-
Hace miles de años, los antiguos egipcios ya desarrollaron modelos matemáticos muy avanzados y construyeron automatismos muy sofisticados, como el reloj de agua. Los relojes pueden considerarse las máquinas antiguas más perfectas, muy cercanas al concepto de automatismo y, por tanto, a la robótica.
-
Durante la Edad Media se crearon los primeros autómatas: máquinas que imitaban el movimiento de un ser vivo. Uno de los más famosos fue el hombre de hierro de Alberto Magno, creado en el siglo XIII: se trata del primer androide de la historia, construido de hierro, cristal y cuero; era capaz de andar, atendía la puerta del monasterio y se encargaba de entretener a los visitantes.
-
Karel Capek escribió una obra teatral de ciencia ficción, Rossum's Universal Robots(RUR), donde se acuñó, por primera vez, el término robot, derivado de la palabra checa robota, que significa siervo o trabajador.
Curiosamente la ciencia ficción, aportó significativamente en el área de la robótica, pues en ese tiempo los robots solo existían en la mente de los productores y escritores, que posteriormente transmitían al público. -
Bill Taylor, un joven estudiante británico de 21 años, diseñó un robot inspirado en los juguetes de mecano que acabó utilizándose para recoger y colocar mercancías en la industria.
-
En la Feria Industrial de Nueva York de 1939 se presentaron más de veinte prototipos de robots para uso industrial y doméstico. Con actividades como: pintar, cortar y separar productos, etc.
-
El escritor y científico ruso Isaac Asimov utilizó la palabra robótica en su obra Runaround y comenzó a hacerse popular a partir de historias breves llamadas I, Robot. Su visión, en aquel entonces, preveía las posibles implicaciones éticas de aquellas máquinas que empezaban a tomar forma en la imaginación de los lectores de Asimov.
-
El estadounidense Marvin Minsky también revolucionó este campo durante el siglo xx y sus descubrimientos y pensamientos supusieron un antes y un después. Pues diseñó las primeras manos con sensores táctiles y formó parte del equipo que diseñó Arpanet,11 el precursor de lo que hoy conocemos como internet.
-
La compañía estadounidense Unimation desarrolló el primer robot de transferencia programable: se considera el embrión del robot industrial tal y como lo conocemos hoy en día. Fue desarrollado por Joseph Frederick Engelberger, considerado padre de la robótica industrial y fundador de la empresa Unimation junto con su socio, el inventor George Devol.
-
La década de 1980 marca el inicio de la robótica inteligente: se empieza a investigar para dar mayor capacidad de actuación a los robots.
-
con la aparición del Big Data y el Internet de la Cosas (IoT), aparece la inteligencia artificial. Esto aumento significativamente el giro de la robótica.
-
La supercomputadora creada por IBM, Deep Blue, se enfrentó al campeón mundial de ajedrez, Gary Kasparov, y ganó. Era la primera vez que una máquina vencía a un ser humano en una competencia de esta disciplina. Deep Blue era capaz de analizar doscientas posiciones por segundo.
-
A partir del año 2000 los robots domésticos se convirtieron en una realidad habitual. La empresa estadounidense iRobot creó el primer producto comercial exitoso para el uso en el hogar: la aspiradora Roomba, con suficiente inteligencia como para limpiar el suelo y las alfombras de una casa. Roomba supuso el despegue de los aparatos autónomos diseñados para una tarea específica.
-
Y, como no podía ser de otra manera, persiguiendo el principio que llevó a la creación de los primeros robots, el de realizar tareas que pudieran suponer un peligro para los humanos, comenzaron a multiplicarse los proyectos para la construcción de robots dedicados a fines militares. La empresa Boston Dynamics desarrolló los robots autónomos BigDog, una especie de tanque, con forma de animal, destinado a operaciones de tierra.
-
Hoy en día estamos rodeados de robots en todos los ámbitos de nuestra vida: aspiradores autónomos, entrega de paquetes a través de drones, vehículos sin conductor, robots educativos en las aulas, robots cirujanos en los hospitales…
Se dice que estamos en la Cuarta Revolución Industrial,, transformará nuestra forma de vida y supondrá una digitalización de todos los procesos de la actividad humana