-
Escuela a temprana edad, en torno al método,crea la ciencia de la educación: acudiendo dos horas diarias a instruirse en letras, costumbres y religion.
-
Preocupación por el niño. literatura sobre educación
-
Reforma la pedagogía tradicional, incluye la didáctica, defiende la individualidad del niño, preparación de los maestros y articulación de la enseñanza y aprendizaje mediante el método.
-
Fundamenta la pedagogía en la psicología y la filosofía, el pensamiento autónomo y cultura moral del ser humano.
-
A los alumnos no meterles los conocimientos racionales sino
sacarlos de ellos mismos -
El aprendizaje se produce por interacción con adultos, pares, cultura o instituciones.
Interiorizacion y apropiación de instrumentos culturales. -
No podemos consagrarnos a un mismo genero de vida, tenemos según nuestras aptitudes diferentes funciones que cumplir es decir, personas de sensación, acción y pensamiento.
-
El aprendizaje es el proceso por el cual la persona por medio de experiencia, manipulación de objetos, interacción con otras personas construye conocimiento.
Incorpora el esquema cognoscitivo, es decir nueva información. -
Surge la tecnología educativa enfatizando en principios éticos y valores científicos hacia la universalización de la educación, reconociendo el rol del educador y del educando y ademas integrando los medios de comunicación.
-
El aprendizaje es la construcción de nuevas ideas basadas en conocimientos pasados.
Selección, transformación, hipótesis, decisiones y orden de los datos. -
Aprendizaje significativo cuando la nueva información se relaciona con la estructura cognoscitiva del sujeto, hay asimilacion de conceptos nuevos con los que ya existian.
-
Reflexión de la practica educativa y producción de nuevas practicas sustentadas por conocimientos y principios teóricos, ademas de proyección de identidades, diferentes discursos y saberes y el medio sociocultural.
Formación didáctica que estudia la forma de aprender para tomar la forma de enseñar a los educandos. -
Pedagogía como el saber teórico practico y una reflexión personal sobre la practica pedagógica a partir de su experiencia y la de otras personas.
-
Pedagogía para Conceptualizar, aplicar, experimentar, es decir la enseñanza para la formación.
-
La pedagogía como un campo abierto y flexible que abarca las teorías y enseñanzas por algún concepto de las ciencias de la educación.
-
El fin de las practicas pedagógicas es la circulación, difusión, producción, adecuación, distribución y control de los saberes.
-
Idealistas: niegan el valor de la experiencia
Mecanicistas: el contexto configura la mente
Constructivista: Individuos construyen su propio conocimiento. -
El medio esta ahí como recurso útil, para aterrizar a los contextos de la vida cotidiana los contenidos y habilidades que se adquieren en la escuela.
-
Pedagogía es la disciplina que estudia y propone estrategias para lograr la transicion del niño, del estado natural al estado humano como ser racional, autoconciente y libre.
-
Socializacion, cultura, enseñanza, educación, aprendizaje, formación, instrucción, curriculum, plan de estudio, educando, educador, comunidad educativa, didáctica y método.
-
Afecto, experiencia natural, diseño de ambiente, desarrollo progresivo, actividad, individualizacion, antiautoritarismo, actividad grupal, actividad ludica y buen maestro.
-
Estética, ética y cognoscitiva