-
En la Sección de Psicotecnia, del Laboratorio de Fisiología de la Universidad Nacional, inició las mediciones con los estudiantes de la cátedra de Fisiología.
-
La sección de Mercedes Rodrigo, convertida un poco más tarde en Instituto de Psicología Aplicada, asumió la tarea de hacer la selección para la admisión a las distintas carreras de la Universidad Nacional.
-
Además del programa principal de los exámenes para la admisión a la Universidad Nacional, se hicieron también para la admisión a los cursos de estado mayor de la Escuela Superior de Guerra, para la selección de los agentes de la Policía Nacional en Bogotá, y para los tranviarios de Bogotá.
-
- Se empezó a trabajar con otras pruebas. Se añadieron pruebas de personalidad como el IntroExtra y el test de Bernreuter. Pruebas de Intereses como el Thurstone Interest Schedule (Registro de Intereses), el test de Strong y el llamado Catálogo de Intereses Colombianos.
-
El Instituto, ya sin el apelativo de 'Psicología Aplicada', sino meramente de 'Psicología', adquirió la capacidad de hacer docencia e inició la formación profesional.
-
Desarrollo del 'Barsit', Test Rápido de Barranquilla, versión en español y adaptación hecha en dicha ciudad por el Psicólogo español Francisco del Olmo, del Otis Self-Administering Test of Mental Ability.
-
Trabajos de traducción al español de diversos instrumentos de medición con copyright de la Science Research Associates, SRA: entre ellos las pruebas de intereses de Frederick Kuder, formas personal y vocacional, el Inventario de Temperamento de Thurstone y el Test de Habilidades Mentales Primarias de Thurstone. Son éstas, pruebas que aún continúan siendo ampliamente utilizadas por los orientadores vocacionales.
-
Crea su laboratorio con aparatos para mediciones sensoriales y de destrezas motoras.Pruebas escritas: inteligencia práctica, atención perceptiva, habilidad manual, habilidad numérica, memoria y otras.
-
Desde muy poco tiempo después de su creación, derivó en servicio institucional más que en un servicio individual. Las pruebas que empleaba empezaron a utilizarse para la selección de aspirantes en las universidades.
-
Decidió financiar la participación de un grupo de colombianos en los Workshops on Test Construction que el año anterior había iniciado en Princeton, el Educational Testing Service. A partir de ese taller, con la excepción de la Universidad ]averiana, en cada una de las instituciones colombianas participantes, se iniciaron programas de construcción de pruebas.
-
La Asociación Colombiana de Universidades tuvo cambios fundamentales en sus enfoques de prestación de servicios. Se dejaron de utilizar las pruebas comerciales de aptitud, de intereses y la de personalidad y se emprendió la tarea de construcción de pruebas.
-
se desarrollaron pruebas de aptitud verbal y de aptitud matemática, aptitud verbal y aptitud matemática, supuso la construcción de pruebas de razonamiento abstracto, relaciones espaciales, comprensión mecánica y pruebas de conocimientos en ciencias sociales, química, física, biología e inglés.
-
Se inició el trabajo de construcción de pruebas de evaluación para los niños, que resultó en un ambicioso programa que involucró además de psicólogos un buen número de maestros y supervisores escolares.
-
El Servicio Nacional de Pruebas (posteriormente ICFES) ofreció sus primeros exámenes nacionales.
-
Los exámenes nacionales, adoptaron el nombre de exámenes de estado que la ley hizo obligatorios para quienes aspirasen a la educación superior.