-
Antes de que los derechos de protección de datos personales llegaran a Latinoamérica y posteriormente a México hubieron sucesos internacionales que permitieron el desarrollo de estos derechos.
-
Este es el primer documento, que acordado por representantes de distintos países, establece que los derechos humanos fundamentales deben protegerse en todo el mundo. Lleva por siglas DUDH
-
En Suecia entra en vigor la primera ley sobre protección de datos personales, la cual estaba supervisada por el organismo Data Inspektion Board.
-
Brasil fue el primer país latinoamericano en crear una ley sobre la protección de datos personales.
-
Sucesos importantes que significaron un avance o evolución son respecto a los derechos de protección de datos personales en nuestro país. Estos empiezan en Julio de 2007 sin embargo no se logra un cambio inmediato, pues este tardo tres años, para que los organismos públicos lograran esta transición.
-
En este año México toma el primer paso creando la Ley Federal de Transparencia y a su vez el organismo encargado de supervisar esta, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de datos, el cual se encarga de revisar organizaciones e instituciones gubernamentales o públicas.
-
En esta reforma se establece que para ejercer el derecho a la información la Federación, los Estados y el Distrito Federal deben proteger la información sobre la vida privada y los datos personales de las personas.
-
En este proyecto de decreto se le quiso otorgar al Congreso de la Federación de ciertas facultades que le permitieran legislar en materia de protección de los datos que estuviesen en posesión de particulares.
-
Durante este mes se aprueba el dictamen de referencia y se le entrega la minuta al Senado y a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos.
-
En esta adición al artículo de la constitución se especifica que ninguna persona puede ser molestada en su propiedad, persona, familia, posesiones o papeles a menos que sea por escrito y por una autoridad competente.
-
Anteriormente se había aprobado el predictamen en noviembre, en este se especifica que el Congreso tiene facultad de legislar en materia de protección de datos personales que se encuentren en poder de particulares. En diciembre el dictamen fue aprobado por la Cámara de Senadores.
-
Esta adición fue aprobada por el Senado y luego turnado a la Cámara de Diputados para sus efectos, posteriormente fue aprobada por la Cámara de Diputados . Esto sucedió en el mes de diciembre
-
Hasta este año las legislaturas locales aprueban esta reforma federal. En Junio del mismo año esta reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.
-
Meses después se publicó esta en el Diario Oficial de la Federación.
Esta siendo el primer paso en el que se reconoce en México el Derecho a la protección de datos personales. -
Debido a la reforma constitucional en materia política-electoral el Instituto Federal Electoral se convierte en un organismo nacional pasando a llamarse Instituto Nacional Electoral.
-
Este cambio surge después de la publicación de la nueva Ley General de Transparencia, y fue apoyado por la Red por la Rendición de Cuentas, pasando a llamarse esta institución Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.