-
Fray Bernardino Álvarez fundó el hospital dedicado al cuidado de los enfermos mentales.
-
El rey francés Luis XIV, también conocido como “Luis el Grande” decreta el encierro a “todos los elementos marginales de la sociedad”.
-
Philippe Pinel, pionero francés de la psiquiatría, establece las prácticas a un sistema más humano para el tratamiento de las personas con estas enfermedades.
-
Philippe Pinel, redacta el tratado médico-filosófico de la alineación mental, explicando su origen por la herencia y las influencias ambientales.
-
Jean Pierre Falret descubre los trastornos bipolares, que consistían en exaltación y melancolía con intervalos lucidos.
-
Jean Martin Charcot comienza a utilizar la hipnosis para tratar la histeria.
-
Surge la primera escuela de Enfermería Psiquiátrica en América.
-
Fundación del Hospital Psiquiátrico San Juan de Dios, en Jalisco.
-
Se publica el “Manual de enfermería en los manicomios” de Vicente Goyanes, considerado como el primero que hace referencia al enfermero en los manicomios.
-
Se inaugura en la Ciudad de México “La Castañeda”, hospital psiquiátrico y asilo conocido como “El palacio de la locura”.
-
Se utilizan las terapias de sueño prolongado inducidas por barbitúricos, utilizadas básicamente para la sedación y el control comportamental.
-
Se impulsa la formación del enfermero psiquiátrico en España.
-
El psiquiatra Ladislaus Joseph von Meduna comienza a utilizar como tratamiento el Cardiazol, después de observar los cambios que el cerebro sufría con esta sustancia, principalmente de los que padecían esquizofrenia.
-
Manfred Sakel comienza a utilizar la insulina a dosis elevadas como terapia de choque para pacientes esquizofrénicos.
-
El neurólogo Antonio Egas Moniz y el cirujano Almeidas Lima comenzaron a implementar la psicocirugía, que se basa en la idea de que ciertas áreas del cerebro corresponden a normas de conducta y que si las alteran se pueden controlar disturbios emocionales, mediante un procedimiento de nombre “leucotomía”, una incisión quirúrgica practicada en el lóbulo prefrontal.
-
Walter Freeman y James Watts cambian la técnica de "leucotomía" ya que dejaba lesiones muy cerca de la corteza motora, lo que daba lugar a secuelas motoras, como ataques, convulsiones, lesiones de las ramas de las arterias cerebrales y medias. La nueva técnica se le denominó como "lobotomía".
-
Los psiquiatras italianos Ugo Cerletti y Lucio Bini diseñan una técnica para la aplicación de descargas eléctricas en humanos basada en la inducción de convulsiones.
-
Se lleva a cabo la lobotomía de una joven de 23 años llamada Rosemary Kennedy, con la idea de que después del procedimiento se elevaría su coeficiente intelectual al igual que sus demás hermanos. Ocurrió todo lo contrario ya que adquirió una discapacidad mental profunda que la obligó a quedar recluida en un hospital psiquiátrico.
-
Raúl González Enríquez fundó la primera unidad de psiquiatría del Instituto Mexicano del Seguro Social.
-
El Dr. C. Cutler encabezó un experimento en niños, soldados, prisioneros y enfermos mentales, a los que se les infectaba con enfermedades de trasmisión sexual, principalmente de sífilis para probar la eficacia de nuevos fármacos como la penicilina.
-
Se crea el Departamento de Neuropsiquiatría e Higiene Mental, con funciones específicas de planeación, organización y coordinación operativa de las actividades de salud mental.
-
Se publica el libro “Relaciones Interpersonales en Enfermería” realizado por Hildegard Peplau, madre de la enfermería psiquiátrica.
-
Es publicado el DSM I (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders), primer manual psiquiátrico oficial en describir los trastornos psicológicos, editado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA)
-
Comienza la “revolución terapéutica”, debido a la introducción de nuevos fármacos útiles para los síntomas mentales.
-
Se lleva a cabo el experimento MK ULTRA, “Subproyecto 68” en donde se buscaba la forma de controlar la mente; liderado por el Doctor Donald Ewen Cameron, sometían a pacientes con trastornos bipolares y de ansiedad a una terapia electro convulsiva.
