-
Pueblos centrados en el presente sin conciencia de futuro.
-
La educación es la búsqueda de la armonía entre el cuerpo y el alma.
-
El objetivo de la educación no es el estudio de las cosas sino el perfeccionamiento de la moral, utilizando la conversación- discusión en lugares públicos a manera de preguntas y respuestas.
-
Propone un tipo de educación que brinda adquirir virtudes que permitan al estado mantenerse, y generar nuevos individuos acordes a sus parámetros de las clases dominantes.
-
El objetivo de la educación es el desarrollo de los aspectos superiores del individuo: El racional y el volitivo. La educación es responsabilidad del estado.
-
Establece el papel maestro- alumno, propone la educación como la formación del orador, hombre culto y virtuoso, conocedor de la verdad. La educación empieza antes de los siete años para fortalecer la memoria infantil y preferiblemente de forma colectiva.
-
Doctrina de los tres elementos de la educación: Naturaleza, conocimiento y ejercicio. Insiste en la virtud del ejemplo como fin de la educación moral.
-
Conciencia de futruo y disposición para encararlo.
-
Iluminar la fe con la razón y con la fe, el maestro ayuda a percibir la verdad no la enseña.
-
El fin de la educación es Dios y para alcanzarlo se requiere la perfección.
-
El maestro no comunica su ciencia al discípulo, sino que ayuda a éste a formarse dentro de sí una ciencia análoga a la del maestro.
-
Enseñanzas de Cristo, período doctrinario y dogmático.
-
Humanista cristiano, propone una educación individualizada, autogobierno de los alumnos como casa- escuela que sería la primera "escuela nueva".
-
Puede ser considerado uno de los fundadores de la pedagogía de la edad moderna, rechazó el trabajo memorístico, sedeaba un hombre flexible, abierto a la verdad.
-
"El verdadero camino debería ser creado por el hombre en tanto que ser inteligente y libre"
-
Solicitó remuneración gubernamental a los profesores, le dio importancia a los ejercicios corporales y al juguete infantil, reconoció las ventajas del método inductivo.
-
La escuela como constitución del estado para asegurar la vida religiosa de los ciudadanos.
-
Más enfocado en la naturaleza que en los libros, la educación del cuerpo, la cultura popular hacia resistencia a la cultura oficial de las clases dominantes.
-
Se deja de lado la vida religiosa, la ultraterrena y se enfoca en el hombre como tal, el individuo.
-
ILUMINISMO, ILUMINISMO ITALIANO, ENCICLOPEDISMO
Basado en el esfuerzo del hombre liberado de la religión. -
La educación tiene que desarrollar la razón. La búsqueda del método como exigencia para encontrar el conocimiento universal.
-
Escuela y escolarización desde la temprana edad entorno al método; crea la ciencia de la educación.La didáctica magna escrita en 1657.
-
Expone sus ideas en "pensamiento acerca de la educación " (1693). El origen del conocimiento es la experiencia, la mente es algo que traza la experiencia.
-
La esencia de la educación es formar hombres correctos, aptos y capaces por medio de la fantasía, la memoria, el ingenio y el entendimiento: y encontrar así la verdad en el sentido cristiano.
-
Fundador del naturalismo, enseñar al individuo el oficio de ser hombre, los procesos de la naturaleza fundamentales para la formación del espíritu.
-
Grupo de corrientes filosóficas que muestran preocupación por el hombre. Reflexión centrada en el lenguaje.
-
IDEALISMO: La educación como culturización, la razón explica la realidad espiritual del hombre como proyección en la cultura.
-
Reconoce que la esencia humana llega a su plenitud debido a la educación. Da prioridad a la reflexión, el infante tiene que aprender a pensar.
-
Pedagogo en el sentido moderno, reforma la pedagogía tradicional y desarrolla el concepto de la educación e incluye la didáctica.
-
Propone el pragmatismo, donde el objetivo de la educación es promover la participación de todos sus miembros sin diferencias.
-
Se fundamenta en el estudio de experiencia internas o sentimientos a través de métodos mecanizados dando lugar al desarrollo de procesos repetitivos.
-
Corriente pedagógica reformada que trata de cambiar el rumbo de la educación tradicional.
-
Investigador de la educación de renombre y autor de varios libros sobre el uso de herramientas pedagógicas como los mapas conceptuales y “V de diagramación”
-
El constructivismo social considera al individuo como el resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje juega un papel esencial.
-
El aprendizaje subyace bajo la integración constructiva del pensar, el sentir y el actuar.
-
Desarrolla la pedagogía funcional, que se basa en las necesidades e intereses de los niños, la actividad se suscita por una necesidad.
-
"El aprendizaje constituye la forma y contenido recibido por las percepciones, las cuales actúan en forme relativa y personal en cada individuo, y que a su vez se encuentran influidas por sus antecedentes, actitudes y motivaciones individuales.
-
El conocimiento el estudiante posee en sus estructura relacionado con el tema de estudio es el factor más importante para el óptimo aprendizaje.
-
El conocimiento y la inteligencia, es un fenómeno adaptativo del ser humano al medio, que se manifiesta como una secesión de fases de la inteligencia, que se originan unas de otras.
-
El aprendizaje significativo no solo involucra procesos cognitivos, sino también afectivos, es experiencial, autoiniciado, participativo, fuera de contextos amenazantes, en el respeto, comprensión y apoyo para los alumnos.