Historia de la quimica

By anaort
  • 1267

    Roger Bacon, establecimiento del método empírico.

    Roger Bacon, establecimiento del método empírico.
    Es un modelo de investigación científica, que se basa en la experimentación y la lógica empírica
  • Jan Baptista van Helmont, inicio de la bioquímica.

    Jan Baptista van Helmont, inicio de la bioquímica.
    Es una rama de la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos
  • Robert Boyle, estudio de los gases y la teoría atómica.

    Robert Boyle, estudio de los gases y la teoría atómica.
    la teoría atómica es una teoría científica sobre la naturaleza de la materia que sostiene que está compuesta de unidades discretas llamadas átomos y el estudió la relación que guarda la temperatura y la presión de una cantidad de gas definida cuando mantenemos el volumen constante
  • John Dalton, teoría atómica moderna.

    John Dalton, teoría atómica moderna.
    La teoría atómica moderna es una teoría que explica el comportamiento de los átomos. Pero no es una teoría que se haya construido rápidamente, ya que tiene más de dos siglos de historia, pasando por los filósofos griegos y llegando a los experimentos de alta tecnología.
  • Dmitri Mendeléyev, tabla periódica de los elementos.

    Dmitri Mendeléyev, tabla periódica de los elementos.
    fue un químico ruso, célebre por haber descubierto el patrón subyacente en lo que ahora se conoce como la tabla periódica de los elementos. Fue además viajero, fotógrafo y coleccionista.
  • Louis Pasteur, Desarrollo de la primera vacuna de la rabia.

     Louis Pasteur, Desarrollo de la primera vacuna de la rabia.
    Louis Pasteur aplica su tratamiento al joven Joseph Meister, quien había estado expuesto al virus de la rabia, y lo salva.
  • Ernest Rutherford, descubrimiento del núcleo atómico.

    Ernest Rutherford, descubrimiento del núcleo atómico.
    Ernest Rutherford modificaron las ideas existentes sobre la naturaleza del átomo. Rutherford y sus colaboradores bombardearon una fina lámina de oro con partículas alfa (núcleos de helio) procedentes de un elemento radiactivo. Observaban, mediante una pantalla fluorescente, en qué medida eran dispersadas las partículas.
  • Niels Bohr, órbita del electrón.

    Niels Bohr, órbita del electrón.
    Bohr propuso su modelo basado en postulados. El modelo de Bohr es un modelo cuantizado del átomo que Niels Bohr propuso en 1913 para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo.
  • Alexander Fleming, descubrimiento de la penicilina.

    Alexander Fleming,  descubrimiento de la penicilina.
    Fleming salió de su laboratorio del Hospital St. Mary para unas vacaciones de dos semanas. Como de costumbre, no limpió antes de irse, dejando cultivos de bacterias creciendo en las placas que estaba estudiando. Cuando regresó de sus vacaciones, Fleming descubrió que en muchos de sus platos había crecido moho. Notó algo extraño en un determinado plato. El moho azul-verde que crecía en ella parecía haber destruido la bacteria Staphylococcus aureus.
  • J.Watson y F. Crick, estructura del ADN.

    J.Watson y F. Crick, estructura del ADN.
    después de múltiples investigaciones y reflexiones de equipos de científicos en diferentes lugares del mundo acerca de cuál era la forma del ADN en el núcleo de la célula que le permitía duplicarse y transferir su información, James Watson y Francis Crick llegaron a esa conclusión.