-
Grecia se constituye como la cuna del nacimiento de la pedagogía
-
Se destaca la Educación Homérica, Educación de Hesiodo y la Paidea, que es la formación del hombre
-
La educación debe perfeccionar tanto el cuerpo como el alma.
-
La educación debe ser otorgada por el Estado, integral, progresiva y considerando las ciencias, las artes y su sentido práctico
-
Educación práctica y agradable
-
Se dan las producciones de la educación, evangelización
-
Considerado como el representante del tratamiento individual en la educación, promovió el pensamiento filosófico sobre la educación.
-
Immanuel Kant mencionaba que la educación debe modelar a hombres de carácter, capaces de decidirse por sí mismos, lo cual supone la voluntad libre que quiere el bien por el bien.
-
Johann Heinrinch Pestalozzi, propone que los niños deben ser guiados para adquirir nuevos aprendizajes, respetando el ritmo de cada uno, se debe intentar un aprendizaje integral del estudiante que beneficie la satisfacción de las necesidades de aprendizaje del niño.
-
Johann Friedrinch Herbart, la educación se fundamenta sobre el "espíritu" y no sobre los sentimientos transitorios. Su propuesta fue concebida en la educación particular; más no en la pública
-
Centrado en los procesos culturales y sociales que guían el desarrollo cognitivo de los niños. Destaca la participación activa del niño en su ambiente.
-
Centra el interés en el niño en en el desarrollo de sus capacidades, el niño es el sujeto activo del aprendizaje y por ende el protagonista. La educación se constituye como un procesos social y prepara al niño para que viva en sociedad.
-
Marca el inicio de la educación constructivista, dada como un proceso de construcción interno, activo e individual. Concreta que el desarrollo cognitivo se basa en la adquisición sucesiva de estructuras mentales, las cuales son cada vez más complejas, dichas estructuras son denominadas fases o estadios de desarrollo.
-
Proponía un modelo de aprendizaje indagador, en donde, la labor de la educación es desarrollar el potencial humano de los estudiantes. Creo la taxonomía de objetivos de la educación, la cual se basa en que las operaciones mentales se pueden clasificar en seis niveles de complejidad creciente.
-
David Ausubel. El aprendizaje debe darse por recepción o por descubrimiento, logrando un aprendizaje significativo, lo cual se logra cuando el estudiante relaciona nuevos conocimientos con otros ya adquiridos. Ausubel es importante protagonista del constructivismo.
-
El educador tiene el reto de que a través de la práctica pedagógica los estudiantes aprendan significativamente, por lo tanto, el docente debe reflexionar constantemente sobre su labor y la forma en que los estudiantes la perciben .