-
La enfermedad mental se consideraba como un castigo Divino impuesto por algún Tabú.
-
En Egipto se estimulaba a los pacientes con actividades recreativas
-
En la Edad Media se creía que los enfermos mentales estaban poseídos por los demonios y que podían exorcizarse mediante azotes e inanición (mal nutrición).
-
Fray Juan Gilabert Jofré, religioso de la Orden de la merced, y valenciano de nacimiento se inclinó por los cuidados de los enfermos mentales, convenció a sus habitantes para que se fundase un hospital o una casa.
-
Se edificó el hospital de inocentes de Valencia, cuya dedicación exclusiva era la atención de los enfermos locos
-
Entró en funcionamiento el Hospital de Santa María o de Inocentes, el primer manicomio del mundo cristiano-occidental
-
Durante el reinado de los Reyes Católicos, se fundó en Toledo otro Hospital de Inocentes y locos, promovido por el Nuncio y canónigo de la Catedral don Francisco Ortiz
-
Se fundó en Valladolid otra casa de locos, también administrado por la Iglesia y concretamente por el cabildo catedralicio de Valladolid
-
La caza contra los "belitres y picaros" comienza en París con la conversión en hospital de la leprosería de Saint-Germain "para alojar, encerrar y nutrir sobriamente a los dichos hombres y mujeres. Se trata ya de la idea de un hospital general, institución de beneficencia, en efecto, pero cuyos aspectos coerciti\os son innegables: encierro y trabajo obligatorio de los válidos.
-
Se creó el Hospital General de Lyon.
-
Un nuevo edicto real invita a fundar hospitales generales en todas las villas y grandes burgos del reino. Varios hospitales generales funcionaban ya en provincia por esas fechas, pero, por impulso de los jesuítas sobre todo, varios centenares de hospitales generales se fundaron en los últimos decenios del siglo XVIII.
-
Luego del fracaso de los hospitales generales, sobre todo en provincia, el poder central decidió, hacerse cargo directamente del encierro de los vagabundos.
-
El Comité de Mendicidad estimó que 230 000 personas se habían alojado en los asilos entre 1768 y 1789, con el respetable costo de cerca de 30 millones de libras.
-
Pero fue en La Philosophíe de la Folie, en 1791, donde Daquin, por vez primera, expuso con precisión los principios de lo que se convertiría en el tratamiento moral. Luego de rechazar "ese montón de drogas, con las que, por lo general, se recarga a los enfermos", preconizó el trato amable, la paciencia y los "auxilios morales".
-
El Traite médico-phüosophique sur l'aliénalion mentale ou la manie, tuvo repercusión considerable no sólo entre los médicos sino en filósofos. Por medio de una descripción clínica y de la institución de una práctica terapéutica de la enfermedad mental aporto una nueva manera de entender la locura y una puesta en tela de juicio del sujeto como tal.
-
El Consejo General de Hospicios se hace cargo del problema de los alienados (proyecto de reunir a todos los alienados de la capital, curables o incurables, en un solo hospicio).
-
El consejo General de Hospicios decide suprimir el tratamiento de los alienados en el Hospital General de París y la instauración de una sección de tratamiento en Salpétriére para las mujeres, y en Charenton (después en Bicétre) para los hombres.
-
Indagación-circular en todas las comunas de Francia sobre los insanos, los ciegos, los sordomudos
-
Se consideraba a los asilos instituciones con una terrible imagen pública.
-
La primera escuela de enfermería en un asilo se fundó en el asilo McLean en Massachusetts.
-
Coni describe así el Hospicio de las Mercedes:
Es un asilo cerrado con patios cuadrados rodeados por galerías. La parte más reciente está compuesta por pabellones aislados, que constituyen los pensionados. Más lejos se encuentran los sectores de los alienados delincuentes, completados por el laboratorio de anatomía patológica. -
Gregorio Bermann (1894-1972) funda en 1926 la revista Psicoterapia. Muestra una intensa actividad docente, sindical, sanitaria y clínica. Adquiere un renombre que va más allá de las fronteras con su obra acerca de la salud mental en Argentina.
-
En Guadalajara se inauguro la Granja de recuperación para enfermos mentales.
-
Se toma en cuenta la dimensión social para descubrir y estudiar la enfermedad mental. El hecho psiquiátrico se considera en la multiplicidad de los factores que lo determinan, y los conceptos organicistas que, hasta entonces, explicaban las enfermedades mentales,
-
El discurso psiquiátrico se centra sobre todo en los siguientes puntos:
—la integral miseria de la atención a los enfermos mentales
—el descubrimiento de los efectos nocivos del ambiente del asilo
—la afirmación de la psiquiatría social -
El INAMPS, organismo de Estado que subvenciona a los centros hospitalarios y psiquiátricos públicos, da prioridad al sector privado, en perjuicio de los hospitales públicos. Los servicios del INAMPS disminuyeron 9%. Hasta este día sólo quedan 27 hospitales públicos subvencionados por dicho organismo.
-
Nueva Historia de la Psiquiatría [Internet] Fondo de Cultura Económica México 2000 [cited 16 May 2019]. Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Documents/poste-jacques-y-quetel-claude-nueva-historia-de-la-psiquiatria.pdf