1

HISTORIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

  • EDAD ANTIGÜA y EDAD MEDIA
    4000 BCE

    EDAD ANTIGÜA y EDAD MEDIA

    Se describen enfermedades específicas de los esclavos (Plinio 62-113 d.c)
  • EDAD ANTIGÜA y EDAD MEDIA
    4000 BCE

    EDAD ANTIGÜA y EDAD MEDIA

    Estudio de las enfermedades de mineros, curtidores y gladiadores (Galeno 130-200 d.c)
  • TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL EN LA ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA
    4000 BCE

    TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL EN LA ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA

    Se imponen normas que evitan la propagación de enfermedades en países como Mesopotania, Israel y egipto
  • EDAD ANTIGÜA
    4000 BCE

    EDAD ANTIGÜA

    Tratado de las enfermedades de los mineros (Hipócrates 470-370 a.c)
  • EDAD ANTIGÜA
    4000 BCE

    EDAD ANTIGÜA

    Se estudian deformaciones físicas producidas por causas ocupacionales planteando su prevención (Aristóteles 384-322 a.c)
  • PRECURSORES DE LA SALUD OCUPACIONAL  Y EL RENACIMIENTO
    1300

    PRECURSORES DE LA SALUD OCUPACIONAL Y EL RENACIMIENTO

    SIGLO XX
    -Surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores en Francia
    -Primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral
  • RENACIMIENTO
    1413

    RENACIMIENTO

    Se habla de Seguridad de la clase trabajadora (Ordenanzas de Francia)
  • RENACIMIENTO
    1453

    RENACIMIENTO

    Recae la responsabilidad de proteger a los ciudadanos,fundamentando el surgimiento de la Salud Pública
  • RENACIMIENTO
    1473

    RENACIMIENTO

    Se da a conocer el primer documento impreso que se ocupa de la Seguridad y Salud ocupacional (Ulrich)
  • RENACIMIENTO
    1473

    RENACIMIENTO

    Se describe la sintomatología de la intoxicación con plomo y mercurio, surgiendo así algunas medidas preventivas (Ellen Bog)
  • SALUD OCUPACIONAL EN LA EDAD MODERNA
    1492

    SALUD OCUPACIONAL EN LA EDAD MODERNA

    Aparecen diferentes estudios acerca de enfermedades en diferentes sectores y poblaciones
  • EDAD MODERNA
    1567

    EDAD MODERNA

    Se da a conocer la primera monografía sobre las enfermedades profesionales de los trabajadores de minas y fundiciones (Aureolus)
  • EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA

    Se realizan escritos sobre las enfermedades más comunes en los mineros, entre ellos Hoffman 1695 (padre de la medicina del trabajo)
  • EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA

    Se dan a conocer normas legislativas con el fin de proteger a obreros de los accidentes de trabajo
  • EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA

    Enfermedades de mineros provocados por el mercurio, causando intoxicación
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    Las condiciones de salud y seguridad eran mínimos debido a la carencia de una cultura de seguridad eficiente
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    Edicto de protección contra accidentes
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    Amplia protección para la mujer embarazada eximiendola de todo trabajo en su último trimestre de embarazo (propuesta de Frank)
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    Se forma la cámara de salud de Manchester quien cumplía la función de asesorar la legislación para reglamentar condiciones y horas de trabajo en fábricas
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    Reglamentación del trabajo en fábricas, teniendo en cuenta la higiene, salud y educación en trabajadores
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    Movimiento de protesta por rato infrahumano en el trabajo
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    Promulgación de ley de minas
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    Establecimiento de las 8 horas de trabajo laboral (revuelto de chicaso)
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    Se generaliza la legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    Se establece la responsabilidad económica del empresario por los accidentes laborales
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Se funda la primera clínica del trabajo
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Los ferrocarriles y las siderúrgicas pusieron en práctica programas sistemáticos de seguridad a gran escala
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Se trata el tema en SST conocida como la ley de Uribe
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Se aprueba la ley de indemnizaciones en el estado de Wisconsin en EEUU
  • LEY 57 DE 1915

    LEY 57 DE 1915

    Primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional, accidentalidad laboral y enfermedades profesionales
  • LEY 37 DE 1921

    LEY 37 DE 1921

    Establece el seguro de vida colectivo para empleados
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    El Ministro Jose Antonio Montalvo da a conocer el primer proyecto de Ley para incluir los seguros sociales en Colombia
  • LEY 10 DE 1934

