-
Siguiendo enseñanzas de Sócrates, los sofistas (o maestros de la sabiduría) dirigían su conocimiento a la organización del ser en la ciudad o polis y enseñaban a los jóvenes a utilizar la política para convivir en paz.
-
Isocrates vio la necesidad de enseñar desde la libertad, para él el ser humano podía ser libre de construir su propia vida, además las disuputas se solucionan a través del diálogo y la retórica.
-
Para el filósofo, lo más importante era conocerse a sí mismo, reconocer la propia ignorancia y aprender con lo que se llamó el "Diálogo socrático".
-
En su obra, Platón advierte que la política y la pedagogía van de la mano para forjar seres con un "alma saludable" para ciudades en armonía.
-
Aristóteles introduce la diferencia entre las ciencias exactas y las ciencias poéticas. El hombre debe luchar contra las tendencias naturales para dar lugar a las racionales.
-
La doctrina de los profetas son el eje del conocimiento para alcanzar la verdad proveniente de un sólo dios.
-
Para él, todos tienen la verdad de Dios en su interior, por lo tanto, Dios es quien da el conocimiento, no obstante, luchó por resaltar el raciocinio y el aprendizaje de las letras, música, matemáticas, entre otras artes.
-
La escolástica es el centro de la educación, los hombres se preparaban en la doctrina cristiana para aspirar a ser representantes de la iglesia. Las ciencias eran el trivium y quadrivum.
-
En este periodo el hombre se contempló así mismo capaz de crear cosas también y de ser racional. Despierta la intelectualidad.
-
Su humanismo estaba en contra del maltrato físico en la educación, la escuela debía ser pública y el desarrollo libre del niño era uno de sus pilares. Se enseñaban áreas como la filosofía, teología, oratoria y gramática.
-
El hombre se emancipa de las instrucciones de los demás, es un ser racionalista y puede pensar por sí mismo.
-
El filósofo y matemático afirmó que cualquier conocimiento debe ser adquirido mediante la razón y la analítica y las fórmulas matemáticas.
-
Para alcanzar la paz es necesario usar la razón, la educación además debe incluir el plano físico, moral e intelectual.
-
El hombre natural debe ser educado desde su niñez hasta estar preparado para la sociedad, la cual lo influye o "aliena". Estalece el modelo de educación natural permitiendo la libre personalidad del hombre.
-
Definió la palabra "formación" en tanto que el hombre debe abandonar su yo natural para experimentar el mundo. La educación permite al ser humano perfeccionarse aunque entre en conflicto con el mundo.
-
EL juego o lúdica desempeña un papel en la educación, sobre todo en la etapa infantil, pues toca aspectos morales y sensoriales.
-
Llamado "El padre de la educación renovada", pensaba que se debe respetar la individualidad de cada ser y que este último reflexionaría sobre su propio saber y lo que hacía.
-
En este periodo se reestructura el concepto de pedagogía y se opta por el personalismo, es decir, la educación debe satisfacer las necesidades del yo o de la persona.
-
Estudió el aprendizaje en los niños, considerando la influencia de su entorno. El lenguaje y las actividades sociales son clave para el desarrollo de los niños.
-
Fundó la llamada "Escuela genética" o epistemología genética donde describe los procesos de aprendizaje del ser humano desde su nacimiento hasta la adultez. El individuo se adapta al medio ambiente.