-
Leipzig, Alemania, fundador de la psicología con su interés de estudio sobre los contenidos conscientes de la mente humana escogiendo las sensaciones como elementos o unidades básicas de la experiencia.
-
Fundador de la psicología clínica, “medicina psicosomática"habló por primera vez de la psicología clínica como tal en su conferencia ante la American Psychological Association (APA)
-
Ezequiel Chávez fundó el primer curso de psicología en la Escuela Nacional Preparatoria. En esta primera época de desarrollo, es notable la influencia de la psicología francesa y alemana.
-
Trabaja en la promoción de la salud mental y en la intervención y rehabilitación de las personas con trastornos mentales y físicos
-
Prueba de inteligencia administrada individualmente que fue revisada a partir de la escala original de Binet-Simon por Lewis M. Terman, un psicólogo de la Universidad de Stanford
-
Primer sistematizador de las patologías mentales, que se encargó de estudiar experimentalmente los procesos mentales de la fatiga.
-
Creación de la prueba 16PF
-
-
Crea la División de Psicología Clínica
-
UNAM
-
Principios de Psicología
-
Campo que abarca la "investigación, enseñanza y servicios relacionados con las aplicaciones de principios, métodos y procedimientos para la comprensión, predicción y alivio de la desadaptación, discapacidad e incomodidad intelectual, biológica, psicológica, social y conductual, aplicados a una amplia gama de usuarios"
-
1) Prevención básica que consiste en prevenir enfermedades a través del cambio y mejoramiento del estilo de vida.
2) Prevención en lugares específicos con el fin de trabajar en una población determinada o con una problemática establecida.
3) Se ocupa de procesos más profundos, son mucho más específicos y vulnerables. -
Los estilos de vida son determinantes en la misma calidad de vida de las personas.Implementando estrategias que permitan disminuir el número de consultas con respecto a malestares y trastornos generados desde el contexto social.
-
Es el estudio científico de las bases del bienestar y de la felicidad, así como de las fortalezas y virtudes humanas.
-
Proponen que los profesionales deben identificar las necesidades del paciente, y darle prioridad a los problemas de mayor importancia, a si mismo la utilización de herramientas como la empatía, el respeto, la escucha tanto activa como reflexiva, la concreción y la autenticidad favorecerán la construcción de una buena RT.
-
La relación terapéutica, conocida en el ámbito de la salud como RT o relación de ayuda se establece con una finalidad concreta, que pretende ayudar a la otra persona aportándole una mayor y mejor calidad de vida.
-
Se interesa en la investigación y el tratamiento de la conducta anormal compartiendo el mismo interés con la psiquiatría.
(Rey & Guerrero, 2012) -
Aquella capacidad que tiene el organismo del ser humano para adaptarse al ambiente y así lograr las respuestas necesarias para reaccionar adecuadamente a las exigencias de un medio exigente y riguroso.
Nace a partir de una alteración del organismo en el proceso de adaptación en el medio.