-
Según sus leyes, "Los débiles y los retrasados mentales tenían escaso lugar en la sociedad"
-
Inventor del método oral puro para enseñar a hablar, leer, escribir y contar a los sordomudos.
-
Se dejó de lado el rechazo a las personas naciedas con deficiencias o discapacidades y, tras la revolución francesa, se inicia un proceso de inserción en estos grupos de personas.
-
Es uno de los iniciadores de la educación para sordos en Europa. Abrió instituciones educativas donde recibía a todos los niños que las solicitaran, incluyendo alumnos sordos
-
Fundó la Institution des Jeunes Aveubles y fue uno de los primeros en adoptar la escritura en relieve abogando por la educación de los ciegos. estos principios fueron adoptados por su discípulo Louis Braille (1806-1852).
-
Es fundada la primer escuela pública francesa para disminuidos por Charles Michel L ́Epée (1712-1789)
-
Jean Marc Gaspard Itard (1774-1836) demuestra que el niño con DM también puede ser educado
-
Félix Voisin: Des causes morales et phisiques des maladies mentales (1826), Aplication de la phisiologie du cerveau a l ́etude des enfants qui necesiten une education spéciale (1830)
E. Seguin: Traitment moral, hygiene et éducation des idiots et des autres enfants arriérés (1846)
Georgens y Deinhardt: Die Heilpädagogik (1861)
Sengelman: establecía los primeros Heilpädagogische Beratugen (1874)
Kinderfehler y el Hischule (1898) -
En 1848, Samuel Gridley Howe fundó la escuela Perkins para ciegos, Thomas Gallaudet fundó una escuela para sordos. Años más tarde, en 1850, aparece la Pennsylvania Training School, dedicado al tratamiento de la deficiencia mental.
-
La ideología de la época consideraba que existían personas especiales que necesitaban de esfuerzos profesionales para su educación, por lo que empezaron a surgir instituciones que ofrecían métodos y estrategias de intervención.
-
Surgen y se imparten las clases especiales y con ello, la figura del profesor de educación especial
-
Surge el test de inteligencia de Binet-Simon que trataba de determinar la inteligencia de los individuos con déficit intelectual
-
Publicada por Gonzalo Lafora en 1917, esta obra habría de dar lugar a la creación en 1925 del Instituto Medico-Pedagógico en España. Es uno de los hitos más grandes en la historia de la educación especial
-
La educación especial es impulsada y comienzan a institucionalizarse los servicios, surgen métodos, técnicas y programas que buscan facilitar la adaptación del personal docente, así como la incorporación social a la escuela de los individuos con discapacidad.
-
Ana Aldama. (2020, 12 octubre). Breve historia de la educación especial [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Mr1k5lmfHfc
Cabrera, A. L. (s. f.). Paradigmas de la educación especial. Red Tercer Milenio
Ciordia, V., & Javier, F. (2002). Marco histórico de la educación especial. Ese-estudios Sobre Educacion, 2(2), 129-143. http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/8053/1/Estudios%209.pdf