Historia de la Pedagogía

  • Platon
    347 BCE

    Platon

    La educación es el proceso que permite que al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, y más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que dirige.
  • Aristoteles
    330 BCE

    Aristoteles

    La enseñanza fundamental y definitiva para Aristóteles era educar a las personas para que desarrollaran la inteligencia, covirtiéndose implícitamente en filósofos.
  • Comenio

    Comenio

    Se le conoce como el padre de la pedagogía, ya que fue quien la estructuró como ciencia autonoma y estableció sus primeros principios fundamentales.
  • Rousseau

    Rousseau

    Un principio esencial de la pedagogía de Rousseau es el de la actividad, el aprender por la propia experiencia, en vez de hacerlo por la enseñanza de los demas.
  • Inicio de la Pedagogia Tradicional

    Inicio de la Pedagogia Tradicional

    Comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII. Esta se caracteriza por consolidación de la presencia de los jesuitas en la Institución escolar, fundada por San Ignacio de Loyola. Los internados que eran los que tenían más auge por la forma de vida metódica en la que se basaba, presentando dos rasgos esenciales: separación del mundo y, en el interior de este recinto reservado, vigilancia constante e ininterrumpida hacía el alumno.
  • Berta Von Marenholtz

    Berta Von Marenholtz

    Inicio una activa obra mediante la difusión y expansión de los Kindergarden en todos los países
  • Pedagogía Moderna

    Pedagogía Moderna

    La colaboración amistosa entre maestro y alumno; la escuela al aire libre; la necesidad de dejar libre el desarrollo de las facultades espontáneas del alumno bajo el atento pero no manifiesto control del maestro, son ideales que propuso la pedagogía moderna. Así como la incursión de la mujer en actividades educativas.
  • Durkheim

    Durkheim

    No podemos y no debemos consagrarnos todos a un mismo genero de vida.
  • Jhon Dewey

    Jhon Dewey

    El “padre de la educación renovada”. Concibió la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de vida social que permite el desarrollo de una ciudadanía plena.
  • Jean Piaget

    Jean Piaget

    Desarrolló sus tesis en torno al estudio del desarrollo psicológico en la infancia y la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia
  • Vigotsky

    Vigotsky

    Sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.
  • Ausubel

    Ausubel

    Psicólogo y pedagogo nacido en el año 1918 que llegó a convertirse en uno de los grandes referentes de la psicología constructivista. Como tal, ponía mucho énfasis en elaborar la enseñanza a partir de los conocimientos que tiene el alumno.
  • Bruner

    Bruner

    Teoría del aprendizaje por descubrimiento
  • B-Learning

    B-Learning

    Con el uso proporcional de las TIC, la educación comienza a tomar un nuevo rumbo apreovechando las ventajas que esta porporciona como el acortar distancias geograficas.
  • E-Learning

    E-Learning

    La Evolución de las TIC, permite que la educación sea totalmente virtual, da oportunidades rompiendo los grandes distancias territoriales y facilitando calidad en los contenidos con plataformas estables.
  • C-Learning

    C-Learning

    Se refiere a cualquier tipo de aprendizaje obtenido utilizando medios sociales o aulas virtuales que permitan un trabajo en forma de comunidad, con espacios abiertos para la comunicación y colaboración.
  • Educación siglo XXI

    Educación siglo XXI

    Educación que permita el desarrollo de capacidades humanas coherentes con los requerimientos de la sociedad del conocimiento.