    LEY 10 DE 1934

    Se reglamenta la enfermedad profesional, auxilio de cesantías, vacaciones y contratación laboral
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Se crea la oficina de Medicina Laboral a nivel Nacional, con sede en Bogotá
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Se establece la Legislación Laboral, en donde se habla de los riesgos del trabajo
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Empieza a regir la Ley en base a la Legislación Laboral
  • LEY 96 DE 1938

    LEY 96 DE 1938

    Creación del Ministerio de la protección social
  • LEY 44 DE 1939

    LEY 44 DE 1939

    Creación del seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo
  • DECRETO 2350 DE 1944

    DECRETO 2350 DE 1944

    Fundamentos del código sustantivo len trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores
  • LEY 6 DE 1945

    LEY 6 DE 1945

    Se emplea la ley general del trabajo
  • LEY 90 DE 1946

    LEY 90 DE 1946

    Se crea el instituto de seguros sociales que tiene como objetivo prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores en Colombia
  • DECRETO 3767 DE 1949

    DECRETO 3767 DE 1949

    Se establecen políticas de seguridad e higiene para establecimientos de trabajo
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Se expide el Código Sustantivo del Trabajo, siendo fundamental en la Salud Ocupacional; regulando la jornada de trabajo, enfermedades profesionales, obligaciones de higiene y seguridad en el trabajo
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Se desarrolla un plan de Salud Ocupacional con el fin de capacitar profesionales Colombianos, en donde se crea la entidad CONALPRA liderada por el Ministerio de Salud
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Se modifica el nombre de CONALPRA a Consejo Colombiano de Seguridad (CCS)
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Existían tres dependencias dedicadas a la Medicina e Higiene del Trabajo, entre ellas el Grupo de Salud Ocupacional INPES
  • DECRETO 3135 DE 1968

    DECRETO 3135 DE 1968

    En donde se regula el régimen laboral y las prestaciones de empleados de carácter público
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Se expide una serie de reglamentaciones sobre la Salud Ocupacional, trayendo beneficios para los trabajadores Colombianos
  • LEY 9 DE 1979

    LEY 9 DE 1979

    Código Sanitario Nacional (establece normas para conservar, preservar y mejorar la salud de la población)
  • DÉCADA DE LOS 80

    DÉCADA DE LOS 80

    Se crea el Comité Nacional de Salud Ocupacional, en donde se establecen reglamentaciones en materia de salud ocupacional
  • DECRETO 614 DE 1984

    DECRETO 614 DE 1984

    Establece las bases para la administración de salud ocupacional
  • RESOLUCIÓN 2013 DE 1986

    RESOLUCIÓN 2013 DE 1986

    Se reglamenta la Organización y el funcionamiento de los comités paritarios de Salud Ocupacional en los diferentes lugares de trabajo
  • RESOLUCIÓN 1016 DE 1989

    RESOLUCIÓN 1016 DE 1989

    Se reglamenta la organización, funcionamiento y formas de programas de S.O que deben desarrollar los empleados en el país
  • DÉCADA DE LOS 90

    DÉCADA DE LOS 90

    Se crea el Segundo Plan Nacional de Salud Ocupacional, con el fin de reducir el índice de accidentes en el trabajo y enfermedades profesionales
  • EVOLUCIÓN - ÚLTIMOS 30 AÑOS

    EVOLUCIÓN - ÚLTIMOS 30 AÑOS

    Se da relevancia a sectores industriales, sociales, culturales, económicos y legales
  • CONSTITUCIÓN DE 1991

    CONSTITUCIÓN DE 1991

    Considera el derecho al trabajo como una obligación social y goza de protección del estado
  • RESOLUCIÓN 1075 DE 1992

    RESOLUCIÓN 1075 DE 1992

    Por lo cual se reglamentan actividades en materia de Salud Ocupacional
  • Ley 100 de 1993

    Ley 100 de 1993

    Sistema general de riesgos profesionales; su objetivo es crear y promover una cultura de prevención en acciones de trabajo y enfermedades profesionales
  • DECRETO LEY 1225 DE 1994

    DECRETO LEY 1225 DE 1994

    Por la cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales
  • DECRETO 1772 DE 1994

    DECRETO 1772 DE 1994

    Se reglamenta la afiliación y cotización al Sistema General de Riesgos Profesionales
  • RESOLUCIÓN 4049 DE 1995

    RESOLUCIÓN 4049 DE 1995

    Por la cual se adopta el formato único de reporte de accidente de trabajo y enfermedades profesionales
  • SITUACIÓN ACTUAL

    SITUACIÓN ACTUAL

    Se da la ley de flexibilización 879 laboral que permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo
  • SITUACIÓN ACTUAL

