-
-
-
-
-
-
-para esta época nace la planificación indicativa para luchar contra el paro y el estrangulamiento de los mercados y la prolongada depresión económica
-
-
-
-
tuvo lugar en una etapa temprana de desarrollo, dio freno a la tendencia ascendente de los niveles de productividad de las economías latinoamericanas
-
-
-
-
-
esta década comienza con la mayoría de los indicadores económicos en rojo: caídas en la producción, el empleo y el ingreso de las familias y un fuerte incremento de la inflación. La recesión y apertura comercial combinadas generaron bajas recaudaciones, produciendo déficit fiscal. Fuertes recortes en el gasto público, especialmente en el gasto social. hiperinflación con estancamiento o retroceso de las tasas de crecimiento económico.
-
-
Fuerte consolidación de un pensamiento neo liberal en los gobiernos de la región latinoamericana
-
para este año la planificación estratégica se involucra en la gestión pública, no obstante persiste el enfoque normativo.
-tiempos de reformas a finales de los 90 la prospectiva estratégica y la planificación situacional salen del espacio académico-científico y ganan espacios en el mundo práctico de la gestión pública. -
fin de la guerra fría, se eliminaron los modelos a nadie se le ocurría copiar una experiencia extranjera
-
-
-
-
En este sentido, influyo el auge de exportaciones al mercado mundial de productos primarios, mineros y agropecuarios. Esta década fue de expansión, de crecimiento, y por primera vez en
mucho tiempo, de avance en el desarrollo social. La pobreza se contrajo de un modo significativo. -
-
-
-
-