-
-
-
No dejó casi ninguna roca en su lugar, excepto fragmentos en rocas eruptivas posteriores, y es sobre todo conocido a través de la modelización del sistema solar y el análisis comparativo de las composiciones isotópicas de los diferentes cuerpos celestes
-
La Luna se formó después de la colisión masiva de dos cuerpos planetarios. Esta teoría del NASA Lunar Science Institute (NLSI) asegura que el choque se dio entre la Tierra y un planeta embrión, que modificó para siempre la historia natural de nuestro planeta y su satélite natural hace miles de millones de años.
-
-
-
marcado a la vez por la aparición de las primeras cortezas continentales y por el origen de la vida que creó la biosfera y conocido por el análisis de las rocas que ha dejado, de su edad y de las condiciones de su formación
-
-
-
-
-
Fueron los primeros organismos vivos y se formaron en el mar. Se nutrían de las moléculas orgánicas del medio.
-
-
-
-
-
-
-
Marcado por la aparición masiva del oxígeno en la atmósfera, que reemplazó a la atmósfera primitiva de dióxido de carbono, y conocido también a través de las rocas entonces formadas, en un ambiente hasta el presente generalmente oxidante
-
-
La simbiosis entre células procariotas dio origen a la célula eucariota.
-
-
-
-
-
-
-
-
Una era de artrópodos, peces y la primera vida en la tierra
-
-
Además de los análisis de rocas, se conoce por los fósiles que han dejado esos organismos animales y vegetales en sus diferentes estratos geológicos.
-
-
-
-
Al principio eran muy dependientes del agua pero pronto de diversificaron y colonizaron hábitats alejados de los ríos gracias a la adquisición de innovaciones evolutivas
-
-
-
-
La aparición de las plantas terrestres supuso la disponibilidad de alimento para ciertos animales que salieron del agua y se adaptaron a vivir en tierra firme.
-
-
-
-
-
Pangea fue el gran supercontinente que existió al final de la era Paleozoica y comienzos de la era Mesozoica que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta. Se formó por el movimiento de las placas tectónicas, que unió todos los continentes anteriores en uno solo.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
No alcanzaron gran desarrollo hasta la extinción de los dinosaurios, lo que favoreció su radiación adaptiva hace 65 Ma.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se cree que el Homo erectus migró fuera de África hacia Asia y Europa hace unos 1,5 Ma, en una primera ola de migración.
-
Dentro de África, habría emergido el Homo sapiens a partir de las poblaciones de Homo erectus que se quedaron en África.