terrestres.
•Aparecen las primeras plantas terrestres. -
•Aparecen los primeros vertebrados terrestres, los anfibios.
•Se desarrollan los primeros insectos.
•Segunda extinción en masa. -
•Clima cálido y húmedo.
•Abundan las zonas pantanosas.
•Gran desarrollo de bosques de helechos.
•Aparición de los primeros reptiles. -
Termina la era Paleozóica
•Aparición de los primeros gimnospermas.
•Formación de la PANGEA.
•Tercera extinción en masa. -
Esta era intermedia duró unos 160 millones de años.
Desaparecieron grandes grupos de animales como los trilobites, graptolites y peces acorazados.
Se desarrollaron ampliamente los vertebrados, sobre todo los reptiles, por lo que a la Era Secundaria se le llama también la Era de los Reptiles o era de los dinosaurios. También se desarrollan plantas angiospermas, de flores vistosas. -
Empieza la era Mesozoico
•Expansión de los reptiles.
•Clima cálido.
•Aparición de los primeros dinosaurios.
•Aparición de los primeros mamíferos.
•Fragmentación de la PANGEA.
•Cuarta extinción en masa. -
•Dominio de los dinosaurios y de otros grandes reptiles.
•Aparición de las aves. -
Termina la era Mesozoica.
•Clima cálido y húmedo.
•Primeras angiospermas.
•Aparición de los primeros primates.
•Quinta extinción en masa. -
La última y más reciente era geológica abarca los últimos 65 millones de años y, se divide en dos partes conocidas como Era Terciaria y Cuaternaria.En esta época se produce el plegamiento Alpino, creador de grandes cadenas montañosas como los Alpes, el Atlas y el Himalaya. El clima se enfría y aparecen las glaciaciones. Entre los animales destaca la evolución de los mamíferos, siendo el más conocido el mamut, una especie de elefante especialmente preparado para los climas helados.
-
Empieza la era Cenozoica.
•Expansión de los mamíferos y las aves.
•Se forman las cadenas montañosas actuales.
•Clima cálido y húmedo.
•Al final del período, se produce un enfriamiento de las zonas polares. -
La era Cenozoica sigue hasta la actualidad por eso todavía no ha terminado
•Incluye los ciclos recientes de glaciaciones.
•Aparece el hombre actual.
• ¿Nueva extinción causada por el ser humano? -
•Los continentes adquieren la forma y la distribución actual.
•Enfriamiento progresivo del clima, que empezó a ser estacional y más seco.
•Aparición de los primeros homínidos.