Pedagogia

Historia de la pedagogía

  • Antiguo Egipto
    3150 BCE

    Antiguo Egipto

    Enseñaban religión, matemáticas, escritura, ciencias y arquitectura.
  • India
    1750 BCE

    India

    Los sacerdotes enseñaban y fue la fuente del budismo.
  • Antigua Grecia
    1500 BCE

    Antigua Grecia

    Métodos de entrenamiento físico de Persia, valoraban, la gimnasia, la música y las matemáticas
  • China
    1050 BCE

    China

    Se centraba en la filosofía, la poesía y la religión; utilizaban y todavía se utiliza el sistema chino de un examen civil para tener un mejor puesto.
  • Los judíos
    586 BCE

    Los judíos

    La Biblia y el Talmud son las fuentes básicas de la educación, enseñaban conocimientos profesionales específicos, natación y una lengua extranjera. Todavía son la base de la educación judía en la actualidad.
  • Educación en los países occidentales
    490 BCE

    Educación en los países occidentales

    Tradición religiosa de judios, cristianismo y segunda tradición de la antigua Grecia donde preparaban jóvenes para actividades de liderazgo, también para el desarrollo de las artes, la enseñanza de todas las ramas de la filosofía, el cultivo de la estética ideal y la promoción del entrenamiento gimnástico.
  • Periodo Helenístico
    323 BCE

    Periodo Helenístico

    Los padres en la educación de sus hijos era el más esencial punto.
  • Educación Romana
    27 BCE

    Educación Romana

    Enseñanza de la retórica y la oratoria principalmente,el orador debía desarrollarse desde el estudio de la lengua, la literatura, la filosofía y las ciencias.
  • Escuelas monásticas así como municipales y catedralicias
    33

    Escuelas monásticas así como municipales y catedralicias

    Siete artes liberales que se dividían en el trivium (formado por gramática, retórica y lógica) y el quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música) por San Isidoro de Sevilla
  • Occidente Europeo
    900

    Occidente Europeo

    Carlomagno, trajo Inglaterra al clérigo y educador Alcuino para desarrollar una escuela en el palacio de Aquisgrán.
    El rey Alfredo promovió instituciones educativas en Inglaterra que eran controladas por monasterios.
  • Edad Media
    1200

    Edad Media

    Ideas del escolasticismo se impusieron en el ámbito educativo, los principales lugares para aprender eran los monasterios.Las universidades del norte, como las de París, Oxford, y Cambridge, eran administradas por los profesores. La educación era un privilegio de las clases superiores y la mayor parte de los miembros de las clases bajas no tenían acceso a la misma.
  • Renacimiento
    1397

    Renacimiento

    El estudio de las matemáticas y los clásicos llegó a extenderse, los educadores italianos Vittorino da Feltre y Guarino Veroneseintrodujeron temas como las ciencias, la historia, la geografía, la música y la formación física.
  • Humanismo
    1538

    Humanismo

    Gran importancia a la cultura clásica griega y romana enseñada en las escuelas de gramática latina.las primeras universidades americanas fundadas en Santo Domingo, en México y en Lima.
  • Iglesia católica
    1540

    Iglesia católica

    Siguieron las ideas educativas del renacimiento en las escuelas que ya dirigían o que promocionaron como respuesta a la creciente influencia del protestantismo, dentro del espíritu de la Contrarreforma.
  • Protestantismo
    1559

    Protestantismo

    En las escuelas se enseñaba a leer, escribir, nociones básicas de aritmética, el catecismo en un grado elemental, y cultura clásica, hebreo, matemáticas y ciencias,
  • Desarrollo de la ciencia

    Desarrollo de la ciencia

    Información científica y cultural entre los estudiosos de los diferentes países de Europa, escuelas secundarias con buen nivel en ciencia. René Descartes, el filósofo francés, subrayó el papel de la lógica como el principio fundamental del pensamiento racional. El filósofo inglés John Locke recomendaba un currículo y un método de educación (que contemplaba la educación física).
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII

    La educación formal bajo Pedro el Grande, método monitorial de enseñanza, por el que cientos de muchachos podían aprender con un profesor y la ayuda de alumnos monitores o asistentes. Jean-Jacques Rousseau insistió en que los alumnos debían ser tratados como adolescentes enseñar a leer a una edad posterior y el estudio de la naturaleza, las niñas debían recibir una educación convencional.
  • Sistemas Nacionales

    Sistemas Nacionales

    Johann Pestalozzi,desarrollo armonioso de todas las facultades del educando. El filósofo inglés Herbert Spencer, que defendía el conocimiento científico. Sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, en Francia, en Alemania, en Italia, en España, las nuevas naciones independientes de América Latina, especialmente Argentina y Uruguay, miraron a Europa y a Estados Unidos buscando modelos para sus escuelas. Japón intentaba occidentalizar sus instituciones.
  • Educación centrada en la infancia

    Educación centrada en la infancia

    La educación se vio muy influida por los escritos de la feminista y educadora sueca Ellen Key, basado en las necesidades y en las potencialidades del niño más que en las necesidades de la sociedad o en los preceptos de la religión. La educación básica obligatoria es hoy prácticamente universal.