-
La Carta Constitucional menciona que las autoridades deben inspeccionar que en cada industria se cumplan los preceptos de moralidad, seguridad y salubridad públicas, en una noción de higiene pública . Esta visión que instituye la Junta Central de Higiene, la que tenía como una de sus prioridades la higiene de
las profesiones y la salubridad de las industrias . -
En 1915 en homenaje al general Rafael Uribe se obligo a las empresas publicas nacionales y a las industrias servidas con maquinas de fuerza mecánica,a otorgar asistencia
medica y farmacéutica y a pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o muerte.Incorporó el concepto de accidente de trabajo en un enfoque reparador siguiendo las tendencias internacionales frente a la incorporación de normas de compensación. -
Dictamino medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores
-
Establecía un seguro de vida colectivo para empleados
-
Donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral
-
Creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social
-
Creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo
-
Promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo
-
Ley General del Trabajo por la cual se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. A dicha ley se le hicieron algunas enmiendas con los decretos 1600 y 1848 del año 1951.
-
Una tentativa que le dio sustento y otorgó institucionalidad a la promesa de formular un sistema de protección frente a los riesgos profesionales . Sin embargo, esta seguridad social apareció como
un instrumento de formalización de prestaciones para la población laboral del sector dependiente, en reciprocidad con los postulados del derecho laboral, segregando a las personas que laboraban en modalidades laborales informales, y sin incluir la prevención de los riesgos profesionales -
Mediante (ACTO LEGISLATIVO No.77)Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial
-
Se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo. Estas estructuras surgieron como compensación a una situación de desamparo de los trabajadores por parte de empresas privadas y públicas, en donde no se daba pleno cumplimiento al pago de las llamadas prestaciones patronales, asociadas a una mentalidad caritativa católica.
-
Regula las relaciones entre empleadores y trabajadores, incorporando directrices en riesgos profesionales, resaltando los deberes tanto del empleador como del trabajador, así como contemplando definiciones de lo que se considera un accidente de trabajo y una enfermedad profesional, sus consecuencias y las prestaciones, tanto asistenciales como económicas a las cuales podían acceder aquellos que vieran afectada su capacidad laboral.
-
En estos años se extendieron los beneficios asistenciales y económicos que se habían prescrito a favor de los trabajadores que laboraban para un patrón particular, hacia los servidores del sector público, pretendiendo unificar los regímenes del sector público y el privado mediante el Decreto-Ley 3135 de
1968 y su Decreto reglamentario 1848 de 1969. -
Esta etapa hizo manifiestas trasformaciones trascendentales en el mecanismo de los seguros sociales de cara a las limitaciones administrativas, económicas y sociales por las que estaba atravesando, proponiendo diversas alternativas que
buscaron corregir problemáticas que eran insalvables Con el Decreto 1650 se reveló el interés del Estado por participar de manera más activa en el funcionamiento del régimen de seguros sociales a partir de su integración a la política oficial. -
No se conocía con exactitud cuál era la legislación aplicable, y competencias correpondientes a los entes ministeriales de trabajo y salud. Ante la divergencia que se podía producir en la legislación en salud ocupacional y como medida preventiva que evitara la duplicidad de competencias, desde el punto de vista normativo, los reglamentos de la década del 80 sobre riesgos profesionales y salud ocupacional se pusieron en cabeza del Ministerio de Salud y del Ministerio de Trabajo.
-
surge desde el interior del Ministerio de Salud, trató cuestiones de diferente naturaleza entre ello un capítulo completo para la salud ocupacional. Surge la extensión de los beneficios en salud ocupacional para todas las personas en la ejecución de las actividades productivas cualquiera que sea la forma jurídica de su organización o prestación y no únicamente para los componentes de la comunidad productiva formal, un intento por hacer universal .
-
Estipulando disposiciones detalladas acerca de las condiciones de tipo locativo a que deben ajustarse los escenarios laborales. La Resolución hace patente la orientación conceptual de salud laboral basada en el derecho del trabajo, una serie de principios y normativas dirigidas a la prevención de los ATEP en el contexto de una industria.
-
Encargada de formular las políticas públicas, coordinar las actividades e impulsar la investigación en salud laboral. En este período germinaron importantes reglamentaciones que no se circunscribieron directamente en la estructura del Seguro Social y que mantienen su vigencia hasta nuestros días, convirtiéndose en la base de la manera como se entiende y se practica la salud ocupacional en Colombia.
-
En los establecimientos de trabajo, indicando que esta dependencia no tendrá injerencia en las cuestiones propias del derecho individual, llevando a separar el terreno de la salud ocupacional delo estrictamente laboral.
