HISTORIA DE LA PODOLOGIA

  • EGIPTO
    Jan 28, 890

    EGIPTO

    Mediante el análisis de los huesos del pie de un esqueleto humano de hace 40.000 años, investigación realizada por los paleontólogos Erik Trinkaus y Hong Shang, de la Universidad de Saint Louis, Missouri, EEUU, ya los antiguos de la prehistoria cuidaban el pie.
    cubriendolo para protegerse del frío y hacer largas caminatas. El calzado trascendió de una necesidad a llegar a ser un símbolo, en objeto-fetiche, relacionados con el poder, el pudor, el sexo, el erotismo.
  • GRECIA
    900

    GRECIA

    HIPOCRATES .
    Fue el primero que descubrio una deformidad en los pies recomendando tratamiento con manipulaciones y calzado correcto.
  • EDAD MEDIA
    1477

    EDAD MEDIA

    La medicina se empobreció, ya que los saberes clásicos eran conservados por clérigos exclusivamente. En España, los Reyes Católicos en 1477 ordenan las profesiones sanitarias y se dividen en: Protomedicato (médicos): realizaban brebajes, infusiones y sangrías
    Protocirujanato (cirujanos): se dedicaban a curar fracturas y realizar suturas.
    Protobarberato (barberos): se dedicaban a las muelas, callos y vendajes.
  • EN LOS SIGLOS XVI Y XVII

    EN LOS SIGLOS XVI Y XVII

    Comienza el gran desarrollo de la cirugía.
    En España Felipe V en el s. XVIII obliga a los barberos a realizar estudios de anatomía y disección. Es cuando aparece el cirujano ministrante o practicante, que realiza operaciones secundarias no realizadas por médicos.
  • INGLATERRA EN EL SIGLO XVII

    INGLATERRA EN EL SIGLO XVII

    Los podologos figuran es este tiempo en su profesion como ambulantes que recorrne las calles ofreciendo su servicio para el cuidado de los pies de puerta a puerta.
  • ESPAÑA  SIGLO XIX

    ESPAÑA SIGLO XIX

    La Ley de Moyano (1857) cambia la titulación de ministrante por la de practicante en medicina y cirugía, determina los conocimientos que deben tener los practicantes ,que deben conocer el arte del dentista y del callista (2 años en hospital).
    El callista pasa a ser la persona dedicada al cuidado de los callos, uñeros y otras dolencias de los pies, en 1861 se dan estudios en 4 semestres.
    En 1904 los estudios se desarrollan en 2 años en la facultad de Medicina.
  • SIGLOS XIX y XX

    SIGLOS XIX y XX

    El callista deja de ser ambulante y comienza a tener un sitio fijo,pierde el carácter de personaje exótico.
    Comienzan a llegar influencias de Europa y Estados Unidos.Sus requerimientos para los servicios en los pies, lo ratifican como una necesidad imperiosa para tratar patologias de los mismos.
  • ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD

    ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD

    1904: Creación de la Asociación General de Cirujanos Pedicuros.
    1955: Primera Escuela de Podología ( Facultad de Medicina - Universidad de Barcelona).
    1957: Se celebra la primera reunión de cirujanos-callistas y acuerda solicitar la especialidad.
    1958: El término callista pasa a ser sustituido por podólogo.
    1962: Creación de la especialidad de podología, Decreto 727/62 del 29 de marzo de 1962.
    Scachs L, crea la técnica quirúrgica para la onicocriptosis.
    Vilató P, inventa el fotopodograma .
  • ESTADOS UNIDOS FINALES DEL SIGLO XIX  Y PRINCIPIOS DEL  XX

    ESTADOS UNIDOS FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX

    New York Pedic Society en 1895 se crea la primera organización de podología del mundo
    En 1912 aparece la primera escuela, en Chicago (Illinois).
    En 1939 la American Medical Asociation reconoce oficialmente la podología, como chyropody.
    En 1957 se adopta la denominación actual: podiatry.
    Los podologos realizan las actividades dirigidas al diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies mediantes las técnicas terapéuticas propias de su disciplina.
  • LA PODOLOGIA Y SU REALIDAD ACTUAL  EN MEXICO

    LA PODOLOGIA Y SU REALIDAD ACTUAL EN MEXICO

    México es uno de esos países con carrera universitaria, no se pueden realizar cirugías mayores o prescribir medicamentos, limitando esto al gremio.
    En la ciudad de Puebla la Universidad Xilotzingo​ es la primera universidad en México y Latinoamérica en tener la Licenciatura en Podología.
    La 1ra. generación de Licenciados en Podología graduados el 14 de junio de 2012, se encuentran vigentes realizando diagnosticos y tratamientos y prescripcion del pie.