-
encontramos las raíces del arte contemporáneo a finales del siglo XIX donde el impresionismo y el expresionismo constituyen un punto de partida para las corrientes del siglo XX
-
movimiento pictórico fránces, revolucionó el concepto del color en el arte contemporáneo, rechazando la paleta de tonos naturalistas por los impresionistas, en favor de los colores violentos
-
una de sus obras
-
enfatiza la superficie plana y la bidimensionalidad del lienzo y propone una forma de perspectiva basada en la multiplicidad de los puntos de vista.
-
pintor fauvista
-
André Derain
August Macke
Franz Marc
Georges Braque
Henri Matisse
Joan Miró
Maurice de Vlaminck
Wasily Kandinsky -
valoraron los contenidos y las actitudes emocionales, la expresión del propio yo, por ello la composición se hace desgarrada y el color más violento, con contenidos simbólicos.
-
Fillippo Tomaso Marinetti. rompiendo con el cubismo, con el futurismo se busca el escándalo, se admira la velocidad y la tecnología, las señas de identidad del mundo moderno y pretende romper con el pasado.
-
Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris.
-
surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte.Está en contra de la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento y contra lo universal.
-
movimiento artístico iniciado en Holanda en 1917 por Piet Mondrian.concepción analítica de la pintura, en la búsqueda de un arte que trascienda la realidad externa, material, reduciéndola a formas geométricas y colores puros para hacerla universal
-
arte nuevo que indaga en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad. nace con la publicación de la obra "Manifiesto Surrealista" de André Breton,
-
-
Lawrence Allowaycreando la publicidad de masas, como objeto principal los intereses colectivos del pueblo,un arte que usaba imágenes conocidas con un sentido diferente para obtener una nueva estética o para conseguir una visión crítica de la sociedad de consumo.
-
se usan materiales considerados pobres, como piedras, arboles tierra, cristal, etc.
-
expresión que intenta evitar el estímulo óptico a favor de los proceso intelectual al que el público es invitado a compartir con el artista. Para ello, esta disciplina artística se fija en los ambientes cromáticos, en los luminosos, y en las variaciones sobre la naturaleza.
-
Recoge detalles de obras anteriores, recicla técnicas, ideologías y temáticas de otros movimientos, pero todo ello, visto con una estética actual.