-
El alemán Paul Nipkow desarrolló el disco de exploración lumínica, se reproducía por completo una imagen gracias a su rotación frente a una célula fotoeléctrica
-
El científico ruso-estadounidense Vladimir Zworykin, en asociación con la empresa Wesringhouse, desarrollo el tubo iconoscopio para el sistema receptor y exploración mecánica por la transmisión
-
El físico escocés John Logie Baird creó la televisión electromecánica que transmitía 12,5 imágenes por segundo
-
En Europa y USA, se apuesta por la TV electronica por su mayor calidad y efinicion.
En Francia, fue René Barthélemy quien instaló un estudio de TV y utilizó la torre Eiffel como soporte para la primera antena emisora de TV -
Las primeras cámaras de televisión que podían desplazarse de un sitio a otro dentro del estudio fueron creadas por la empresa Marconi-EMI en Inglaterra
-
Tras la segunda guerra mundial, USA anuncio un modelo de televisión llamado RCA 621
-
En 1940 el Mexicano Guillermo Gonzáles Camarena inventa un sistema para transmitir televisión en color, el sistema tricromático secuencial de campos
-
La primera transmisión en blanco y negro en México
-
Se inaugura oficialmente la primera estación experimental de televisión en Latinoamérica, la XEIGC
-
En USA, empieza con el sistema NTSC
-
Comienzan a utilizar el cable coaxial, para mejorar la emisión
-
Se crean mercados nacionales consolidados, con una importante producción de programas, donde los géneros como las telenovelas toman importancia
-
En estos años surgen las primeras televisiones locales
-
Se producen experimentos en Europa para crear una tv de 1250 lineas de definición. Para poder disfrutar esta calidad, las imágenes habían que grabarse con una cámara especial