-
Nace la primera imprenta, en la ciudad de Rionegro por el señor Manuel Ma Viller Calderón. En esta imprenta se publicaron dos periódicos de renombre en el Departamento de Antioquia, La Estrella de Occidente y La Gaceta Ministerial.
-
El Censor donde trabajaron figuras importantes como Francisco José de Caldas, Francisco Antonio Ulloa y el historiador José Manuel Restrepo.
-
Francisco de Paula Pérez fundó el periódico El Colombiano, el cual en sus inicios tuvo una periodicidad bisemanaria, con un tiraje de 400 ejemplares, a 3 centavos cada número, el medio apuntó a garantizar el flujo de información ética, consistente y fidedigna,
-
Este medio fue fundado por un grupo de periodistas y empresarios de la región y que avanzaba a pasos agigantados, es uno de los primeros que hace la transición a tener una página de internet.
-
A Raiz de la gran penetración de los carteles y la influencia de estos en la ciudad eran pocas las noticias de los hechos que se tocaban a fondo a causa del temor, miedo, las amenazas, las bombas a las instituciones y que el homicidio se convirtiera en la primera causa de muerte en Medellín.
-
Varios diarios, ingresan a la era satelital para concectarse con sus plantas de impresión remota. Los facsímiles de las páginas se elaboran el Bogotá y se imprimen en las regiones
-
Con la captura en el siglo XX de varios líderes de bandas criminales así como el cierre de ajuste de cuentas de varios grupos del narcotráfico cierra un periodo importante para la ciudad y que le permite a la prensa local ampliarse al territorio Colombiano y cubrir varias fuentes desatendidas.
-
Actualmente, al igual que en otras regiones y países la prensa escrita en Medellín ha tenido que buscar su propio nicho de mercado, evolucionar y proponer cosas novedosas que le permitan continuar a la vanguardia, involucrarse en el mundo digital
-
Medellín actualmente es la ciudad de Colombia con el mayor número de agencias digitales y que se encuentra generando mayor interacción con el consumidor.