Historia de la Pedagogia

  • Period: 10,000 BCE to 6000 BCE

    Educación en la Prehistoria

    El aprendizaje se fundamento principalmente en la vida cotidiana, se aprendia por imitación, cada ser que nacia repetia lo que los adultos a su alrededor hacian para sobrevivir. como aprender, a caminar, a cosechar a cazar.. etc.
  • Primeras Civilizaciones
    7000 BCE

    Primeras Civilizaciones

    Los primeros seres en la tierra al estar aprendiendo cosas por medio de la utilización de recursos para su supervivencia, crearon las primeras civilizaciones, dando paso al descubrimiento de la escritura dejando atrás la prehistoria y comenzando la historia.
  • Period: 5000 BCE to 500 BCE

    Avances de las Civilizaciones

  • Egipto
    2500 BCE

    Egipto

    En esta civilización se centro en la arquitectura, sus principales avances fueron en cuanto a la ciencia, la escritura, geometria; Su pedagogia era tradicional los padres transmitian sus tradiciones con base a pinturas, mitos, escrituras etc..
  • India
    2000 BCE

    India

    La educación iba relacionada con la religión, su objetivo era que los niños vieran al profesor como un guru, un guía que corrigue y orienta en la formación.
  • China
    1500 BCE

    China

    Su educación se buscaba en la filosofia, la poesia y la religión, La educación era importante para ellos pues creían que la vida se basaba en conservar la moralidad y lo intelectual, también hacian enfasis en la escritura y en las matemáticas.
  • Israel y Arabia
    1100 BCE

    Israel y Arabia

    Su educación iniciaba en el ambito familiar, con el fin de transmitir conocimientos tradicionales a sus hijos, a través de la repetición, su proposito era formar seres morales y eticos por medio de la religión manteniendo el linjae y la creencia de dios.
  • Grecia Antigua
    800 BCE

    Grecia Antigua

    Su educación consistia en la disciplina, en alcanzar la perfección, usando la poesia, gimnasia, estetica y la filosofia.
    En Esparta, se formaban a los niños para la guerra. 600a.c - 400a.c
    En Atenas, La formacion en el ciudadano era moral implantando una mentalidad de estar al servicio de la politica. 400ac-300ac.
  • Epoca Helenista
    300 BCE

    Epoca Helenista

    La educación elemental comprendi el aprendizaje de la cultura y la escritura, la música, o danza era algo marginal. La enseñanza mediante la lectura era primordial, algunos ejemplos fueron como los clásicos de Homero, Hesiodo y poetas trágicos y líricos.
  • Epoca Romana
    100 BCE

    Epoca Romana

    En esta epoca se desarrollo la lengua latina, la literatura clásica, a parte de que se establece la educación formal y sistemática, solo para reyes e hijos de los nobles; Los esclavos sometidos a jornadas laborales extensas no tenian acceso al conocimiento.
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    El cristianismo tomo relevancia, donde los evangelicos predicaban el amor al projimo según el reino de dios, la justicia y la fraternidad, con el objetivo de formar al hombre por medio de la espiritualidad.
  • Period: 1401 to

    Pedagogia del Renacimiento

    Se desarrollo un cambio más a hacia lo artistico y cultural, su educación se centraba en ser más práctica y real, Todas las clases sociales tenian acceso a ella, no solo las clases altas o las que se querían postular como dirigentes.
  • Movimiento Humanista
    1450

    Movimiento Humanista

    Se centro en la oposición de la disciplina eclesiastica, dejando en claro la importancia de la educación infantil, donde su objetivo era conservar el valor de la historia, el ejemplo, la formación moral y civica.
  • Reforma
    1500

    Reforma

    La educación ya no se basaba en solo teología, Importaban también las nociones básicas de aritmetica, cultura clásica, mátematicas y ciencia, pues al transcurrir las epocas el pensamiento en cuanto a la pedagogía fue cambiando, abarcando más allá de la religión.
  • Martin Lutero - Reformador Importante
    1512

    Martin Lutero - Reformador Importante

    Influyo en la educación, pues al darse cuenta que la enseñanza no era la apropiada, viendo la educación como una fuente del saber y de la igualdad entre los ciudadanos. Transformo las creencias y la educación, Con la reforma dió inicio a escuelas y universidades impartiendo sus creencias pedagogicas Luteranas.
  • Juan Luis Vives
    1516

    Juan Luis Vives

    Fue el primer pedagogo sistematico de los tiempos modernos, aplico la psicología en la educación, se opuso a los metodos escolasticos inclinandose por el metodo inductivo y experimental.
  • Tomás Moro

    Tomás Moro

    Fue un ejemplo de Humanismo y renacentista, autor de la obra Utopía, esta se trataba de una satira politica sobre la vida en una isla ficticia, pretendía abrir los ojos del pueblo a los males sociales de la epoca.
  • Vittirino de Feltre

    La educación para él, era la alegría para el espiritu, intento concilia mediando las lecturas y textos clasicos la enseñanza con la formación moral y religiosa de las personalidades.
  • Jean Jacques Rousseau

    Jean Jacques Rousseau

    Para el la educación debe centrarse más en el niño, el estimular el deseo de aprender era importante, y debe impedirse que adquiera hábitos de los cuales pudiera llegar a ser esclavo.
  • Period: to

    Siglo Pedagógico

    En este siglo la educación ocupa en el primer plano las preocupaciones de los reyes, de los pensadores y politicos,se considero el siglo pedagógico por los avances y transoformaciones que existieron a apartir de los trabajos de estos personajes.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Para él, el hombre debe hacerse capaz por medio de la educación, su razonamiento, su actuar, todo es por medio de la educación, debe aprender leyes, normas que tenga un comportamiento adecuado ante la sociedad. Para él una educación severa y estricta era un total exito.
  • Juan Enrique Pestalozzi

    Juan Enrique Pestalozzi

    Pretendió relacionar la naturaleza y la cultura con la enseñanza del niño, se preocupo por la socialización del mismo, dandole prioridad a las actividades espontáneas, como por medio de juegos. partiendo desde la comprensión de la naturaleza del niño y el conocimiento de sus intereses.
  • Period: to

    Pedagogía Moderna

    Surge con los nuevos ideales rechazando el tradicionalismo, Creando una nueva epoca, donde cualquier alumno puede criticar todo, ya sea escrito, en aspectos como sociales, politicos, religiosos, cientificos y morales. Muestra un aprendizaje autonomo, educación libre, y participe de su aprendizaje, donde el tutor guía y orienta en su proceso educativo.