-
Primeros médicos babilonios que trataban las enfermedades de las afecciones mentales, consideradas como ¨posesiones demoníacas¨ y tratadas con métodos mágico-religiosos.
-
Los dos papiros egipcios más importantes referentes a medicina son el papiro de Ebers y el de Edward Smith; en este último se reconoce, por primera vez al cerebro como "localización de las funciones mentales". Describieron el trastorno emocional denominado como "histeria" por los griegos, atribuyéndolo a una malposición del útero, por lo cual fumigaban la vagina como tratamiento.
-
Sostuvo que las enfermedades se producían por un desajuste de los cuatro humores esenciales: Flema, bilis amarilla, bilis negra y sangre. Así, el exceso de bilis negra causaba demencia; el de bilis amarilla, ira maníaca, y el de bilis negra, melancolía. Pequeños excesos de estos tres humores y de sangre daban lugar a personalidades flemáticas, coléricas y sanguíneas.
-
Ubicó en el cerebro la capacidad para pensar, sentir o soñar. También fue pionero en describir y clasificar racionalmente enfermedades como epilepsia, manía, paranoia, delirio tóxico, psicosis puerperal, fobias e histeria.
-
Consideró que los trastornos mentales eran en parte orgánicos, en parte éticos y en parte divinos, clasificando la locura en cuatro tipos: profética, ritual, poética y erótica.
-
Continuó con las concepciones hipocráticas acerca de las perturbaciones de la bilis.
-
Celso conocido como "Hipócrates latino", quien dividió las enfermedades en locales y generales; dentro de estas últimas incluyó las enfermedades mentales, que a su vez las dividió en febriles (delirios) y no febriles (locura).
-
Hizo descripciones clínicas de diversas enfermedades, encontrando que la manía y la melancolía podían presentarse como parte de una misma enfermedad. Fue el primero en hablar de personalidades pre-psicopáticas; así, concluyó que las personas propensas a la manía eran irritables y violentas, en tanto que las propensas a la melancolía eran de carácter depresivo.
-
Con la caída del Imperio Romano, las ideas de las culturas griega y sufren una involución. La Iglesia excluyó a la psiquiatría de la medicina, pero no pudo abolirla, pues reapareció bajo el nombre de demonología. Así pues, las enfermedades mentales fueron consideradas como posesiones demoníacas, y la demonología debía estudiar los signos o estigmas de posesión diabólica.
-
Fundación del primer hospital psiquiátrico del mundo, en Valencia por el sacerdote Fray Juan Gilbert Jofré.
-
Los teólogos alemanes Heinrich Kramer y Johann Sprenger, con el apoyo del papa, publicaron el Malleus maleficarum (El martillo de las brujas), referente a una conspiración contra el cristianismo, dando lugar a una cacería de brujas que condujo a la muerte a miles de personas, la gran mayoría mujeres, atribuyendo a la vez la causa de todas las enfermedades mentales al demonio.
-
Se opuso duramente a las creencias médicas de su época. Rechazó la demonología, así también lo hizo Vives (1492-1540), considerado como el padre de la psiquiatría moderna y primer psiquiatra
-
Se formó el primer centro mental en el Nuevo Mundo (México).
-
Plantean que la histeria no sería una enfermedad del útero, sino del cerebro, y que existe también la histeria masculina.
-
Se establecieron asilos para insanos, cuyos directores estaban autorizados para detener personas indefinidamente, y en los cuales se llegó a encerrar enfermos mentales junto con indigentes, huérfanos, prostitutas, homosexuales, ancianos y enfermos crónicos, a lo que se sumaba que debían soportar los inhumanos tratamientos: eméticos, purgantes, sangrías y torturas.
-
Plantea cambiar la actitud de la sociedad hacia los enfermos mentales para que sean considerados como seres humanos merecedores de un tratamiento médico. A cargo de la Bicêtre, liberó a los pacientes de sus cadenas en 1793.
-
Hizo lo mismo en la Salpêtrière. Pinel llamó a su labor "tratamiento moral", y muchos de sus principios conservan su valor hasta hoy.
-
En su obra Tratado de la Insanía, clasificó las enfermedades mentales en cuatro tipos: manía, melancolía, idiocia y demencia, explicando su origen por la herencia y las influencias ambientales. La psiquiatría se libera de las interpretaciones demonológicas y se sustituye la especulación por la observación empírica, originándose así la Segunda Revolución Psiquiátrica.
-
Sostuvo que se hereda la susceptibilidad a la enfermedad y no la enfermedad en sí, con lo cual permitió pensar en prevención y curación;
-
Discípulo de Pinel, fue el psiquiatra más influyente de esta época. Continuador de la terapia moral, consideraba al asilo como el arma más poderosa contra la enfermedad mental, estableció la construcción de un asilo en cada departamento de Francia.
