-
Edad de Bronce. El hombre inicia actividades artesanales y agrícolas que le exponen a riesgos laborales, pero era debido a las guerras que sufría mayores lesiones.
-
Destacables innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional. Por ejemplo, en Egipto se utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad.
-
Contiene principios jurídicos redactados que sancionaban a aquellos habitantes que causaban daños a la sociedad, comprendiendo aquellos que se producían dentro de un contexto laboral.
-
Descubierto por Edwin Smith en el siglo XVIII se mencionan diversas dolencias y enfermedades.
-
Año 460 - 370 a.c. Escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo. En su tratado ‘Aires, aguas y lugares’ estableció una metodología para visitar los centros de trabajo e identificar las causas de las enfermedades.
-
Año 384 - 322 a.c. Filósofo y naturalista griego. Intervino en la salud ocupacional de su época, pues estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las
actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. -
Año 62-113 d.c. La toxicidad por mercurio fue descrita por Plinio y Galeno, así como los efectos del plomo en los trabajadores de mina.
Plinio fue el primero en describir las ‘enfermedades de los esclavos’.
Por ejemplo, recomendó a los mineros, el uso de respiradores fabricados con la vejiga de animales. -
Se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
-
En Alemania un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
Año 1492-1555. George Agrícola publica De re metallica, donde trata temas relacionados con la minería, mencionando afecciones en
ojos, pulmones y articulaciones de los mineros. -
Año 1493-1541. Paracelso escribe De morbis metallicci que contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes.
-
Vesalio publica De humanis corporis fabrica, en cuyas 663 páginas detallan sus descripciones anatómicas que no han perdido
relevancia hasta nuestros días. -
Aparecen estudios como los de :
Glauber que analiza las enfermedades de los marinos.
Porcio y Secreta hacen lo propio con las enfermedades de los soldados.
Plemp estudia las enfermedades de los abogados.
Kircher escribe Mundus subterraneus donde describe algunos síntomas y signos de las enfermedades de los mineros como tos, la disnea y la caquexia. -
Walter Pope publica Philosophical transactions donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
-
Año 1633-1714. Bernardino Ramazzini sus estudios los publicó en el libro DE MORBIS ARTIFICUM DIATRIBA.
1 era edición de De morbis artificum diatriba, incluye 42 profesiones y 54 en la segunda edición. -
En España Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes.
-
El Parlamento Inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
-
Robert Owen pone en marcha un programa para el mejoramiento
ambiental, educacional y moral de los trabajadores. -
Surge la ley de trabajo para niños.
Sin embargo, a pesar de todas estas reformas y avances, para 1875 muchos niños de Europa, todavía trabajaban ignorados, desamparados y olvidados, en condiciones insalubres, con 15 horas de trabajo. En 1871 por ejemplo, el 50 por ciento de los trabajadores moría antes de cumplir 20 años de edad. -
Año 1818-1883. Se interesaron por los derechos de los trabajadores. Son los promotores de la sindicalización que serviría como un canal para la mejora de las condiciones de trabajo, incluyendo la seguridad.
-
Aparecen leyes que protegen a las mujeres en el trabajo.
-
La ley del trabajo se modifica para incluir más enfermedades ocupacionales.
-
Según Engels en 1844, en Manchester las máquinas operaban sin protección. Y no sería hasta 1877 que se ordenó colocar resguardos a las máquinas.
-
El 4 de mayo de 1886 tuvo lugar la Revuelta de Chicago, que culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo.
-
El inglés Thomas Oliver escribe Ocupaciones peligrosas y Enfermedades propias de los Oficios; permitiendo que la medicina laboral se difundiera por todo el mundo.
-
El general Rafael Uribe solicita al gobierno de Colombia reconocer licencia por heridas a los trabajadores que tienen pérdida de capacidad laboral.
-
Ya NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health) formaba parte del Departamento de Higiene y Sanidad Industrial en Pensilvania, pero en 1937 se convirtió en la División de Higiene y Sanidad Industrial como parte del Instituto Nacional de Higiene.
-
Ley Uribe. Primera ley de seguridad y salud en el trabajo en Colombia. Contiene definiciones de AT, EP, Seguridad social, Responsabilidades de los empleadores, Incapacidades, Pensión de sobrevivientes e Indemnizaciones.
-
Por la cual se establecen medidas de Higiene y Sanidad para los empleadores y empleados.
