-
La publicidad es una forma de comunicación visual, escrita, o auditiva cuya función principal es informar, difundir y persuadir al consumidor sobre un producto o servicio, insertar una nueva marca o producto dentro del mercado de consumo o mejorar la imagen de una empresa.
Los primeros indicios de publicidad se remontan a la antigüedad, cuando comerciantes en civilizaciones utilizaban las inscripciones en piedra y los anuncios pintados en las paredes de las ciudades -
La publicidad tiene sus raíces en el antiguo Egipto, donde los comerciantes utilizaban papiro para difundir mensajes de venta, sentando las bases del arte de la persuasión que conocemos hoy. Estos primeros anuncios empleaban elementos visuales y un lenguaje persuasivo para captar la atención; técnicas que han evolucionado, pero que siguen siendo fundamentales en las estrategias publicitarias modernas.
-
La voz era primer medio publicitario, tomando gran importancia la figura del heraldo o Kérux, que aunque también llevaba a cabo otro tipo de cometidos destacaban por la transmisión de mensajes de todo tipo, por su buen conocimiento y manejo de la expresión oral y su don de gentes.
-
Se utilizaban tablillas de cera y paredes de edificios para inscribir anuncios sobre eventos, espectáculos y venta de productos. Estos mensajes, conocidos como "albae" (de donde deriva la palabra "álbum"), eran una forma efectiva de comunicación masiva en las bulliciosas ciudades romanas.
-
Durante la Edad Media, la publicidad continuó evolucionando. Los vendedores utilizaban pregoneros para anunciar sus productos. Estos pregoneros recorrían las calles proclamando en voz alta las virtudes de los bienes y servicios que ofrecían.
En esta época, también se empezaron a utilizar símbolos y señales para representar negocios específicos. Por ejemplo, una bota colgada afuera de una tienda indicaba un zapatero, mientras que una cabeza de jabalí señalaba una carnicería. -
La imprenta es un método industrial de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas, llamadas tipos, para transferirla al papel por presión.
-
La propaganda es una comunicación que se utiliza principalmente para influir o persuadir a una audiencia para que promueva una agenda, que puede no ser objetiva y puede presentar hechos de forma selectiva para fomentar una síntesis o percepción particular, o utilizar un lenguaje cargado para producir una respuesta
-
La publicidad en revistas consiste en incluir anuncios en publicaciones impresas para conectar con audiencias específicas mediante contenido atractivo. Las revistas permiten segmentar el público gracias a su temática, ayudando a las empresas a maximizar el impacto de sus mensajes.
-
La radio, es una tecnología de comunicación a distancia a través de la emisión de ondas electromagnéticas que transportan señales de audio, recuperables mediante un aparato receptor, conocido como radiorreceptor o simplemente radio.
La radio fue una pieza clave y muy eficaz para la publicidad en su momento ya que su gran alcance la convierte en un canal atractivo para muchos anunciantes que buscan conectar con audiencias más amplias o llegar a localidades específicas.
1887 -
El marketing es el proceso mediante el cual una empresa identifica, anticipa y satisface las necesidades del consumidor a través de la creación, promoción y distribución de productos y servicios.
-
La publicidad en medios digitales es un mensaje publicitario dinámico que consiste en una imagen (estática o en movimiento), un vídeo, un texto o un sonido que solo puede mostrarse en diversas plataformas publicitarias (sitios web) a los usuarios que se ajustan a la descripción del público objetivo del producto
-
La publicidad ambiental es un medio eficaz para difundir el mensaje de una marca ante los consumidores y puede mejorar aún más su recordación en el público objetivo. Esto permite a los anunciantes mantener el conocimiento de marca generado por otras actividades publicitarias.
La idea de esta publicidad es promocionar en lugares inusuales o cotidianos para la vida de las personas, manteniendo una propaganda constante y efectiva. -
El uso de símbolos que fomentan el reconocimiento de marca puede evocar emociones intensas y fortalecer la conexión entre una marca y su público. Al incorporar señales visuales que conecten profundamente con las personas, las marcas pueden conectar con las emociones de sus clientes y crear impresiones duraderas.
Pueden contener el uso de slogans, colores, emociones, celebridades, etc.