-
Se llevó a cabo una de las lobotomías más reconocidas, se le practicó a el niño Howard Dully, de 12 años, un niño inquieto y travieso que fue diagnosticado con esquizofrenia.
-
Es inaugurado el Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, para ofrecer atención a la población infantil y adolescente.
-
La lobotomía deja de ser legal.
-
Comienza a operar el Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez” para la atención de pacientes agudos.
-
El presidente Díaz Ordaz ordena la demolición del psiquiátrico “La Castañeda”, para que no ocasionara alboroto en las olimpiadas celebradas en México en ese mismo año.
-
Es publicado el DSM II, primera clasificación de los trastornos mentales basada en el sistema contenido en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).
-
Se crea la especialidad de Psiquiatría en los estudios de Ayudante Técnico Sanitario en España.
-
Ramón de la Fuente Muñiz crea el primer servicio abierto de psiquiatría en el Hospital Español de México.
-
Se lleva a cabo “el experimento de la cárcel de Stanford”, ideado por Philip Zimbardo, profesor de psicología en la Universidad de Stanford.
-
Se lleva a cabo el experimento Rosenhan llamado “Estar cuerdo en un manicomio”, por el psicólogo David Rosenhan.
-
Es publicado el DSM III, el cual proporcionaba criterios de clasificación que permitieron a los clínicos cuantificar mejor y ser más objetivos al asignar diagnósticos.
-
Es publicado el DSM IV, en donde muestra una clasificación de los trastornos mentales confeccionada para uso clínico, educacional y de investigación.
-
Se elabora la Norma Oficial Mexicana para la atención psiquiátrica hospitalaria con la finalidad de uniformar criterios de operación, actividades y actitudes del personal de las unidades que prestan servicios de atención hospitalaria médico-psiquiátrica.
-
La OMS pone en marcha el proyecto del "Atlas de salud mental", en donde se llevó a cabo la primera evaluación de los recursos disponibles en esta ámbito a los Estados Miembros de la organización.
-
Se publica el DSM V, y se convierte en un manual más práctico y de aplicación más sencilla.
-
- Álvarez Cernuda, S. (2015). La enfermedad mental a lo largo de la historia. Universidad de Valladolid. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/13235/1/TFG-L857.pdf
- Gutiérrez, A. (2017). La negra historia de la Castañeda. Vía México. Recuperado de: http://viamexico.mx/la-negra-historia-la-castaneda/
- Fernández, D. (2015). La Castañeda, el palacio de la locura. Cultura colectiva. Recuperado de: https://culturacolectiva.com/historia/la-castaneda-el-palacio-de-la-locura/
-
Philippe Pinel: pionero francés de la psiquiatría. Recuperado de: http://frenchinfluence.over-blog.fr/article-philippe-pinel-pionero-frances-de-la-psiquiatria-76419400.html
De la Fuente, J. & Heinze Martin, G. (2014). La enseñanza de la Psiquiatría en México. SCIELO. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252014000600011 -
Tomas, U. (2015). Historia y desarrollo del DSM. Psicoasesor. Recuperado de: http://elpsicoasesor.com/historia-y-desarrollo-del-dsm/
El avance de la psiquiatría en México. Historia de la psiquiatría. Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mea/bojalil_d_a/capitulo4.pdf -
Benassini, O. (2001). La atención psiquiátrica en México hacia el siglo XXI. Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/582/58262408.pdf
Gamero, A. (2015). El experimento que reunió a tres enfermos mentales que creían ser Jesucristo. Recuperado de: http://lapiedradesisifo.com/2015/01/28/el-experimento-que-reunio-tres-enfermos-mentales-que-creian-ser-jesucristo/ -
DSalud. (2011). Criminal experimento medico estadounidense con humanos en Guatemala. Recuperado de: https://www.dsalud.com/reportaje/criminal-experimento-medico-estadounidense-con-humanos-en-guatemala/
Sabater, V. (2014). El caso de tres personas que fueron lobotomizadas. Recuperado de: https://supercurioso.com/el-caso-de-tres-personas-que-fueron-lobotomizadas/