-
En 1904 Rafael Uribe Uribe trata de manera especifica el tema de seguridad en el trabajo, hablando de accidentalidad laboral y enfermedades profesionales; siendo así la primera ley relacionada con la salud ocupacional en Colombia.
-
Ley que dictamina medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores.
-
En esta ley se estableció un seguro de vida colectivo para los empleados.
-
En esta ley se reglamentaba la enfermedad laboral (profesional), auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Se crea la entidad hoy conocida como el ministerio de protección social.
-
Se crea un seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo.
-
Promulgaba los fundamentos del código sustantivo del trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores.
-
Se cementan las bases de la salud ocupacional en Colombia; se aprueba la Ley 6 la cual anuncia disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo.
-
Se crea el instituto de seguros sociales; con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores.
-
Se crea la oficina nacional de medicina e higiene industrial.
-
Políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Primera aproximación del gobierno a la protección de la salud del trabajador.
el ART. 81 señala "la salud de los trabajadores es una condición indispensables para el desarrollo socioeconómico del país" -
Nace la ley 100 en donde también se menciona la seguridad y salud del trabajo
-
Se crea el sistema general de riesgos profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales.
Su objetivo fue la creación de la promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. -
Se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes laborales.
-
Se regulan las practicas de evaluaciones medicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Se definen responsabilidades pata la identificación, evaluaciones, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial.
-
Se establece la conformación del comité de convivencia laboral en entidades publicas y empresas privadas.
-
Único reglamentario del sector trabajo
-
Se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud del trabajo SG-SST; modifica las fases de implementación, dando a los empresarios un nuevo plazo.