-
Aparese la imprenta de gutemberg
-
La primera escuela publica en Europa
-
Sus padres fueron Pedro Manuel de Asbaje e Isabel Ramírez. Se crío en la Hacienda de Panoaya con su abuelo materno, Pedro Ramírez. Cuando tenía tres años, acompañaba a su hermana mayor a sus clases en Amecameca, en donde tomó clases con una profesora de primeras letras mintiéndole a la maestra al decirle que su madre ordenaba que también a ella le diera clases.
-
permaneciendo en este lugar toda su vida. Se educó en el Colegio Fridericiano (pietista), posteriormente estudió filosofía, matemáticas y teología en la Universidad de sus tierra natal. Se dedicó solo a la vida universitaria y académica. Murió el 22 de febrero de 1804 en su ciudad natal.
-
Sus maestros fueron preceptores y figuras sobresalientes de la Aufklärung berlinesa. Ya siendo un joven estudiante de derecho en la Universidad de Gotinga, conoció las corrientes intelectuales de la nueva época. Tomo en serio la idea de Rousseau, quien exigía que ante todo se formase “el hombre”, antes de convertirse en ciudadano y de consagrarse a una actividad precisa.
-
Sus primeras enseñanzas las recibió en su casa con un maestro privado. Ingreso al Colegio Humanista de su ciudad y realizó estudios universitarios en Jena. Fue profesor de filosofía en Gotinga, y en Königsberg
-
Se inventa el primer pizarra inicio siendo de color negro y después verde.
-
Su padre era veterano de guerra (de las napoleónicas) y su madre, hija de un jardinero; y ambos trabajaban una pequeña granja. Su infancia estuvo marcada por la pobreza, pero las enseñanzas de su padre sobre los cultivos de frutales y la relación con diferentes profesores a lo largo de su vida influyeron en su personalidad científica.
-
Considerado uno de los más altos representantes de la sociología moderna fue profesor en la Facultad de Letras de Burdeos, en la Soborna y en la Escuela Normal Superior, de París. Durante toda su vida enseño la pedagogía
-
Hijo de un maestro de primaria rural, de carácter tímido y poco aficionado a los libros, quien adoraba trabajar con las manos.
-
Desde los quince años inicio su trabajo en la enseñanza secundaria primero como ayudante de maestro.A los diecisiete años, obtuvo el título de maestro. En 1920 le encargan que organice en las cercanías de Poltava, cidudad del sur de Rusia, una colonia para delincuentes menores de edad,
-
Tuvo por padre a Juan Jerónimo Godoy un maestro rural, quien la abandono cuando apenas tenía tres años, y por madre a Petronila Alcayaga. Cuando Lucila tenía nueve años, debido a una equivocación, fue castigada por la directora y profesores, fue vejada acusándola de ladrona y apedreada por sus compañeros.
-
Era hijo de Santiago Luzuriaga un maestro de Murrieta y de Ángeles Medina, de Socuéllamos. En una nota autobiográfica él mismo rememora sus orígenes y habla de su padre como director de una escuela en Valdepeñas y de su madre, hermana de un maestro de la misma
-
Bielorrusia. Su padre era representante de una compañía de seguros y su madre, aunque tenía formación como maestra, ejerció de ama de casa dedicándose por entero al cuidado de sus ocho hijos.
-
Estudió en la escuelas Normal, Nacional Preparatoria (ENP) (1913) y Nacional de Jurisprudencia (1915) y en la Facultad de Altos estudios,
-
inicia la era audiovisual con el proyector de filminas
-
da inicio a los combos de televisión y elementos claves
-
Aparecen las cintas de audio y sus reproductores,llamadas walkman complementan las aulas auciovisuales
-
creación de de la television
-
llega la era de la computación los laboratorios son siguen siendo indispensables
-
creación del primer celular
-
A lo largo de los años, estos tipos de ordenadores personales han sufrido algunos cambios que los hacen como son ahora, aunque no se parecen en nada a sus principios.