Espiral del tiempo

Historia de la Tierra

  • Period: 5000 BCE to

    Historia de la Tierra

  • Era Precámbrica
    4600 BCE

    Era Precámbrica

    Hace aproximadamente 4.6 mil millones de años:
    4.6 Ga: Formación de la Tierra.
    La Tierra se forma a partir de la acumulación de material en el disco protoplanetario alrededor del joven Sol.
    4.0 Ga: Aparición de los primeros océanos y atmósfera.
    Comienzan a formarse océanos a medida que la temperatura de la Tierra permite la condensación del vapor de agua en la atmósfera.
  • 2500 BCE

    Aparición de la Vida

    Proterozoico (2.5 Ga): Aparición de cianobacterias y algas.
    Se desarrollan las primeras formas de vida, incluyendo cianobacterias que contribuyen a la atmósfera oxigenada.
  • Era Paleozoica
    541 BCE

    Era Paleozoica

    Hace aproximadamente 541 a 252 millones de años:
    Cambriano (541-485 Ma) Ordovícico (485-443 Ma) Silúrico (443-419 Ma) Devónico (419-359 Ma) Carbonífero (359-299 Ma) Pérmico (299-252 Ma)
  • Cambriano (541-485 Ma)
    541 BCE

    Cambriano (541-485 Ma)

    Explosión Cámbrica: Diversificación de la vida marina.
    Aparecen muchos grupos animales complejos, incluyendo artrópodos, moluscos y cordados.
  • Ordovícico (485-443 Ma)
    485 BCE

    Ordovícico (485-443 Ma)

    Primeras plantas terrestres y animales con conchas.
    Las plantas colonizan la tierra, y los animales marinos desarrollan conchas.
  • Silúrico (443-419 Ma)
    443 BCE

    Silúrico (443-419 Ma)

    Formación de grandes arrecifes de coral.
    Los corales construyen arrecifes masivos, y los primeros peces con mandíbulas aparecen.
  • Devónico (419-359 Ma)
    419 BCE

    Devónico (419-359 Ma)

    Colonización de la tierra por plantas y artrópodos.
    Primeras plantas vasculares y artrópodos terrestres.
  • Carbonífero (359-299 Ma)
    359 BCE

    Carbonífero (359-299 Ma)

    Desarrollo de grandes bosques y formación de carbón.
    Bosques de helechos y coníferas se extienden, formando depósitos de carbón.
  • Pérmico (299-252 Ma)
    299 BCE

    Pérmico (299-252 Ma)

    Extinción masiva al final de la era.
    Se produce una extinción masiva que afecta a numerosas especies, dando fin a la Era Paleozoica.
  • ERA MESOZOICA
    252 BCE

    ERA MESOZOICA

    Hace aproximadamente 252 a 66 millones de años
  • Triásico (252-201 Ma)
    252 BCE

    Triásico (252-201 Ma)

    Diversificación de reptiles y primeros dinosaurios.
    Los dinosaurios emergen y se diversifican, junto con otros reptiles.
  • 252 BCE

    Pérmico-Triásico (252 Ma)

    Extinción masiva y cambio climático.
    Cambios climáticos drásticos contribuyen a la extinción masiva del Pérmico-Triásico.
  • Jurásico (201-145 Ma)
    201 BCE

    Jurásico (201-145 Ma)

    Auge de los dinosaurios y primeros mamíferos.
    Los dinosaurios dominan la Tierra, y los mamíferos comienzan a evolucionar.
  • Cretácico (145-66 Ma)
    145 BCE

    Cretácico (145-66 Ma)

    Extinción de los dinosaurios no avianos al final de la era.
    Un evento catastrófico, posiblemente un impacto de asteroide, conduce a la extinción de los dinosaurios no avianos.
  • 145 BCE

    Jurásico-Cretácico (145 Ma)

    Clima cálido y húmedo.
    Las condiciones cálidas y húmedas permiten la expansión de bosques tropicales y la diversificación de los dinosaurios.
  • 145 BCE

    Separación de Pangea y Deriva Continental

    Jurásico-Cretácico (145 Ma): Separación de Laurasia y Gondwana.
    Los continentes comienzan a separarse, dando lugar a la configuración actual de los continentes.
  • Paleógeno (66-23 Ma)
    66 BCE

    Paleógeno (66-23 Ma)

    Evolución temprana de mamíferos y aves.
    Mamíferos y aves se diversificaron, y los primeros homínidos evolucionaron en el Eoceno.
  • ERA CENOZOICA
    66 BCE

    ERA CENOZOICA

    Hace aproximadamente 66 millones de años hasta la actualidad
  • 50 BCE

    Formación de la Cordillera de los Andes, los Himalayas y otras grandes cadenas montañosas.

    Himalayas (50 Ma - Actualidad): Colisión de las placas indias y eurasiáticas.
    La colisión de las placas tectónicas indias y eurasiáticas resulta en la elevación de la cordillera del Himalaya.
    Andes (Jurásico - Actualidad): Subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana.
    El proceso de subducción en la costa occidental de América del Sur conduce a la formación de los Andes.
  • Neógeno (23-2.6 Ma)
    23 BCE

    Neógeno (23-2.6 Ma)

    Evolución de homínidos y diversificación de mamíferos.
    Los homínidos evolucionan, y los mamíferos ocupan diversos nichos ecológicos.
  • Cuaternario (2.6 Ma - Actualidad)
    2 BCE

    Cuaternario (2.6 Ma - Actualidad)

    Glaciaciones periódicas y expansión de Homo sapiens.
    Períodos glaciares alternan con interglaciares, y Homo sapiens se extiende por todo el mundo.
  • Pleistoceno (2.6 Ma - 11,700 años)
    2 BCE

    Pleistoceno (2.6 Ma - 11,700 años)

    Glaciaciones periódicas.
    Las glaciaciones afectan a la distribución de la fauna y flora, y los humanos se adaptan a entornos cambiantes.
  • Holoceno (Últimos 11,700 años)
    1 BCE

    Holoceno (Últimos 11,700 años)

    Clima relativamente estable.
    Período actual de clima relativamente estable, durante el cual las civilizaciones humanas se desarrollan.Holoceno: Desarrollo de la agricultura y civilizaciones humanas.
    La agricultura se desarrolla, dando lugar a sociedades más complejas y civilizaciones.