-
-
Desarrolló importantes tecnologías de transmisión inalámbrica que sentaron bases para la radio.
-
Realizo las primeras experimentaciones con la transmisión de señales inalámbricas en Italia.
-
Guillermo Marconi logra enviar una señal a través del Atlántico.
-
Inicia transmisiones diarias de noticias, meteorología y música en EE.UU.
-
Presenta un informe sobre la rentabilidad de la radio para la American Marconi Company.
-
En España se legaliza la regularización de la radio y KDKA en Pittsburgh, Estados Unidos, se convierte en la primera emisora comercial.
-
Universidad Nacional de La Plata en Argentina lanza LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata.
-
Inicialmente como una cadena radiofónica.
-
Promovida por El Sol en España, inicia sus servicios informativos con "La Palabra".
-
El Papa Pío XII inaugura las emisiones de Radio Vaticano.
-
El General Franco establece Radio Nacional de España (RNE) en 1937 para influir en el conflicto.
-
Orson Welles emite "La Guerra de los Mundos" en CBS, causando un impacto significativo en EE.UU.
-
Mejora significativa en la calidad del sonido y contenidos radiofónicos.
-
Pionera en utilizar la radio para educación y desarrollo social en áreas rurales.
-
Bobby Deglané hace la incorporación de la Frecuencia Modulada en la programación de Radio Nacional de España.
-
La radio en Colombia sigue creciendo con la llegada de nuevas emisoras y la expansión de la programación.
-
Se consolidan las emisoras FM en España, como "Los 40 Principales", que más tarde formarían su propia cadena de radio.
-
En el Reino Unido se convierte en una de las primeras emisoras en experimentar con la radio en FM.
-
Permite a las emisoras privadas emitir información según sus propios criterios. La Cadena SER lanza el espacio "Hora 25".
-
Se concede un gran número de licencias para emisoras de FM en España. Surgen cadenas como Antena 3 de Radio y Radio 80, que compiten con las ondas medias tradicionales.
-
(Cadena de Ondas Populares de España), agrupando emisoras bajo el nombre de Radio Popular.
-
La Radio Universidad Nacional de Colombia, inicia sus emisiones.
-
Fruto de la cadena Rato, y se convierte en un importante jugador en el mercado español
-
La Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA) se forma para coordinar emisoras universitarias en Argentina.
-
Se realizan repartos de licencias FM en España, completando la cobertura de las grandes cadenas y aumentando la competencia en el sector.
-
comienzan a ganar popularidad, con la expansión de servicios como Spotify y podcasts.
-
Se realiza un importante impulso a la radiodifusión comunitaria y educativa, con nuevas emisoras que buscan apoyar el desarrollo social y la inclusión cultural.
-
La radio universitaria en Argentina sigue creciendo, consolidándose como una alternativa a los medios comerciales.
-
El crecimiento de las plataformas digitales y las redes sociales transforma la forma en que la radio llega a los oyentes. La radio tradicional se adapta incorporando elementos digitales y multimedia.
-
Sigue siendo relevante como un hito en la comunicación radiofónica.
-
Se celebra el centenario de la radio en Colombia con la reflexión sobre su impacto y evolución.
-
La radio enfrenta nuevos desafíos y oportunidades con la consolidación de las plataformas de podcasting y la continua evolución hacia la digitalización.
-
La radio sigue siendo un medio relevante y adaptable, ofreciendo una amplia gama de contenidos y manteniendo su capacidad para conectar con las audiencias a nivel
local, nacional e internacional.