
Historia De La Robótica - Oliver Rafael Piña González "16-EIST-1-082".
-
Diseño de un robot humanoide.
-
Pato mecánico capaz de comer, agitar sus alas y excretar.
-
Juguetes mecánicos japoneses que sirven té, disparan flechas y pintan.
-
Aparece el primer autómata de ficción llamado “robot”, aparece en R.U.R.
-
Se exhibe un robot humanoide en la Exposición Universal entre los años 1939 y 1940.
-
La revista Astounding Science Fiction publica “Círculo Vicioso” (Runaround en inglés).
-
Exhibición de un robot con comportamiento biológico simple.
-
Primer robot comercial, de la compañía Unimation fundada por George Devol y Joseph Engelberger, basada en una patente de Devol.
-
Se instala el primer robot industrial.
-
Primer robot con seis ejes electromecánicos.
-
Brazo manipulador programable universal, un producto de Unimation.
-
El robot completo (The Complete Robot en inglés). Una colección de cuentos de ciencia ficción de Isaac Asimov, escritos entre 1940 y 1976, previamente publicados en el libro “Yo, robot” y en otras antologías.
-
Robot Humanoide capaz de desplazarse de forma bípeda e interactuar con las personas.
-
Reprogramable multifuncional con varios grados de libertad, capaz de manipular materias, piezas, herramientas o dispositivos especiales.
-
Está basado en dos piernas y que es capaz de andar sin necesidad de interrumpir su avance.
-
Atlas es un robot humanoide bípedo desarrollado principalmente por la compañía norteamericana de robótica Boston Dynamics.
-
Se le llama así, principalmente por su capacidad de imitar la locomoción de algunos animales, y alrededor del mundo se encuentra diversa índole de este tipo, incluso algunos son usados para entretenimiento.
-
Estos Robots corresponden a aquellos de difícil clasificación cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición.
-
Dado que un robot puede ser estáticamente estable en tres o más patas, un robot hexápodo tiene una gran flexibilidad en la forma en que puede moverse. Si las piernas se vuelven discapacitadas, el robot aún puede caminar.
-
Nao es un robot humanoide programable y autónomo, desarrollado por Aldebaran Robotics, una compañía de robótica francesa con sede en París subsidiaria del grupo Softbank.