-
El termino fue difundido por Johann P. Frank. Se refiere a la aplicación gubernamental de una política médica por medio de un reglamento administrativo.
-
Se crea el consejo superior de salubridad
-
La función científica y social de consejo se formalizo cuando el medico Eduardo Liceaga fue presidente, reorganizó todo durante su gestión, se administraron vacunas, se estudiaron las epidemias, se limpió la ciudad, se introdujo la vacuna antirrábica
-
Fue creado, que coordinaría hospitales y los convertiría en un servicio publico gestionado por el estado
-
Porque representó el choque formal entre las teorías antiguas y modernas, es decir, miasmas y desequilibrio de humores contra microbios como causantes de enfermedad.
-
El Consejo Las formulo, acción importante para la atención a la salud pública porque trató de unir la atención médica y la medicina preventiva
-
Se estudió el tifo, hizo una estadística de mortalidad e inició un mejor control de hospitales, hospicios, alimentos, agua potable, bebidas en general y desechos humanos
-
Apareció el Boletín del Consejo Superior de Salubridad, primera publicación mexicana en salud pública.
-
Publicó un artículo en la Gaceta Médica de México donde relaciona por primera vez la sociología y la salud pública.
-
No le fue fácil mantener su dictadura los últimos años. Apoyado en el positivismo, el darvinismo social y la higiene como principio moralizador y de control social trató de justificar las profundas diferencias sociales, la desigual repartición de la riqueza y el menoscabo de la cultura que caracterizaban su régimen político.
-
Fue creado, cuya idea central era el derecho ayuda medica y el deber de la sociedad a que esta ayuda medica sea posible
-
Se concluyó el Código Sanitario que dividía la administración sanitaria en local y federal, establecía reglas y obligaciones
-
Bajo su administración se fundo el instituto mexicano nacional y el instituto geológico
-
Iniciaron con el proyecto de construcción del hospital general
-
Surgió en México una corriente social moralizadora asociada a la higiene y que es necesario destacar.
-
Abrio sus puertas
-
Se adhirió a la Convención Sanitaria de Dresde y aceptó el compromiso de apoyar a la Oficina Internacional de Higiene Pública con sede en París.
-
Liceaga pretextando el primer centenario de la Independencia, realizó un análisis sanitario de la República Mexicana a partir de 1810
-
Produjo la vacuna antivariolosa a gran escala
-
Fue creado y tuvo que ver con la legislación sanitaria del país, es decir, policía sanitaria en puertos y fronteras; vacunas, medidas contra el alcoholismo, epidemias, enfermedades contagiosas, preparación y administración de vacunas y sueros, control de alimentos, bebidas, drogas
-
Se empezó a generalizar el uso de vacunas y se introdujeron en las ciudades los primeros servicios de drenaje y agua potable.
-
Fue inaugurada, siendo antecesora de la actual Escuela de Salud Pública que surge en 1954
-
Este se convirtió en el Boletín del Departamento de Salud Pública
-
Fue el primer doctor en higiene por la Universidad de Johns Hopkins
-
Se crearon las Unidades Sanitarias Corporativas
-
Se promulgó la Ley Federal del Trabajo que fue un avance importante en la protección del trabajador.
-
Fue creado ya que la atención a la salubridad en el interior de la República seguía siendo muy deficiente.
-
Las Unidades Sanitarias Corporativas se convertirían en la Coordinación de Servicios Sanitarios.
-
Se creo el reglamento de higiene del trabajo y el de medidas preventivas de accidentes en el trabajo
-
Se promulgó un nuevo Código Sanitario y surgió la campaña permanente contra la tuberculosis
-
Estableció el Servicio Médico Social como obligación en el último año de los estudios de medicina.
-
Se inauguró el Hospital Huipulco de enfermedades respiratorias.
-
Surgió el decreto que modifica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado y se creó la Secretaría de Asistencia Pública
-
Se inauguró el Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales (ISET), primer centro formal de investigación en problemas de salud
-
Por decreto presidencial se fusionaron el Departamento de Salubridad Pública y la Secretaría de Asistencia Pública para crear la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA)
-
Se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
-
Se erradicó la viruela y el paludismo dejó de ser causa de muerte.
-
Se impulsaron investigaciones científicas para combatir las enfermedades y condiciones que afectaban la salud
-
El boletín del Consejo Superior de Salubridad se convirtió en la revista Salud Pública de México.
-
Surgió el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
-
Se creo el Instituto Nacional de Protección a la Infancia, e incluso se creó una acción sanitaria indigenista
-
Exploto una crisis económica que devaluó al cien porciento la moneda mexicana, por lo que el sistema de salud se vio incapaz de atender las demandas de los pacientes y se crearon planes alternativos para realizar las acciones inmediatamente necesarias, entre ellas Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y el Plan de Gobierno
-
Se inició el Plan Nacional de Salud que se proyectó por un periodo de diez años y que logró disminuir la mortalidad infantil de 69 a 38 por mil niños y la mortalidad general de 9,9 a 7
-
Entró en vigor la Ley para Prevenir y Controlar la Contaminación
-
Apareció el Plan Nacional de Desarrollo (1983-88) del cual derivó el Plan Nacional de Salud y cuyos objetivos eran incrementar la atención médica, la salud pública y la asistencia social.
-
La Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), se transformó en Secretaría de Salud.
-
Se creo la Institución Nacional de Salud Publica