-
-
En Europa, Francis Galton crea el Laboratorio de Antropometría que si bien no crea la psicometría, sienta las bases para el desarrollo de esta disciplina. Los individuos eran medidos en una variedad de funciones cognitivas de bajo nivel, como tareas de percepción así como rasgos físicos
-
En USA, James Cattel usa por primera vez el término “mental test” para caracterizar una serie de pruebas que estaba usando para medir estudiantes de universidad
-
En USA, Kirkpatrick presentó consideraciones fundamentales para las pruebas de capacidad. Según él, las pruebas de habilidad desarrolladas para niños deben tener las siguientes propiedades: 1) deben existir estándares para cada grupo de edad, 2) las habilidades deben ser probadas para tener igualdad de oportunidades de desarrollo en los niños 3) las pruebas se administran a clases o escuelas enteras al mismo tiempo 4) las pruebas o procedimientos también son aplicables a adultos.
-
En Europa, Pearson refinó la covarianza en un índice de relación sin escala: la correlación. Esta es fundamental en la teoría de pruebas para establecer la confiabilidad y validez de las pruebas.
-
En Europa, en una serie de publicaciones Spearman introdujo el concepto de confiabilidad y amplió su relación con la validez, la varianza de error y la duración de la prueba.
-
En Europa, Alfren Binet usa tareas cognitivas superiores para medir la inteligencia, tales como comprensión y razonamiento.
Además, usa criterios empíricos para la selección de ítems de pruebas de inteligencia: 1) Desempeño en la tarea aumenta con la edad y 2) Desempeño en la tarea debe relacionarse con el desempeño académico. Todos estos factores desencadenan en la creación de la escala Simon-Binet -
En Europa, Spearman y Brown postulan una fórmula que predice una mayor confiabilidad a medida que aumenta la duración de la prueba, suponiendo que se agreguen elementos de igual calidad.
-
En Europa, Binet propuso métodos empíricos para escalar la dificultad de los ítems en las pruebas según la edad mental.
-
En Europa, Hart y Spearman desarrollan el criterio de diferencia de tetrada, que podría probar si un solo factor común (g o habilidad general) podría explicar las diferencias individuales en las medidas.
-
En Europa, Stern en una serie de artículos refinó las medidas de comparación desarrollando el concepto de IQ como una proporción (no una resta) entre la edad mental y la edad cronológica.
-
En USA, Kelley propuso que un sistema de puntuación más adecuado para las pruebas de habilidad resultaría de las puntuaciones estándar normativas. Propuso que las puntuaciones z sean usadas para representar habilidades.
-
En USA, Terman adapta la escala Binet-Simon para ser usada en dicho país. Además, introduce la consistencia interna para la selección de ítems y así aumentar confiabilidad.
-
En USA, Otis refinó los puntajes-z en puntajes estándar más generalizados, por lo que la media y la desviación estándar se pueden establecer en cualquier valor arbitrario.
-
En USA, Otis desarrolla pruebas con ítems verbales, mientras que Pressey desarrolla pruebas con ítems no verbales
-
Luis López de Mesa elabora una prueba para indigentes de la traducción de la Prueba de Intereses de Strong por Ventura Fontaine
mediciones de los niños hechas por el grupo de María Eastman en la Escuela
Normal Superior mediante instrumentos de origen europeo como los llamados Perfiles de
Pierón y de Rosolimo, -
En USA, Yerkes elabora las pruebas Army Alpha y Army beta para la selección de los soldados estadounidenses que serían enviados a la primera guerra mundial. Las pruebas se basaron en los ítems verbales propuestos por Otis y los no verbales propuestos por Pressey, respectivamente
-
Con la llegada de Mercedes Rodrigo a Colombia, la psicotecnia hace su aparición en el territorio nacional con la elaboración del examen de admisión para la carrera de Medicina de la Universidad Nacional. Para la elaboración de este examen tradujo y adaptó el Army Alpha.
-
Mercedes Rodrigo propuso el plan de estudios para la formación de psicólogos, que se basaba en el modelo norteamericano.
-
Mercedes Rodrigo sale exiliada del país y se nombró al psiquiatra Hernán Vergara en reemplazo para que se hiciera cargo de la psicología en Colombia, modifica el plan de estudios de la UN
-
En Colombia, Amador Barriga contrató junto con el Contralor General de la República, el general Alberto Ruiz Novoa, la aplicación de pruebas al personal de la institución.
-
La Asociación Colombiana de Universidades estableció un servicio de orientación vocacional que casi desde su comienzo derivó en un servicio de selección de aspirantes a las universidades, con excepción de la Universidad Nacional que se mantuvo por fuera de dicho servicio. Ofrecía pruebas de aptitudes, de intereses y de personalidad a bachilleres de Bogotá que solicitaban consejería, la cual se basaba principalmente en pruebas como el D-48.
-
En Colombia, La Fundación Ford financió la participación de colombianos en los talleres de construcción de pruebas que a partir de ese año empezó a ofrecer el ETS en su sede de New Jersey, en Rosedale, muy cerca de la Universidad de Princeton.
-
En Colombia, se añadió una versión del Test Interamericano de Lectura a la selección de aspirantes a las universidades.
-
En USA, las pruebas de intereses y de personalidad se dejaron de utilizar por no considerarse aptas para un proceso de selección y las de aptitud se reemplazaron por pruebas de aptitud académica, verbal y matemática, construidas según el modelo del Scholastic Aptitude Test (SAT) que construye y administra el Educational Testing Service (ETS) para el College Entrance Examination Board (CEEB) por los psicólogos del Servicio
-
Llega a Colombia el movimiento “antitest” de los Estados Unidos y el fortalecimiento del psicoanálisis, así como las rivalidades entre comunistas y capitalistas desplazadas al terreno de la psicología en términos de psicoanalistas versus conductistas, por lo que las pruebas dejan de ser utilizadas excepto por el Servicio Nacional de Pruebas y la División de Admisión y Registro de la Universidad Nacional de Colombia.
-
En Colombia, se reforman los exámenes del ICFES mediante el decreto 2343 haciendo que su presentación dejara de ser voluntaria y fuera obligatoria para todos los bachilleres.
-
Con la llegada de la nueva Constitución Política se hace un amplio esfuerzo por garantizar la igualdad de oportunidades, derrotar el clientelismo y la corrupción. Se reafirma la necesidad de establecer mecanismos transparentes de vinculación del personal estatal y se enfatiza la descentralización de los organismos del Estado.
-
Solicitud de la Contraloría General de la República para que el Departamento de Psicología asesorara el proceso de selección de personal de esa entidad y la propuesta del profesor José Rodríguez Valderrama de un programa de evaluación académica que reviviera el interés por la psicometría en lo educativo y laboral.
-
La propuesta del Plan para el Mejoramiento de la Infraestructura para la Realización de Actividades Docentes Prácticas y Experimentales (PLAMEX), promovido por la Vicerrectoría Académica. La profesora Aura Nidia Herrera, que acababa de ingresar al Departamento elaboró y presentó la propuesta de lo que es hoy el Laboratorio de Psicometría de la Universidad Nacional.
-
En Colombia, se inaugura el Laboratorio de Psicometría de la Universidad Nacional, siendo un espacio físico adaptado para su funcionamiento.