-
Formula una ley sobre el electromagnetismo (comúnmente llamada ley de Ampère) en la cual se describe matemáticamente la fuerza
magnética interactuando entre dos corrientes eléctricas. -
Construyó la primera bobina de inducción. En 1825 construyó el
primer electroimán práctico, en 1832 inventó el conmutador para los motores eléctricos -
Consiguió esbozar las leyes generales que regían el comportamiento electromagnético de la materia, e inventó la noción al campo energético como un espacio surcado de líneas de fuerza invisibles que provocan los movimientos por diferencias de energía.
-
Es el inventor del radiómetro de Crookes. En sus últimas experiencias de este tipo, ideó el tubo de rayos catódicos, tubo de vidrio en el que, una vez practicado un alto vacío y establecida una gran diferencia de potencial entre los electrodos, se producían dichos rayos, formados por un chorro de electrones.
-
En 1855 el tubo de Geissler fue inventado. El gas en la presión baja brilló intensamente cuando estaba sujetado a un voltaje eléctrico, demostrando el principio de la lámpara de descarga eléctrica
-
Determina en 1902 que, para que se produzca la ionización, el electrón “arrancado” debe haber recibido suficiente energía.
-
Primer odontólogo en tomar la primera radiografía dentaria de su propia boca.
-
Observó que una placa de cartón cubierta de cristales de platino-cianuro de bario, emitía una fluorescencia. Ésta desaparecía cuando desconectaba la corriente. Pronto descubrió que esos rayos (que él llamó "X") atravesaban distintos tipos de materiales pero el plomo no. También se dio cuenta de que al sostener un aro de plomo con sus dedos, no sólo veía el aro sino también los huesos de su mano. Fue así como hizo la primera radiografía.
-
En el campo de la Odontología fue el primer profesional que se dedicó a utilizar los rayos x, como elementos indispensable en el examen clínico. Fue el primero en verificar si un conducto radicular había sido obturado y realizó la primera radiografía en Estados Unidos.
-
Inventó la primera unidad dental de rayos X en 1896.
En julio de 1896, inventó un cassette intraoral y un fluoroscopio intraoral para mirar los dientes posteriores. -
Inventa el primer fluoroscopio con telas cubiertas de tungstato de calcio. Fue uno de los primero en observar los peligro de los rayos x.
-
Establece las normas basadas en principios geometricos para ejecutar técnicas radiográficas intrabucales, entre ellas la ley de isometria de la técnica periapical de bisectriz o cono corto.
Obtuvo la primera radiografia con sustancia radioactiva (radium) -
Él inventó un proceso para la producción del filamento carbón-libre del tungsteno, que revolucionó la producción de bombillas.
-
La primera unidad de rayos x dental autónoma, inmersa en aceite, a prueba de choques.
-
El Dr. Raper inventó la radiografía de aleta de mordida, introdujo la radiología oral y maxilofacial en el plan de estudios dental (universidad de Indiana) y fué el primero en escribir un libro de texto sobre el tema.
-
Introduce la técnica de la Radiografía Cefalométrica, una radiografía lateral del cráneo, con la finalidad de obtener medidas, lineas o ángulos. Tiene su mayor aplicación en Ortodoncia.
-
Fue el primero que propuso (1933) y experimentó (1934) el método para la radiografía panorámica.
-
Fue el fundador de la Academia Americana de Radiología Oral y Maxilo Facial y del taller de radiología de la costa oeste.
-
Profesor de Radiología dental, fue uno de los pioneros de la pantomografía.
-
3ero. "B" Imagenología