-
LEONARDO DA VINCI 1452-1519) como en tantos otros campos, trabajó en su desarrollo sobre el papel, aunque no llegó a construir ningún prototipo.
-
BLAISE PASCAL (1623-662) diseñó y construyó una máquina sumadora accionada por engranajes, con el fin de aliviar el trabajo de contabilidad los recaudadores de impuestos
-
WILHEM GOTTFRIED LEIBNIZ (1646-1716). Su calculadora universal era capaz de efectuar, por medios mecánicos, operaciones de multiplicación y división.
-
JOSEPH MARIE JACQUARD (1752-1834), se cita tradicionalmente como el pionero de las máquinas programables.
-
CHARLES BABBAGE (1791-1871) padre de la computadora. Su interés por las matemáticas les llevó a diseñar y construir máquinas de diferencias, capaz de calcular complejas funciones matemáticas, Contenía también la capacidad de almacenar hasta mil datos de cincuenta cifras
-
HERMANN HOLLERITH en la década de 1880 para la oficina del censo de su país no pretendía realizar complicados cálculos matemáticos. Fue sin embargo, el primer intento coronado por el éxito de automatizar el tratamiento de grandes volúmenes de datos
-
La característica principal de esta primera generación consistía en el hecho de que empleaba como componentes básicos los tubos de vacío, mientras que las memorias estaban formadas por pequeños anillos de metal ferromagnético insertado en las intersecciones de una red de hilos de conductores. Su volumen, precio y costo de mantenimiento accesibles solo a grandes empresas y organismos estatales.
-
Apareció a finales de los años 50's, con la aparición del transistor como elemento fundamental lo que permitió reducir el costo y el volumen y aumentar la fiabilidad y rapidez de las máquinas
-
Aparecida a principios de los 70's vino marcada por una disminución de del tamaño medio de las computadoras. utilización de redes terminales periféricos conectados a la unidad central, lo que permitía utilizar la computadora desde lugares alejados.
-
Se inicia de 1977, año en que STEVE JOBS y A. WOZNIAK, con gran visión comercial, creaban la marca Apple y lanzaban al mercado la primera microcomputadora. Una técnica desarrollada para compensar la menor potencia de estas máquinas es la de red local, que permite unir varias computadoras con el fin de intercambiar información