-
Por medio de la cual se aprueban el "Convenio No. 167 y la Recomendación No. 175 sobre Seguridad y Salud en la
Construcción"; adoptados por la 75a. Reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra 1988 -
Por el cual se expide el Reglamento de Higiene y Seguridad en las Labores Mineras a Cielo Abierto
-
Estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.Antes de entrar en vigencia dicha ley, se disponía de un sistema enfocado hacia la reparación de daños más que en la prevención, de forma que se hacía énfasis en los modelos de atención médica (es decir, diagnóstico y tratamiento), pensiones por incapacidad, e indemnizaciones, entre otras
-
Por el cual se crean algunas normas a favor de la población sorda
-
Por el cual se reglamenta la integración, el funcionamiento y la red de los comités nacionales, seccionales y locales de salud
ocupacional -
Por el cual se reglamenta el manejo de lainfección por el virus de inmunodeficienciahumana (VIH), síndrome deinmunodeficiencia adquirida (SIDA) y otraenfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
-
Por la cual se aprueba el "Convenio número 161, sobre l os servicios de sal ud en el trabajo", adoptado por la 71a. Reunión
de la Conferencia General de la Organización Mundial del Trabajo, OIT, Ginebra, 1985 -
Por el cual se modifica el Decreto 692 de 1995, "por el cual se adopta el Manual Único para la Calificación de la Invalidez"
-
Por el cual se adoptan unas disposiciones reglamentarias de la Ley 100 de 1993, se reglamenta parcialmente el artículo 91 de
la Ley 488 de diciembre 24 de 1998, se dictan disposiciones para la puesta en operación del Registro Único de Aportantes al Sistema de Seguridad Social Integral, se establece el régimen de recaudación de aportes que financian dicho Sistema y se
dictan otras disposiciones . -
Aprueba el "Código Iberoamericano de Seguridad Social", acordado por unanimidad en la "Reunión de Ministros Máximos
Responsables de Seguridad Social de los Países Iberoamericanos", celebrada en Madrid (España) los días
dieciocho (18) y diecinueve (19) de septiembre de mil novecientos noventa y cinco (1995). -
Permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social.
-
Por el cual se crea la Comisió Intersectorial para la Protección de la Salud de los Trabajadores
-
Por medio de l a cual se desarroll a parcialmente el artículo 44 de la Constitución Política para garantizar la vida, la integridad física y la recreación deniño expuesto al riesgo por el manejo de artículos pirotécnicos o explosivos
-
Por el cual se reglamenta la integración financiación y funcionamiento de la Juntas de Calificación de Invalidez; Art 6o
-
Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor demercancías peligrosas por carretera.
-
Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos
Profesionales y se dictan otras disposiciones. -
Por el cual se adoptan medidas para promover y controlar la afiliación y el pago de aportes en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud. -
Por l a cual se dictan normas sobre l a organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos
Profesionales. -
Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones,
requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades. -
Por la cual se dictan normas sobre el derecho al trabajo en condiciones de igualdad en razón a la edad
-
Por el cual se adopta límites de exposición de las personas a campos electromagnéticos, se adecuan procedimientos para la instalación de estaciones radioeléctricas y se dictan otras
disposiciones. -
Por la cual se establecen normas LEY 1109 DE 2006 CONGRESO DE LA REPÚBLICA tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordo ciegas y se dictan otras disposiciones
-
Por el cual se reglamenta la afiliación de los trabajadores independientes de manera colectiva al Sistema de Seguridad
Social Integral -
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco
de las relaciones de trabajo; Art. 9o Num. 1o Par. 1o -
Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.
-
Por l a cual se hacen algunas
modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones -
Por el cual se reglamenta la Subcuenta del Seguro de Riesgos Catastróficos y Accidentes del Tránsito del Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga, se establecen las condiciones de operación del aseguramiento de l os riesgos derivados de daños corporales causados a las personas en accidentes de tránsito,eventos catastróficos y terroristas, las condiciones generales del seguro de daños corporales causados a las personas en accidentes de tránsito, Soat, y se dictan otras disposiciones
-
Por medio del cual se establecen las fechas de obligatoriedad del uso de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes para pequeños aportantes e independientes
-
Por la cual se adiciona un inciso al artículo204 de la Ley 100 de 1993, "por l a cual secrea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones" modificadopor el artícul o 10 de la Ley 1122 de 2007 yun parágrafo al artículo 19 de la Ley 100 de1993 modificado por el artículo 6° de la Ley797 de 2003
-
Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales
-
Disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud de los menores de edad, la población no fumadora y se
estipulan políticas públicas para la prevención del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia del tabaco del fumador y sus derivados en la población colombiana -
Por la cual se garantiza la vacunación gratuita y obligatoria a toda la población colombiana, objeto de la misma, y se actualiza el programa ampliado de inmunizaciones (PAI)
-
Por la cual se expide la ley de formalización y generación de empleo,
-
Por el cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras medidas en materia de salud ocupacional.
-
Conformación del Comité de Convivencia Laboral
-
Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas
-
Expedición de licencias de Salud Ocupacional para personas naturales y juridicas
-
Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales
-
Notificar Accidentes de Trabajo (graves, mortales) y Enfermedades Laborales a las EPS - Modifica el artículo 3° de la Resolución 156 de 2005
-
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
-
Brigada Contra Incendio industriales, comerciales y similares, deben ser adelantados por los Cuerpos de Bomberos, de acuerdo con el artículo 2º de la Ley 1575 de 2012
-
Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo 2013 - 2021
-
Por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos Laborales
-
Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones
-
Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones
-
Por el cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Trabajo.
-
Ampliación del plazo para cumplir con la implementación del SG-SST