-
Roentgen estaba trabajando en su laboratorio de física. Había dejado su laboratorio de física a oscuras y había rodeado el Tubo de Crookes con papel fotográfico negro. A pocos metros se encontraba una placa de platinocianuro de bario. Roentgen se dio cuenta que el platinocianuro de bario brillaba, la intensidad del brillo aumentaba cuando la placa se acercaba al tubo.
-
El fluoroscopio fue desarrollado por el americano Thomas A. Edison. El material fluorescente original de Edison fue el platinocianuro de bario. Edison investigo las propiedades fluorescentes de materiales como el sulfito de cadmió y zinc y el tungstato de calcio.
-
Clarence Dally, asistente de Thomas Edison, sufrió de quemaduras por Rayos X del fluoroscopio que había desarrollado Edison Obligaron a amputarse los dos brazos, murió el 1904. Fue la primera muerte ocasionada por rayos X
-
Albert Einstein formuló la teoría de la relatividad, demostrando que cuando más rápido nos moviéramos más lento pasaría el tiempo. Y presenta su famosa ecuación E=mc^2
-
William D. Coolidge presento su tubo de rayos x de cátodo caliente. El tubo de Coolidge consistía en un tubo vacío que permitía seleccionar los valores de intensidad y energía de los rayos x de forma separada y con gran precisión.
-
La rejilla Potter Bucky es utilizada para filtrar la radiación producida por el disparo del equipo de Rayos X. La filtración se realiza mediante el movimiento lateral repetido de la rejilla, que es de plomo con una base de aluminio durante la exposición. Fue primeramente desarrollada por Gustav Bucky en 1913. Luego la desarrollo Hollis Potter en 1915, sin conocimiento de la primera.
-
En 1946, se probó el tubo de amplificación de luz en Bell Telephone Laboratories. Y finalmente en 1950, se adoptó a la fluoroscopia como un intensificador de imagen.
-
La xerorradiografía es un tipo de radiografía en la que la imagen del cuerpo se registra eléctricamente. Esto permite menos exposición y menor energía de radiación que la radiología normal. La xerorradiografía se utiliza principalmente para las mamografías.
-
En 1971, Raymond Damadian demostró que la resonancia magnética (RM) podía ser usada para detectar enfermedades. Creó el primer equipo de resonancia magnética en 1972. Luego en 1973, el investigador Paul Lauterbur desarrolló la técnica para generar las primeras imágenes en resonancia magnética en dos y tres dimensiones.
-
El Congreso promulgó la ley de Normas de Calidad para Mamografías y fue aprobada para garantizar una mamografía de alta calidad para la detección temprana de cáncer de mama, que puede conducir a un tratamiento temprano, para una mayor probabilidad de supervivencia
-
Una tomografía por emisión de positrones muestra cómo están funcionando los órganos y tejidos. Se utiliza de forma habitual en los servicios.
-
En 2006, los estadounidenses estuvieron expuestos a más de siete veces a la radiación ionizante de los procedimientos médicos a principios de la década de 1980. El informe n.º 160 del NCRP brinda una revisión completa de todas las exposiciones a la radiación para 2006.