-
La física polaca Marie Curie y su esposo, Pierre Curie, realizaron importantísimos trabajos sobre radiactividad basándose en los trabajos del francés Henri Becquerel.Estos trabajon duraron hasta 1908.
-
Henry Becquerel descubrió accidentalmente una nueva propiedad de la materia que posteriormente se denominó radioactividad
-
Henri Becquerel recibió el Premio Nobel de Física y lo compartio con Pierre y Marie Curie en reconocimiento de de sus extraordinarios servicios por el descubrimiento de la radioactividad espontánea.
-
Continuó sus investigaciones, en especial, las aplicaciones médicas de la radiactividad, y recibió el premio Nóbel de química
-
Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945 respectivamente, lo que forzó la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial.
-
Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945 respectivamente, lo que forzó la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial.
-
la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía (química, cinética, térmica, lumínica, nuclear, solar entre otras), en energía eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones citadas.
-
El TAC es una prueba de radiología que lleva más de 30 años en funcionamiento que se centra en la morfológica , lo que permite valorar dónde se encuentra la lesión y saber el tamaño que alberga.
Ha supuesto una revolución en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad tumoral. Inventada por Ron Nutt y David Townsed de la Universidad de Pittsburgh, se introdujo en la práctica clínica en 1998 y fuegalardonada como el Invento del Año en 2000. -
La tomografía por emisión de positrones (conocida como PET, según el acrónimo en inglés) es la más novedosa de estas técnicas diagnósticas no invasivas introducida dentro del ámbito de la medicina nuclear. La PET reúne lo más avanzado de la física, la electrónica y la ingeniería informática, disciplinas de las que ha dependido para su desarrollo e implantación en la práctica clínica. Pero su utilización está siendo frenada por el alto precio de la prueba.