S2

HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA

  • Edad Antigua
    399

    Edad Antigua

    en la India, en los siglos III y IV a.C., desde la medicina ayurvédica se señalaban como causales de enfermedades, ya no solo al enfado de los dioses, sino también a los cambios en el clima, cuestiones relativas a la dieta y a las reglas de higiene y factores materiales relacionados con el ambiente del hombre y su modo de vida.
  • Edad Antigua
    400

    Edad Antigua

    En Egipto las leyes sanitarias eran estrictas, existían ordenanzas medicas de vigilar las aguas, no solamente para la limpieza de los vivos sino también para la higiene mortuoria
  • Edad Antigua
    400

    Edad Antigua

    En Roma hubieron logros importantes de la higiene como el suministro de agua y el sistema sanitario.
  • Siglo V
    401

    Siglo V

    Con Hipócrates comienzan a tener lugar los primeros estudios por comprender las causas naturales de la enfermedad y la incidencia del medio sobre la salud. Se desarrolla aquí también, la “teoría de los humores”.
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    DESINTEGRACION GRECOROMANO: Esta fue la apertura de la decadencia de la salud pública.
  • Epoca del Oscurantismo
    500

    Epoca del Oscurantismo

    El cristianismo y la iglesia son los que poseen el poder y se empieza a realizar el aislamiento y la cuarentena. El saber de la época se encontraba bajo la dominación de la Iglesia Católica y la enseñanza escolástica.
  • Enfermedades Contagiosas
    1300

    Enfermedades Contagiosas

    en el momento de la peste negra, un médico árabe informó que la enfermedad podía ser contraída por contacto con los enfermos o a través de prendas de vestir, vajilla o pendientes. La sensación de que debe mantenerse a distancia, la necesaria eliminación del peligro desconocido sin sentido, el miedo al sufrimiento y la muerte.
  • Edad Moderna
    1492

    Edad Moderna

    Instrumentos ópticos como el microscopio favorecieron la observación de los microorganismos y el surgimiento de la microbiología.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

    comienzan a desarrollarse en algunos países de Europa (Italia, Alemania y Austria), una concepción de las prácticas en salud que ubican al ser humano en su contexto social y que responsabilizan al estado por la salud de la población, dando origen a lo que se dio en llamar “sistema de policía médica”.
  • Hospitales

    Hospitales

    el hospital era esencialmente una institución de asistencia a los pobres, pero al mismo tiempo era una institución de separación y exclusión: el pobre como tal necesitaba asistencia, y como enfermo, era portador de enfermedades y posible propagador de ellas: era peligroso.
  • la salud Publica

    la salud Publica

    Se asiste al surgimiento en los países del norte de Europa, particularmente en Inglaterra, de la Salud Pública: tras la migración masiva del campo a la ciudad, producto de la revolución industrial, la clase trabajadora se encontraba viviendo en la extrema pobreza y en condiciones de hacinamiento.
  • Ley de Salud Pública

    Ley de Salud Pública

    la cual puede considerarse como la primera ley estructurada de salud pública que permitió que los problemas de salud de la comunidad se vincularan con los grandes problemas sociales desencadenados por la revolución industrial.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    surge la epidemiología como método científico de análisis de las epidemias, y a finales del mismo siglo termina de consolidarse el movimiento de Salud Pública iniciado en Inglaterra. tiene lugar la primera Conferencia Sanitaria Internacional, primer antecedente de la OMS.
  • Asociación Americana de salud

    Asociación Americana de salud

    Los esfuerzos de la salud pública se orientaba a cambiar el modelo de salud, de un modelo curativo enfocado en los hospitales, a uno preventivo enfocado en la educación y centrado en la familia
  • Concepto de Salud OMS

    Concepto de Salud OMS

    “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no consiste sólo en la ausencia de enfermedad o enfermedad“
  • Colombia

    Colombia

    1.NORMAS PARA PREVENIR CONTAGIOS
    2. CREACION OFICINA DE VACUNACION SE CREA EL PROPIO
    REGLAMENTO DE LA CENTRAL DE HIGIENE
    3. ESCUELA DE ENFERMERIA
  • Vacunación

    Vacunación

    LOUIS PASTEUR: Reconocido por los descubrimientos de la vacunación, la fermentación microbiana y la pasteurización. Primeras vacunas para la rabia y ántrax.