-
Solo se ejercía medicina general y en 1944 empezaron a especializarse teniendo el ejemplo del Dr. Antonio González Revilla en Neurocirugía -
La conferencia sobre organización de las Naciones Unidas aprobó la creación de una organización internacional de salud -
La constitución de República había enfatizado que era función del estado velar por la salud de la población. -
Para el año 1948 se le otorga el nombre de Organización Mundial de la Salud (OMS). -
En noviembre de 1950 se inauguró el hospital del niño, obra financiada por el Club de Leones de Panamá. -
Se inauguró la Escuela de Medicina en Panamá el 21 de Mayo de 1951 y se le brinda la oportunidad de estudiar a muchos jóvenes que debían salir del país para poder estudiar esta carrera. -
Fue fundada en 1952 la Organización Panameña Antituberculosa (OPAT) en el área de Río Abajo. -
Se celebró la XIV Conferencia Sanitaria Panamericana, se discutieron métodos para aumentar la confiabilidad de datos estadísticos. -
Fecha que coincidió con la primera graduación de la Escuela de Medicina.
En este período en que se tienen registrados 250 médicos idóneos; en 1957 se incrementó a 350 Profesionales lo que representó un 40% más, debido a las tres primeras graduaciones. -
Se efectúa la primera graduación de la escuela de Medicina, un acto pletórico conducido por el doctor Octavio Méndez Pereira. -
Permitió el inicio de la etapa de la Regionalización del Sistema Nacional de Salud. Se crean tres regiones de salud, se inicia la racionalización de los recursos porque ya se comienzan a sentir problemas financieros y se separa el Departamento de Cloacas y Alcantarillados del Departamento de Salud -
En la Región Metropolitana de Salud: Se creó la sección de Higiene Dental, dependía de la Dirección de Programas Preventivos. -
Área importante de la ciudad de Panamá compuesta por diferentes grupos étnicos principalmente afroantillanos. -
-Suministrar agua potable y desagüe a no menos del 70 por ciento de la población urbana y Del 50 por ciento de la rural. -Reducir la mortalidad de los menores de cinco años. -Controlar las enfermedades transmisibles más graves, de acuerdo con su importancia como: Causas de invalidez o muerte. -Erradicar aquellas enfermedades para las cuales se conocen técnicas eficaces, en particular la Malaria. -Mejorar la nutrición. -Perfeccionar y formar profesionales. -
En este periodo durante su permanencia los marinos y soldados de la zona del canal hacían uso de los servicios de las meretrices. -
Donde se discutieron temas sobre abastecimiento público de agua y la eliminación de aguas servidas, la investigación Interamericana de la mortalidad, evaluación clínica y farmacológica de agentes exógenos y la nutrición en las Américas. -
Institución creada con un mayor nivel de complejidad al resto de los centros, para atender a las
Poblaciones de Betania y Pueblo Nuevo que crecían con rapidez. -
se realizó en Washington cuando se debatieron temas como los aspectos de salud relacionados con la dinámica de la población, planificación de hospitales y otros servicios de salud, migración de profesionales, transporte.