-
La pedagogía crítica es una orientación de la pedagogía que sostiene que la enseñanza no es un proceso neutral ni descontextualizado y, de hecho, tampoco debería pretender serlo.
-
Consiste en grupo de teorías y prácticas para promover la conciencia crítica.
-La pedagogía crítica se sostiene desde las propuestas de Freire:
-Pedagogía del oprimido.
-Pedagogía de la autonomía.
-Pedagogía de la esperanza.
-Pedagogía en la ciudad.
-Pedagogía de la indignación -
Expresaba convencido el importante papel de la educación en el desarrollo del hombre para mejorar al mismo hombre y a la sociedad. Propone procesos de modernidad en la educación y la eliminación de la violencia educativa.
-
Para Rousseau la educación tradicional oprime y destruye la orientación natural del ser humano.
El niño debe aprender por sí mismo, aprender a pensar e interactuar en contacto directo con las cosas y con la naturaleza. -
Padre de la pedagogía moderna.
Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular.
Se destacó por buscar igualdad de educación para personas con escasos recursos. -
Propone:
- Una educación renovadora.
- Escuela progresiva.
- El concepto de experiencia en educación.
- Comprobar el pensamiento por medio de la acción. -
Se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a través del uso de un material didáctico especialmente diseñado.
- Educar para la paz.
- El maestro es una guía. -
Propone:
- La realización del educador y el educando en el acto educativo.
- El acto educativo es un acto de amor. -
Su principio fundamental es que la educación es un proceso que se produce con esfuerzo y disciplina, y cuyo objetivo es el ejercicio de una socialización eficaz y productiva.
Propone:
- La pedagogía activa
- El aprendizaje en colectividad.
- Reglas, autoridad sin anular al alumno. -
Sostiene como necesaria, la construcción de marcos de interpretación por parte del mismo docente investigador a partir de los contextos de su práctica.
-Teoría Crítica de la enseñanza: la investigación acción en la formación del profesorado -
El proceso de conocer y aprender el ser humano intenta categorizar los sucesos y elementos de la realidad en conjuntos de ítems equivalentes. Así, experimentamos las vivencias y la realidad percibida creando conceptos a partir de la discriminación de los diferentes estímulos.
-
Psicólogo y pedagogo estadounidense que desarrolló la teoría del aprendizaje significativo, una de las principales aportaciones de la pedagogía constructivista.
Dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de clases: -
-Promovió una educación humanista, que buscase la integración del individuo en su realidad nacional.
-Se considera uno de los textos fundamentales del movimiento de pedagogía crítica -
-Defender que la educación tiene que ser neutral es decir que nadie debe rendir cuentas de ella.
-La educación siempre juega un rol central y de forma visible o de forma velada.
-Pionero de la pedagogía pública -
Desea que las alumnas y alumnos vayan comprendiendo el mundo que les rodea, que adquieran lo más pronto posible un compromiso de lucha en pro de la justicia y de la paz.
-
Defiende la investigación-acción como una forma mediante la cual los docentes puedan llevar a cabo procesos reflexivos e investigativos desde y para el aula (Carr y Kemmis, 1988).