-
En su libro Enfermedades mentales: un tratado de insanía acuñó el término "alucinación", que diferenció de la ilusión. Además, clasificó las insanías en "monomanía" (insanías parciales, como la paranoia) y "manía general" (similar al delirium); a la monomanía asociada con depresión la llamó "lipemanía".
-
Jean Pierre Falret y Jules Baillarger que describieron la "insanía circular", y Jacques Joseph Moreau de Tours, que fue el primero en describir un cuadro psicótico inducido por una droga (el hashish).
-
Proclamó que las enfermedades mentales son patologías cerebrales.
-
En su obra Tratamiento de la insanía sin restricciones mecánicas, insistió en la eliminación de los tratamientos coercitivos;
-
En su tratado de enfermedades mentales postuló que algunas enfermedades mentales podían heredarse de padres con afecciones similares y que la predisposición podía sufrir una activación lenta hasta convertirse en una enfermedad debido a transmisión vertical repetida o bien a una activación repentina por eventos externos como traumas sociales, alcoholismo o infecciones. Introdujo la denominación de "demencia precoz" para referirse a la actual esquizofrenia.
-
Primer enfermera psiquiátrica graduada del ¨New England Hospital¨ primer escuela par enfermería donde se desarrollo la psiquiatría, quien ayudo al establecimiento de escuelas en hospitales para enfermos mentales.
-
McLean Asylum, la primer escuela en un hospital para enfermos mentales
-
Crea la Eugenesia con el fin de que la raza humana se produjera eliminando los rasgos indeseables.
-
En su obra Psicopatía sexual, describió varios casos de perversiones sexuales y los atribuyó a degeneración, siendo considerado como el fundador de la sexología.
-
Descubre que el ser humano tiene algo más que la mente consiente, creando en el "psicoanálisis" para referirse a su técnica de asociaciones libres e interpretación de sueños con el propósito de traer a la conciencia los recuerdos traumáticos del pasado almacenados en el inconsciente.
-
En su libro Demencia precoz o el grupo de las esquizofrenias afirmó que, como no todos los casos de demencia precoz evolucionan hacia la demencia, era más apropiado usar el término "esquizofrenia". Mencionó cuatro síntomas fundamentales en esta enfermedad: autismo, ambivalencia y alteraciones en la asociación y afectividad.
-
En el ámbito de la Psicofarmacología, ambos psiquiatras franceses demostraron las propiedades antipsicóticas de la clorpromazina, que significó el primer tratamiento realmente efectivo contra la esquizofrenia, por lo que se considera el año en que se produce la Cuarta Revolución Psiquiátrica.
-
Dsarrolló un concepto psicobiológico de la psiquiatría, que integraba aspectos biológicos y psicológicos en la génesis y tratamiento de los trastornos mentales. Autor de Psicobiología: una ciencia del hombre.
-
Auor de Psicopatología clínica, plementó los enfoques descriptivo y fenomenológico de Kraepelin y Jaspers, respectivamente. Dividió los síntomas de la esquizofrenia en primarios (conocidos ahora como schneiderianos) y secundarios.
-
Surge en Inglaterra la llamada antipsiquiatria como movimiento social David G. Cooper autor de Psiquiatría y antipsiquiatría y La muerte de la familia (1971). Este movimiento cuestionó a la familia y al estado, convirtiendo a la enfermedad mental en un mito, un rótulo arbitrario utilizado para descalificar a ciertas personas, siendo los psiquiatras instrumentos del poder opresivo.
-
Seintetizó la clozapina, el primero de los denominados antipsicóticos atípicos.
-
Se introdujo la fluoxetina, el primer inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina
-
El psiquiatra australiano describió los efectos del litio para el tratamiento de pacientes maniacos, Sin embargo, debido a los temores que despertaba este elemento por su toxicidad, recién en 1970 la FDA aprobó su uso en los Estados Unidos.
-
La aparición de los psicofármacos ha significado la mayor revolución en el campo de la psiquiatría, llegando a convertirse en parte imprescindible del tratamiento de muchas enfermedades psiquiátricas, como la esquizofrenia, los trastornos afectivos mayores, el trastorno obsesivo-compulsivo y otros trastornos de ansiedad. Actualmente existe una gran variedad de psicofármacos, buscándose cada vez mayor eficacia y selectividad de acción, con menos efectos colaterales.
-
Gonzalez de Rivera J. Evolucion historica de la psiquiatría. Madrid. Catedrático de psiquiatría 1998 (Actualizada en el 2015: Acceso en mayo 2019).Disponible en: http://www.psicoter.es/_arts/98_A155_02.pdf