-
Por la cual se adopta la política de atención integral en salud
-
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo en Colombia.
-
Ley estatutaria por la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones
-
Responsabilidad de las ARL de brindar servicios de promoción y prevención,para el fomento de estilos de trabajo y de vida saludable de acuerdo con los perfiles epidemiológicos de la empresa.
-
-
Insta a los estados a "promover la mejora continua de la seguridad y salud en el trabajo con el fin de prevenir las lesiones, enfermedades y muertes ocasionadas por el trabajo mediante el desarrollo de una política, un sistema y un programa nacional.
-
Define la Promocion de la Salud en el lugar de trabajo como :"los esfuerzos combinados de losempleadores, los trabajadores y de la sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en su lugar de trabajo"
-
Sistema de Riesgos Laborales y otras disposiciones en materia de salud ocupacional
-
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores del país-
-
"La salud se mantiene y se desarrolla por acción reciproca entre el genotipo y el medio total" donde las condiciones de trabajo priman en el medio total.
-
"La promoción de la Salud busca proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma". Se considera la educación sanitaria necesaria para la creación de individuos capaces de protegerse.
-
Se introduce el objeto de incluir una política publica nacional de Seguridad y Salud en el trabajo
-
Primera normalidad en seguridad y salud en el trabajo para Colombia, se responsabiliza a los empleadores de realizar programas educativos sobre los riesgos para la salud a la que estén expuestos los trabajadores y sobre los métodos de prevención y control.
-
Tiene como objetivo "Organizar y ejecutar un programa permanente de Seguridad, Higiene Y medicina del trabajo, destinado a la prevención de riesgos profesionales que pueden afectar la vida, integridad y salud de los trabajadores del sector de la construcción.
-
Análisis de las relaciones entre salud, desarrollo económico y desarrollo social del ser humano.
-
Entra en vigor la constitución de la OMS