-
Empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Otro suceso importante fue el tratado de Versalles en su fracción XII estableció principios que luego tomaría la OIT 15, de modo que en
1921 se crea su Servicio y Prevención de Accidentes. -
Establece el seguro colectivo OBLIGATORIO. "Deberán efectuar, a su cargo, el seguro de vida colectivo de sus empleados y obreros, por una suma equivalente al sueldo o salario del respectivo empleado u obrero durante un año, debiendo quedar incluidos todos los empleados u obreros"
-
Prevención de accidentes laborales libro de de H.W. Heinrich, a quien se le considera padre de la seguridad Industrial.
-
Artículo 14. Los empleados particulares gozarán de las siguientes concesiones y auxilios:
Vacaciones, Auxilio de enfermedad, Auxilio de Cesantías, Contratación laboral. -
“Por la cual se crean los Ministerios de Trabajo, Higiene y Previsión Social y de la Economía Nacional”
-
Creación del Seguro Obligatorio, así como de indemnizaciones para accidentes de trabajo.
-
Promulga los fundamentos del CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO, Obligaciones de proteger al trabajador en el trabajo y las disposiciones relativas a las Convensiones, Asociaciones profesionales, Conflictos colectivos y Jurisdicción.
-
"Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo.”
-
Por el cual se organiza la Caja de Previsión Social de los Empleados y Obreros Nacionales
-
Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales con el objetivo de prestar servicios de salud y pensión a los trabajadores.
-
Por la cual se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial y se provee a su sostenimiento.
-
Funciones y atribuciones de la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial del Ministerio del Trabajo, por conducto de su jefe. Se definen las políticas de Higiene y Seguridad Industrial en todos los establecimientos de trabajo.
-
Expedir el CST (Código Sustantivo del Trabajo) con la finalidad primordial de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
-
Se aprueba el Reglamento General del Seguro Social Obligatorio de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. El instituto de Seguro social inició cobertura, Inicia la cobertura de Riesgo Profesional.
-
Se prevé la integración de la seguridad social entre el sector público y el privado, y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales. Se contempla la protección de ATEP con Cajanal.
-
El congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta
por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene
Laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational,
Safety and Health Administration). -
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Primera aproximación del gobierno a la protección de la salud del trabajador, Nace el término SO, Medidas de protección sanitarias.
Art. 81: La salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio-económico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en las que participan el Gobierno y los particulares. -
Establece la importancia de la participación del gobierno, Empresas y trabajadores en la Seguridad y Salud en el trabajo.
-
Se crea el "Comité de salud Ocupacional".
-
Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. Se cuenta con la participación del comité nacional de SO y se elaboró el primer plan nacional de SO.
-
Se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo, antiguo COPASO, hoy COPASST
-
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Se estableció el modelo de aseguramiento para riesgos ocupacionales en el sector privado.
-
Por el cual se dictan normas para la autorización de las sociedades sin animo de lucro que pueden asumir los riesgos derivados de enfermedad profesional y accidentes de trabajo. Nacen las Administradoras de Riesgos Profesionales, las cuales se encargaban de actividades de asesoría y prevención. Nacen las IPS y EPS.
-
Por el cual se reglamenta la integración, la financiación y el funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez .
-
Por la cual se delega y reglamenta la Vigilancia y Control por las Direcciones Seccionales y Locales de Salud (Salud Ocupacional) y la expedición de Licencias de Salud Ocupacional para personas naturales y jurídicas.
-
Ley de Flexibilización Laboral, ésta ley permitió la intermediación de la contratación a través de las Cooperativas de Trabajo.
-
Adopta medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
-
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional basadas en la evidencia.
-
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas
-
Establece la custodia de la Historia Clínica Ocupacional y hace responsables a los médicos especialistas.
-
Se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.
-
Modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Además modifica los conceptos:
Salud Ocupacional a Seguridad y Salud en el trabajo
Accidente de trabajo a Accidente laboral
Enfermedad Profesional a Enfermedad Laboral -
Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo
en alturas. -
Por el cual se expide la tabla de Enfermedades Laborales, además establece la Relación Causa - Efecto para el diagnóstico de las EL.
-
Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, contiene en su capítulo 6, el SG-SST (Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo).
-
Por la cual se definen los Estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST y deroga la resolución 1111 de 2017.