    SITUACIÓN ACTUAL

    El Comité Nacional de Salud Ocupacional toma decisiones importantes frente a la elaboración y diseño de un documento en donde se defina el Plan Nacional de Salud Ocupacional
  • SITUACIÓN ACTUAL

    SITUACIÓN ACTUAL

    La OIT inició a celebrar el día mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
  • SITUACIÓN ACTUAL

    SITUACIÓN ACTUAL

    Se emite un documento en materia de Salud Ocupacional en donde intervienen trabajadores, empleadores, aseguradores y Gobierno Nacional
  • LEY 1010 DE 2006

    LEY 1010 DE 2006

    Se adoptan medidas para corregir, prevenir y sancionar el acoso laboral
  • SITUACIÓN ACTUAL

    SITUACIÓN ACTUAL

    Se declaran enfermedades profesionales provenientes del sector manufacturero
  • CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    El trabajo decente es un derecho de todas las personas, especialmente en ciertos grupos vulnerables como las personas con discapacidad
  • SITUACIÓN ACTUAL

    SITUACIÓN ACTUAL

    Se conforma el comité Nacional en Salud Ocupacional mediante la Resolución 1563 en donde se establecen diversos objetivos encaminados a la promoción y prevención
  • DECRETO 2566 DE 2009

    DECRETO 2566 DE 2009

    Actualización de lista de enfermedades profesionales en donde se establecen criterios para la inclusión de nuevas enfermedades demostrando la causalidad
  • DECRETO 2566 DE 2009

    DECRETO 2566 DE 2009

    Se adopta la tabla de enfermedades profesionales
  • LEY 1562 DE 2012

    LEY 1562 DE 2012

    Se realizan modificaciones al Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional
  • RESOLUCIÓN 1419 DE 2012

    RESOLUCIÓN 1419 DE 2012

    Se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajos en alturas (1,5 m a nivel del piso)
  • RESOLUCIÓN 4502 DE 2012

    RESOLUCIÓN 4502 DE 2012

    Se reglamentan los requisitos y el procedimiento para otorgar y renovar las licencias de Salud Ocupacional
  • LEY 1618 DE 2013

    LEY 1618 DE 2013

    Se establecen disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad
  • SITUACIÓN ACTUAL

    SITUACIÓN ACTUAL

    Las personas con discapacidad tienen peores condiciones de trabajo y de salud (OMS)
  • DECRETO 1072 DE 2015

    DECRETO 1072 DE 2015

    Incluye el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) quien propone el bienestar del trabajador incluyendo las personas con discapacidad
  • DECRETO 1072 DE 2015

    DECRETO 1072 DE 2015

    Impone obligaciones en las entidades administradoras de riesgos laborales, respecto a los servicios de rehabilitación de los afiliados
  • SITUACIÓN ACTUAL

    SITUACIÓN ACTUAL

    El Departamento Administrativo de Función Pública (DAFP) realiza la evaluación de la Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo; allí se evidencian necesidades prioritarias como requerimientos de intervención
  • NECESIDADES PRIORITARIAS

    NECESIDADES PRIORITARIAS

    -Plan de emergencia
    - Capacitación en hábitos de vida saludable
    - Vigilancia Epidemiológica
    -Capacitación en promoción y prevención
    -Investigación en accidentes e incidentes de trabajo
    -Orden y aseo
  • DECRETO 52 DE 2017

    DECRETO 52 DE 2017

    En donde se modifica el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del SG-SST
  • SITUACIÓN ACTUAL

    SITUACIÓN ACTUAL

    Todas las empresas deben aplicar una evaluación inicial y llevar a cabo un plan de mejoramiento en función de ajustar la productividad al cumplimiento de las normas en Riesgos Laborales
  • SITUACIÓN ACTUAL

    SITUACIÓN ACTUAL

    Las empresas se encuentran en la etapa de ejecución del SG-SST
  • Resolución 0312

    Resolución 0312

    Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
  • ACTUALES DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    ACTUALES DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    La Organización Internacional de Trabajo (OIT) precisa los crecientes problemas del SST en donde se incluyen:
    -Riesgos psicosociales
    -El estrés relacionado con el trabajo
    -Enfermedades no transmisibles
  • ACTUALES DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    ACTUALES DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    Se manifiestan algunos desafíos y oportunidades que surgen para la creación de mejores ambientes de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • SITUACIÓN ACTUAL

    SITUACIÓN ACTUAL

    Los Sistemas de Seguridad y Salud en el trabajo se desarrollan por fases, teniendo su implementación en el mes de enero del presente año