-
Los primeros médicos babilonios fueron los sacerdotes de Assipu, que se ocupaban de las enfermedades internas y, especialmente, de las afecciones mentales, que eran consideradas como posesiones demoníacas y tratadas con métodos mágico-religiosos.
-
Los egipcios describieron el trastorno emocional denominado luego como "histeria" por los griegos, atribuyéndolo a una mal posición del útero, por lo cual fumigaban la vagina como tratamiento, con la intención de devolverlo a su posición original.
-
Celso dividió las enfermedades en locales y generales; dentro de estas últimas incluyó las enfermedades mentales, que a su vez las dividió en febriles (delirios) y no febriles (locura).
-
Dividió las causas de los trastornos psíquicos en orgánicas y mentales. El mencionaba que la salud psíquica dependía de la armonía de la parte racional, irracional y sensual del alma
-
Areteo fue el primero en hablar de personalidades pre-psicopáticas; así, concluyó que las personas propensas a la manía eran irritables y violentas, en tanto que las propensas a la melancolía eran de carácter depresivo.
-
Platón consideró que los trastornos mentales eran en parte orgánicos, en parte éticos y en parte divinos, clasificando la locura en cuatro tipos: profética, ritual, poética y erótica.
-
Hipócrates determinó que las enfermedades se producían por un desajuste de los cuatro humores esenciales: Flema, bilis amarilla, bilis negra y sangre. Así, el exceso de bilis negra causaba demencia; el de bilis amarilla, ira maníaca, y el de bilis negra, melancolía. Fue pionero en describir y clasificar racionalmente enfermedades como epilepsia, manía, paranoia, delirio tóxico, psicosis puerperal, fobias e histeria.
-
La Iglesia excluyó a la psiquiatría de la medicina, pero no pudo abolirla, pues reapareció bajo el nombre de demonología. Así pues, las enfermedades mentales fueron consideradas como posesiones demoníacas, y la demonología debía estudiar los signos o estigmas de posesión diabólica. La actitud hacia los enfermos variaba entre el rechazo y la tolerancia.
-
Fundación del primer hospital psiquiátrico del mundo,
en Valencia , por el sacerdote Fray Juan
Gilbert Jofré.1409 -
Philippus Aureolus Bombast von Hohenheim médico y alquimista suizo, escribió
“Sobre las enfermedades que privan de la razón”,
donde expone que las enfermedades mentales no son
de origen divino, sino por causas naturales. Ofrece
una nueva clasificación de éstas en cinco grupos:
epilepsia, manía, locura verdadera, baile de San Vito
y “suffocatio intellectus”. -
En este período, tienen lugar grandes avances en
múltiples áreas de la medicina (anatomía, fisiología,
histología). La psiquiatría no presentó grandes cambios.
Los pacientes psicóticos permanecían recluidos
en asilos, pues se les consideraba una especie de
“alienados”. -
Destacó Thomas Sydenham (1624-1689), médico
inglés. Plantea, que la histeria no sería una enfermedad
del útero, sino del cerebro, y la existencia de la
histeria masculina. -
Un edicto en Francia estableció asilos para insanos, donde se encerraban enfermos mentales junto con indigentes, huérfanos, prostitutas, homosexuales, ancianos y enfermos crónicos,
a lo que se sumaba que debían soportar los inhumanos tratamientos eméticos, purgantes, sangrías y torturas. -
George Ernst Stahl (1659-1734) que dividió las enfermedades
psiquiátricas en dos grandes grupos:
simpáticas (en las que se encontraba afectación de
algún órgano) y patéticas (en las que no se hallaba
patología orgánica). -
Surge en Francia la psiquiatría
científica, con la obra del médico y reformador francés
Philippe Pinel (1745-1826), quien plantea que no
deben construirse nuevas hipótesis sino centrarse en
la observación y descripción de hechos. Con Pinel
los enfermos mentales comienzan a ser considerados
como seres humanos merecedores de un tratamiento
médico -
Jean Ètienne Dominique Esquirol Continuador
de la terapia moral, para él, el asilo como el arma
más poderosa contra la enfermedad mental. Fue autor
de una ley, en 1838, que estableció la construcción
de un asilo en cada departamento de Francia. -
Ocurre la tercera revolución con la concepciones de Kraeprlin, hay que acercarse al lecho del enfermo y observarlo y de Freud, hay que escuchar al enfermo y comprenderlo.
-
Benedict Augustín de More postula, que algunas enfermedades mentales podían heredarse de padres con afecciones similares y que la predisposición podía sufrir una activación lenta hasta
convertirse en una enfermedad bien por transmisión
vertical repetida o producirse una activación repentina
por agentes externos como traumas sociales, alcoholismo
infecciones. Introdujo la denominación de “demencia
precoz” para referirse a la actual esquizofrenia -
El psicólogo Francis Galton teorizaba que la reproducción selectivo de los "mas aptos" podría generar una raza superior. Herbert spencer desarrollo la psicóloga evolucionista teorizando que muchas personas estaba biologicamente incapacitadas y merecían únicamente una muerte rápida
-
Sigmund Freud , por su parte, “Hay que
escuchar al enfermo y comprenderlo”. Descubre que
el ser humano tiene algo más que la mente consciente. -
La psiquiatría llega a su máximo desarrollo con las clasificaciones internacionales, las diferentes psicoterapias y con la aparición de la psicofarmacología.
-
Paul Eugène Bleuler, estudioso de las psicosis, en
su libro “Demencia precoz o el grupo de las esquizofrenias”
, afirmó que, no todas las esquizofrenias
evolucionan a demencia. Destacó cuatro síntomas
clave en esta enfermedad: autismo, ambivalencia y
alteraciones en la asociación y afectividad. -
El 6 de julio de 1940 se publico en The new york times un articulo sobre un método para tratar enfermedades mentales mediante descarga de corrientes eléctricas en el cerebro que fue diseñado por ugo cerletti
-
Fue el primer manual psiquiátrico oficial en describir los trastornos psicológicos y como tal un avance importante en la búsqueda de un conjunto estandarizado en criterios diagnósticos
-
En la década de los 60, surge en Inglaterra la
llamada Antipsiquiatría como movimiento social, teniendo
como iniciadores a Ronald D. con su obra “El yo dividido” (1960) -
Torrey Considera que en el futuro las enfermedades psiquiátricas
se dividirán en dos grandes grupos, unas con base
orgánica, que serán tratadas por los médicos, y otras
con base en aprendizajes erróneos, que serán tratadas por los psicólogos. -
M. F. Bravo., J, Saiz y J, Bobes.(2009). Manual del residente en psiquiatría . Madrid: Life Publicidad S.A.