-
Tanto las ondas de la radio, como las de la televisión o el móvil, hasta la luz “visible”, que podemos ver con los ojos, o los rayos X, son exactamente el mismo fenómeno físico: todas ellas son lo que se denominan ondas electromagnéticas.
-
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV. El receptor de las señales es el televisor.
-
Un tubo de rayos catódicos no es más que un tubo de cristal en el que existe un vacío parcial con dos o más electrodos insertados. Cuando el vacío es suficientemente alto y el voltaje entre los electrodos suficientemente grande, salen rayos del cátodo.
-
Tenía una superficie de 120 hectáreas, fue visitada por 50 860 801 personas, participaron 58 países y tuvo un coste total de 18 746 186 dólares.
-
Supuso un paso en el desarrollo de dispositivos de captación y reproducción de imágenes,un paso más en una serie de descubrimientos e invenciones que han hecho posible la televisión como la conocemos hoy en día.
Es un disco plano y circular con una serie de pequeñas perforaciones dispuestas en forma de espiral desde el centro hacia el exterior. -
Crearon un sistema de televisión que realizaba el barrido mediante un espejo-tambor para transmitir, en palabras de Zworykin, “imágenes muy crudas” a través del tubo electrónico Braun (tubo de rayos catódicos) en el receptor. El movimiento de las imágenes no era posible porque en el escaneado “la sensibilidad no era suficiente y la célula de selenio se retrasaba”.
-
Iconoscopio fue un antecesor de las cámaras de televisión, en la cual un rayo de electrones de alta velocidad explora un mosaico fotoemisor.
Las imágenes eran proyectadas en una placa fotosensible, la cual partía la imagen en miles de elementos llamados ahora píxeles. Un rayo de electrones para escaneo, atravesaba la parte frontal de la placa, "cargándola" con todos los píxeles. -
Son corrientes de electrones observados en tubos de vacío, es decir los tubos de cristal que se equipan por los menos con dos electrodos, un cátodo o electrodo negativo y un ánodo o electrodo positivo en una configuración conocida como diodo.
-
-
Baird transmite primero de larga distancia de televisión las imágenes del mundo en el Hotel Central en la estación central de Glasgow. Luego creó el Baird Television Development Company Ltd, que en 1928 hizo la primera transmisión de televisión transatlántica, de Londres a Hartsdale, Nueva York, y el primer programa de televisión para la BBC .
-
-
El número de líneas que se adoptaron fue de 30 pero esto no dio los resultados deseados, la calidad de la imagen no resultaba satisfactoria.
-
-
-
(una primera versión fue creada por John Logie Baird en el 29, pero no siendo operativa, y siendo perfeccionado por él antes de morir en 1946), sin lugar a dudas, entre los muchos proyectos de la televisión en color, uno de los padres de esta fue Camarena.
-
Cuádruplex fue el primer magnetoscopio comercial. AMPEX 1956. Grababa imágenes en blanco y negro NTSC. Llegó a España en 1960. Revolucionó la industria de la televisión.
-
Se convirtió en el primer satélite de comunicaciones comerciales de la historia, todo un hito tecnológico que causó un gran impacto en aquel entonces hasta el punto de que uno de los primeros programas de televisión emitidos vía satélite fue una intervención en directo del Presidente de Estados Unidos John F. Kennedy.
-
-
Se empezaron a desarrollar magnetoscopios más pequeños que permitían la grabación de las noticias en el campo. Nacieron los equipos periodismo electrónico o ENG. Poco después se comenzó a desarrollar equipos basados en la digitalización de la señal de vídeo y en la generación digital de señales, nacieron de esos desarrollos los efectos digitales y las paletas gráficas.
-
Inicialmente un formato analógico, con las siguientes digitales más adelante, Betacam ha sido diseñado para la grabación de TV profesional.
-Posee partículas metálicas ultra-finas para una alta frecuencia de salida.
-Incrementa la frecuencia de salida.
-Su lubricante, reduce el desgaste en el cabezal de grabación.
-Cintas diseñadas para ofrecer reproducciones confiables a largo plazo.
-Cintas con bajo grado de contracción que ofrecen una gran estabilidad durante el archivo a largo plazo. -
Las máquinas en formatos D1 y D2 se fueron introduciendo en los estudios de televisión, aunque de manera paulatina debido a su costo elevado y las modificaciones de instalación técnica que exigían. En el año 1989 Sony lanzó el DVR1, primer videograbador portátil de cinta en formato D2. El video digital haría su aparición en el mercado de consumo con el formato QuickTime desarrollado por la empresa estadounidense Apple Computer hacia 1990 y destinado a la plataforma informática.
-
D5 HD (Panasonic): formato de grabación de vídeo por componentes digital 4:2:2
El primer formato 'Betacam' fue lanzado en 1982. Es un sistema analógico de vídeo por componentes, que almacena la luminancia (Y) en una pista y las señales de crominancia (R-Y, B-Y) en otra distinta. La separación de las señales proporciona una calidad suficiente para un entorno de teledifusión con 300 líneas verticales de resolución. -
Digital Video Broadcasting by Satellite (DVB-S) es un sistema que permite incrementar la capacidad de transmisión de datos y televisión digital a través de un satélite utilizando el formato MPEG2. La estructura permite mezclar en una misma trama un gran número de servicios de audio, video y datos.
Cable (DVB-C) es un sistema de transmisión digital de televisión por cable basada en el estándar europeo «ETS 300 429» -
DVB-T, siglas de Difusión de Video Digital - Terrestre, es el estándar para la transmisión de televisión digital terrestre (TDT) creado por la organización europea Digital Video Broadcasting (DVB). Este sistema transmite audio, video y otros datos a través de un flujo MPEG-2, usando una modulación de “Multiplexación por División de Frecuencia Ortogonal Codificada” (COFDM).
-
Todo proceso que permite crear imágenes en 3D a partir de un par estéreo se conoce con el nombre de estereoscopía, y fundamentalmente se basa en el principio natural de la visión humana, en donde cada uno de nuestros ojos capta en un mismo instante una imagen ligeramente diferente a la del otro ojo, debido a la distancia que los separa. Ambas imágenes son procesadas por nuestro cerebro, permitiéndonos observar el mundo en 3D, tal como lo conocemos.